La responsabilidad penal de las plataformas digitales en la protección de los derechos de propiedad intelectual

Contenido principal del artículo

Fátima Eugenia Campos-Cárdenas
Carlos Anibal Goyes-Ortiz

Resumen

Las plataformas digitales son un espacio común para compartir ideas, trabajos y productos, son las principales preocupaciones: los derechos de propiedad intelectual. Este estudio fue particularmente tratado como Ecuador y especialmente en el cantón Duran, los agujeros legales impiden una protección real y efectiva contra el uso no autorizado en el entorno digital. El análisis legal, las investigaciones realizadas y las revisiones, demostraron que los estudiantes y la población en general se encuentran limitados por la legislación penal, ya que el sistema legislativo actual claramente no determina la responsabilidad de estas plataformas, dejando a los creadores vulnerables al plagio o las asignaciones innecesarias. Este trabajo no solo identificó problemas, sino que también inició reformas legales y estrategias de educación digital, teniendo en cuenta la necesidad urgente de fortalecer la cultura legal de la propiedad intelectual. Las conclusiones muestran que se necesita una combinación entre las leyes actualizadas, las acciones específicas del país y la mayor comprensión de los ciudadanos para proteger realmente a los creadores de Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Campos-Cárdenas, F., & Goyes-Ortiz, C. (2025). La responsabilidad penal de las plataformas digitales en la protección de los derechos de propiedad intelectual. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 949-960. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3407
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Fátima Eugenia Campos-Cárdenas, Universidad Bolivariana del Ecuador

campos.jpg

https://orcid.org/0000-0003-4142-3010

Doctora © en Derecho y Ciencias Políticas.

Magister en Gobernabilidad y Ciencias Políticas.

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador.

Mediadora y negociadora en solución de conflictos

 

Maestrante en Antropología

Carlos Anibal Goyes-Ortiz, Universidad Bolivariana del Ecuador

goyes.jpg

Soy Abogado con más de 20 años de trayectoria en el Derecho Penal y Procesal Penal, laboro de manera independiente y me encuentro maestrando en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Como abogado especialista en derecho penal, y a lo largo de mi exitosa carrera, he participado en un gran número de audiencias y juicios penales, tanto como Defensor, Querellante, Actor Civil.

Citas

Albornoz, M., & Correa, C. (2019). El rol de las plataformas digitales en la distribución de contenidos protegidos en América Latina. Centro de Estudios en Derecho de la Información.

Benavides, L. (2018). Propiedad intelectual y derecho penal: retos de la era digital. Revista Ecuatoriana de Derecho, 12(1), 55-74.

Dirección Nacional de Derechos Intelectuales (DINAPI). (2023). Estadísticas sobre denuncias por propiedad intelectual en entornos digitales. Quito, Ecuador.

González, A. (2021). La protección de los derechos de autor en entornos virtuales en Ecuador: un análisis normativo. Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador.

Herrera Falcon, M. C., & Jaramillo León, A. A. (2025). [detalle previo].

Herrera Falcon, M. C., & Jaramillo León, A. A. (2025). Análisis jurídico de los derechos de autor para creadores de contenido digital en Ecuador y su protección bajo el Código Ingenios. Revista Imaginario Social, 8(2).

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2022). Informe sobre el estado de la propiedad intelectual en el Ecuador. Quito, Ecuador.

Ramírez, P., & Medina, S. (2020). La responsabilidad penal en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos en medios digitales. Revista Jurídica de la Universidad de Cuenca, 24(3), 109-123.

Solano Gutiérrez, F. N., & Ávila Carrión, C. I. (2015). Reforma a la ley de propiedad intelectual para garantizar con efectividad la tutela de los derechos de autor en el Ecuador. Tesis, Universidad Nacional de Loja.