Comparación de usabilidad entre Android y iOS: un estudio comparativo de las experiencias de usuario

Contenido principal del artículo

Victor Hugo Alonzo-Palacios
Patricio Javier Villegas-Cedeño

Resumen

Dado que Android y iOS son las plataformas más utilizadas en el ámbito de la telefonía móvil, este estudio tiene como objetivo compararlas en términos de usabilidad, analizando sus ventajas y desventajas, los aspectos en los que una supera a la otra, y la percepción del público en general. El estudio realiza la comparación a partir de un enfoque mixto. Por un lado, emplea un estudio cuantitativo que analiza detalladamente las funcionalidades que ofrece cada sistema operativo en aspectos como personalización, navegación, accesibilidad y experiencia de usuario en general. Por otro lado, complementa con un enfoque cualitativo basado en encuestas, a fin de explorar la percepción y satisfacción de usuarios con experiencia en ambas plataformas. La integración de ambos métodos permite obtener una visión más completa y rigurosa, evidenciando de manera técnica y experimental las fortalezas y debilidades de Android y iOS, con el propósito de alcanzar una conclusión fundamentada y precisa.


Los resultados demuestran que ambas plataformas compiten de manera muy similar en cada aspecto de usabilidad mencionado. Sin embargo, también se identifican diferencias bien marcadas que pueden influir en la decisión de un usuario al optar por una u otra opción. En conclusión, este artículo ofrece una comparación más detallada de las características de usabilidad entre Android y iOS, y va más allá de limitarlas únicamente a aspectos como precios y diseños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alonzo-Palacios, V., & Villegas-Cedeño, P. (2025). Comparación de usabilidad entre Android y iOS: un estudio comparativo de las experiencias de usuario. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 636-652. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3333
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Victor Hugo Alonzo-Palacios, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

alonzo.jpg

0009-0006-5519-5302

Ingeniero en Sistemas con maestría en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos.

 

Nueve años como programador de aplicaciones informáticas.

 

Un año como docente universitario e investigador.

 

Amo mi profesión.

Patricio Javier Villegas-Cedeño, Empresa Publica Municipal de Agua Potable - Ecuador

villegasc.jpg

Máster en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos. Ingeniero en Sistemas con experiencia en desarrollo de aplicaciones web, mantenimiento de infraestructura tecnológica y gestión de proyectos. Ha participado en proyectos académicos y profesionales enfocados en arquitectura de software, automatización y soluciones en la nube.

Citas

Andrew, S., Bishop, C., & Tigwell, G. (2024). Light and dark mode: A comparison between Android and iOS app UI modes and interviews with app designers and developers. Proceedings of the ACM on Interactive, Mobile, Wearable and Ubiquitous Technologies, 8(1), Article 32. https://doi.org/10.1145/XXXXXXX (coloca el DOI real si lo tienes)

Esoldo, C. (2023). La guía fundamental para la usabilidad móvil. Toptal. https://www.toptal.com/designers/mobile-ui/la-guia-fundamental-para-la-usabilidad-mobile

International Organization for Standardization. (2010). ISO 9241-210:2010. Ergonomics of human-system interaction – Part 210: Human-centred design for interactive systems. ISO.

Nielsen, J. (2003, August 25). Usability 101: Introduction to usability. Nielsen Norman Group. https://www.nngroup.com/articles/usability-101-introduction-to-usability/

RanjitPal Singh. (2024). Desarrollo de aplicaciones para Android o iOS: ¿Cuál es mejor? RichestSoft. https://richestsoft.com/es/blog/android-vs-ios-app-development-which-one-is-better/

Sánchez, A. (2024). Menos es más: Cómo Apple revolucionó el diseño minimalista y la estética tecnológica. Intercompras. https://intercompras.com/blog/menos-es-mas-como-apple-revoluciono-el-diseno-minimalista-y-la-estetica-tecnologica/

Sánchez, W. (2011). La usabilidad en ingeniería de software: Definición y características. Ing-novación. Revista de Ingeniería e Innovación de la Facultad de Ingeniería, Universidad Don Bosco, 1(2), 7–21. https://doi.org/10.5377/ing-novacion.v1i2.1234 (añade el DOI si aplica o la URL oficial si está en línea)

Serafinelli, S. (2024). Qué es la escala SUS y cómo usarla para medir la usabilidad. TeaCup Lab. https://www.teacuplab.com/es/blog/que-es-la-escala-sus-y-como-usarla-para-medir-la-usabilidad/

Talent Garden. (2023). Diseño UX de Android: Software, herramientas y fundamentos. Talent Garden Blog. https://blog.talentgarden.com/es/blog/design/herramientas-fundamentos-diseno-software-android-ux

Trebla, N. (s.f.). 35 perspectivas esenciales sobre tecnología móvil en 7 minutos cada una: Explorando la tecnología móvil: Innovaciones, desafíos y oportunidades en solo 7 minutos (Ed. íntegra). Shelf Indulgence.