Jurisdictional Control and Arbitration in Compliance With The Visiting Regime in The Face of The Best Interest and Integral Development of Children and Adolescents in Ecuador
Main Article Content
Abstract
This thesis addresses the problem of non-compliance with visitation regimes in Ecuador, which negatively affects the emotional and psychological well-being of children and adolescents (NNA). The main objective is to evaluate the effectiveness of the jurisdictional control mechanisms available to family judges, with the hypothesis that the lack of robustness in these mechanisms allows arbitrariness in the compliance with judicial resolutions. To do so, a qualitative methodology was used that included the analysis of specific cases and interviews with legal professionals, which allowed the identification of the main difficulties that judges face in the application of the law. The results obtained reveal that, despite the existence of legal provisions, the effective implementation of visitation orders is deficient, which leaves minors in a vulnerable situation. In addition, it was found that the lack of a comprehensive approach in the resolution of family conflicts contributes to non-compliance with visitation regimes. In conclusion, the need to reform the system of jurisdictional control is highlighted to ensure that the best interests of the child are prioritized in all judicial decisions, as well as the importance of establishing more effective mechanisms to ensure compliance with visitation regimes, thus promoting the comprehensive development of children and adolescents and avoiding arbitrariness in the judicial system.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Ultima modificación: 13-jul-2011. Estado: Vigente, 2008.
Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. (2003). Congreso Nacional del Ecuador. Registro Oficial 737 de 03-ene.-2003. Ultima modificación: 07-jul.-2014. Estado: Vigente.
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). Organización de las Naciones Unidas. A/RES/44/25.
JURISPRUDENCIA
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N°. 200-12-JH/21. 200-12-JH y acumulado. 01 de diciembre de 2021.
REFERENCIAS ACADÉMICAS
Ballestero, Nancy. «El principio de celeridad como fundamento principal en la sustanciación de los juicios de alimentos para la satisfacción de los niños, niñas y adolescentes, tramitados en el Cantón Esmeraldas en el año 2022.» Redilat V, nº 1 (2024): 3262-3273.
Barrazueta, Giancarlo, y Eliana Rodríguez. «Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas.» Ciencia Latina 7, nº 6 (2023): 1952-1970.
Blacio, Kelly, y Danny Ortíz. Obstaculización al régimen de visitas establecido en el art. 125 del CONA y su incidencia en el derecho constitucional desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes del Cantón Santa Elena, año 2021. Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.
Cabrera, Santiago, et al. "La mediación prejudicial obligatoria en materia de familia, niñez y adolescencia en la legislación de Ecuador como garantía del interés superior del niño." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 4 (2023): 159–175.
Cabrera, Santiago, et al. "Principio de Economía Procesal: Pensión Alimenticia & Régimen de Visitas." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 5 (2023): 938-953.
Cazarez, Jorge, and Juan Santamaría. "Solución alternativa de conflictos del ejercicio de la tenencia de niños, niñas y adolescentes." Revista Ciencia UNEMI 16, no. 43 (2023): 61-82.
Claudio, Keyla, y José Barrionuevo. «La alienación parental frente al interés superior de los niños, niñas y adolescentes.» Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades IV, nº 4 (2023): 128-143.
De Alcántara, Josimar, y Thomas Ormerod. «El Interés Superior del Niño: Una Revisión Integradora de Las Literaturas Inglesa Y Portuguesa.» Psicologia em Estudo 24 (2019 ): 1-22.
González, Ángel. «Evolución de los derechos los niños y niñas en el constitucionalismo ecuatoriano. Una revisión desde la jurisprudencia de la CORTE IDH.» Investiga UTPL VI (2017): 166-168.
Lascano, Alexander, y Eliana Rodríguez. «Régimen de visitas, frente al principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes.» Prometeo Conocimiento Científico 3, nº 2 (2023): e57.
López, Edison, y Luis Toapanta. «Apremio personal ante el incumplimiento del régimen de visitas. Análisis de su aplicación.» Debate Jurídico Ecuador 7, nº 1 (2024): 51–63.
Manobanda, Katty, y José Barragán. «La mediación en el régimen de visitas como método efectivo para descongestionar el Sistema Judicial en Ecuador.» LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, nº 2 (2023): 1178–1197.
Sánchez, Angie, y Fausto Barrera. «Obstrucción del régimen de visitas por parte del progenitor que posee la tenencia del menor.» RELIGACIÓN. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 8, nº 35 (2023): e2301012.
Sillero, Blanca. "INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y RESPONSABILIDADES PARENTALES COMPARTIDAS." In Proyecto de investigación “Colectivo en los márgenes: su exclusión por el Derecho en tiempos de crisis”, by Patricia Laurenzo, 1-23. Ministerio de Economía y Competitividad, 2012.
Subía, Andrea, Javier Pinto, and David Jacho. "El principio de celeridad en la sustracción internacional de niños, niñas y adolescentes en Ecuador." LEX, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas 6, no. 22 (2023).
Tagle, Graciela. «Las Reglas de Brasilia y los derechos de familia, infancia y adolescencia. Acceso a la justicia en los casos de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes y régimen de visitas o contacto internacional.» Revista Llapanchikpaq: Justicia 3, nº 3 (2021): 17-51.
Tuesta, Adolfo. La vulneración de los principios de tutela jurisdiccional efectiva y el interés superior del niño en los casos de régimen de visitas: a propósito de estar al día en el pago de las pensiones alimenticias. USAT, 2019.
Valarezo, Laura. «Análisis del régimen de visitas y el interés superior del menor, una retrospectiva internacional.» LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, nº 3 (2024): 1902–1913.
Vargas, Ricardo. «Interés superior del niño: revisión de su origen, evolución y tendencias interpretativas actuales en Chile.» Opinión Jurídica 19, nº 39 (2020): 289-309.