Innovaciones Tecnológicas en la Educación Fiscal Ecuatoriana: revisión sistemática documental de propuestas y barreras ante la brecha digital (2020-2025)
Contenido principal del artículo
Resumen
El sistema educativo fiscal ecuatoriano enfrenta una significativa y persistente brecha digital, limitando la implementación efectiva de innovaciones tecnológicas. Este artículo presenta una revisión sistemática documental con el objetivo de identificar y analizar las innovaciones tecnológicas propuestas o discutidas en la literatura académica indexada, libros y trabajos de titulación para este contexto, así como las barreras persistentes que obstaculizan su adopción generalizada, particularmente la carencia de infraestructura básica y conectividad. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos académicas (Scopus, SciELO, Latindex, Google Scholar) y repositorios institucionales ecuatorianos, seleccionando estudios, tesis y documentos de política publicados entre 2020 y abril de 2025. Los hallazgos revelan un discurso recurrente sobre la necesidad de plataformas de gestión del aprendizaje (LMS), recursos educativos digitales (RED) y formación docente en TIC, a menudo impulsado por la respuesta a la pandemia. Sin embargo, este discurso contrasta fuertemente con la evidencia documentada sobre la falta crónica de conectividad fiable, equipamiento adecuado y actualizado, y la insuficiente capacitación docente pertinente como barreras críticas que se mantuvieron o agudizaron en este periodo. Se concluye que, si bien existen propuestas innovadoras y un marco político que las impulsa, la falta de condiciones tecnológicas y estructurales mínimas representa el principal impedimento para su implementación efectiva y equitativa, perpetuando la inequidad educativa en la era digital. Se discuten las implicaciones para la política educativa post-pandemia y futuras líneas de investigación centradas en soluciones contextualizadas y sostenibles.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). (2023). Informe de análisis de sostenibilidad financiera y valoración económica de riesgos del proyecto de resolución de condiciones para la renovación de los títulos habilitantes para la prestación del servicio móvil avanzado (SMA).
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Banco Internacional de Desarrollo (BID). (2023). Propuesta de Préstamo. Programa para la Reducción de la Brecha Digital Educativa en Ecuador (BR-L1590).
Calle, María, Tenecota, Luis, y Arévalo, Diego. (2024). Políticas de Inclusión Digital en la Educación: Perspectivas para el Ecuador. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 355-361.https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.564
Cóndor Sambache, D. D., Vinueza Villalba, M. C., & Ayuy Cevallos, J. V. (2020). Brecha digital: conectividad y equipamiento en instituciones de educación fiscal en Ecuador. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(166-182), 758-770. Recuperado a partir de https://gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/221
Duque Romero, M. & Puebla Molina, A. (2023). Educación básica: desafíos para la educación ecuatoriana postpandemia. Mendive. Revista de Educación, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000200001&lng=es&tlng=es.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. (2021). Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, (54). https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17102/2/REXTN-ED110.pdf
GAD Parroquial Rural de Conocoto. (2021). Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia de Conocoto 2021-2024. https://www.gadconocoto.gob.ec/wp-content/uploads/2021/02/PDOT-CONOCOTO-FINAL.pdf
Gobierno de Chile, Ministerio de Educación (MINEDUC Chile). (2020, 15 de mayo). Gobierno lanza “Conectividad para la Educación 2030” que conectará a 10.000 colegios del país con internet de alta velocidad. https://www.mineduc.cl/gobierno-lanza-conectividad-para-la-educacion-2030/
Gobierno de Ecuador. (2023). Quinto Informe Bienal de Actualización y Primer Informe Bienal de Transparencia de la República del Ecuador. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). https://unfccc.int/sites/default/files/resource/a.%205CN1RBT-27dic_final.pdf
Gobierno de Ecuador. (2024). Examen Nacional Voluntario Ecuador 2024. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/06/ExamenNacionalVoluntarioEcuador2024.pdf
Gobierno de Ecuador, Secretaría Nacional de Planificación. (2024). Informe Nacional Voluntario sobre la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://cepal.org/sites/default/files/static/files/ecuador_-_informe_nacional_2.pdf
Ibarra, O. S., Orellana-Intriago, F. R., Guerrero-Cortez, V. A., & Andrade-Vilela, J. L. (2024). Participación del Impuesto al Valor Agregado en la recaudación tributaria del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 1935. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1935
Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. (2020). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2020-2025. https://tbolivariano.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/PEDI-2020-2025-BOLIVARIAN-al-27-sep-20202-11.pdf 21
Instituto Superior Tecnológico Sucre (ISTS). (2023). Modelo de Investigación, Desarrollo, Innovación y Vinculación con la Sociedad. https://superarse.edu.ec/assets/modules/modelos/MODELO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N,%20DESARROLLO,%20INNOVACI%C3%93N%20Y%20VINCULACI%C3%93N%20CON%20LA%20SOCIEDAD.pdf
Instituto Superior Universitario Sucre. (2024). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2021-2024 (Versión 3.1). https://tecnologicosucre.edu.ec/web/wp-content/uploads/2024/08/PEDI_2021-2024-V3.1.pdf
Loor Valdiviezo, G. C., Masalema Vaca, A. R., Zamora Vera, H. R., Nuñez López, S. L., & Zambrano Duarte, R. G. (2025). Efectos de las TICs en el aprendizaje y reducción de tiempo de enseñanza y autonomía en contextos virtuales. Revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 1752-1775. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15942
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2021). Familia Digital. Plan de conectividad significativa para zonas rurales y urbano marginales. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/Familia-Digital-Documento.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2022a). Agenda de Transformación Digital del Ecuador 2022-2025. Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Agenda-transformacion-digital-2022-2025.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2022b). Política para la Transformación Digital del Ecuador 2022-2025. (Acuerdo Ministerial Nro. MINTEL-MINTEL-2022-0031). https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2022/12/Anexo-31-politica_para_la_transformacion_digital_del_ecuador_2022-2025-signed-si..._.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2022c). Política para la Transformación Digital del Ecuador 2022-2025. https://aportecivico.gobiernoelectronico.gob.ec/system/documents/attachments/000/000/098/original/ade31653435a0820a7b8b252953dabba6e3ec71b.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2023, Enero). Resultados MINTEL Enero 2023. https://observatorioecuadordigital.mintel.gob.ec/wp-content/uploads/2023/02/RESULTADOS_MINTEL_ENERO-2023.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2024). Política para promover el uso de tecnologías digitales en procesos de participación ciudadana. (Acuerdo Ministerial Nro. MINTEL-MINTEL-2024-0004). https://www.gobiernoabierto.ec/wp-content/uploads/2019/10/MINTEL-MINTEL-2024-0004.pdf
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (s.f.). Conectividad Escolar. Recuperado el 21 de abril de 2025, de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/conectividad-escolar/
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2022). Informe Diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro 2022. https://oei.int/wp-content/uploads/2022/05/informe-diagnostico-educacion-superior-y-ciencia-post-covid-19-oei.pdf
Salao-Sterckx, E. (2023). La inclusión digital educativa y la institución de la brecha social. En Comunidades Educativas y Tecnología. Nuevos sentidos de aprendizaje y enseñanza (Cap. III). Fundación Telefónica, La Caixa Foundation, Ediciones PUCE. https://edipuce.edu.ec/comunidades-educativas-y-tecnologia-nuevos-sentidos-de-aprendizaje-y-ensenanza/
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2022). Proyecto Oportunidades para el Desarrollo. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Proyecto-Oportunidades-para-el-Desarrollo.pdf
Secretaría Nacional de Planificación. (2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 (Resumen). https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/RESUMEN-PND-ES.pdf
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, (78), 19-40.
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). (2021a). Primer Informe Anual de Actividades 2021-2025. https://www.uaemex.mx/images/informes/2021-2025/1erinforme2125/pdf/Primer_Informe_CEBD.pdf
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). (2021b). Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025. http://planeacion.uaemex.mx/docs/PRDI_2021-2025.pdf
Universidad Técnica de Educación (UTU) & Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay. (2025). Más UTU: Transformación Educativa 2020-2024. https://www.utu.edu.uy/sites/www.utu.edu.uy/files/noticias/archivos/2025/03/MAS%20UTU%20calidad%20web.pdf
Yánez-Luna, J. P., & Severino-González, P. (2020). Brecha digital: conectividad y equipamiento en instituciones de educación fiscal en Ecuador. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(166-182), 758-770. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/221