Hegemony of technical interest in school curriculum perceptions in vulnerable contexts in Chile
Main Article Content
Abstract
The objective of the research was to reveal descriptively the perception that the management team has in relation to the functions of the curriculum and its implication in the pedagogical management in educational establishments located in vulnerable contexts of La Araucanía. To do this, a qualitative methodological approach was used under the interpretive hermeneutic paradigm with a design based on the collective study of interpretative cases. The information was collected through the in-depth interview and then proceeded to a dense description. The study participants were thirteen directors who belonged to subsidized municipal and government subsidized establishments. An ambivalent discourse is evident in managers who participated the study, about the role of the curriculum, which shows a saturated, conflicted and symbolically violent consciousness, the product of the ideological discourse historically established in a profession which has been pauperized and bureaucratized. The presence of a hegemonic curriculum characterized by its technical and instrumental rationalization is also unveiled.
Downloads
Article Details
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Arellano, A. (2016). Antecedentes históricos del currículum. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-del-origen-evolucion-del-curriculum/
Apple, M. (1986). Ideología y currículo. Madrid, España: Akal.
Ávila, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Bernstein. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 19(1), 159-174. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27419109.pdf
Barrientos, J. (2015). Aportes teóricos para el estudio del sistema educativo costarricense desde el pensamiento crítico. Revista Estudios, (31), 1-28. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/download/22636/22831
Bandera, E., Polo, C., Redondo, J. y Sanjuán, A. (2017). Evaluación del currículo de una institución educativa oficial del departamento del atlántico para la implementación de procesos educativos de calidad. (Tesis de Maestría). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
Beltrán, J. (2016). Las prácticas de gestión curricular en las coordinaciones pedagógicas en las escuelas de la Araucanía. Revista Electrónica Educares, 20(1), 1-19. doi: 10.15359/ree.20-1.12
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. Madrid, España: La Muralla. S.A.
Bonilla, M. & López, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de moebio, (57), 305-315. doi: 10.4067/S0717-554X2016000300006
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1996). La reproducción elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Cáceres, M., Pérez, C., y Cruz, M. (2017). El currículo en el ámbito de la renovación. Reflexiones desde la teoría curricular. Revista Conrado, 13(59), 239-248. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Caicedo, J. y Calderón, J. (2016). Currículo: En búsqueda de precisiones conceptuales. Revista Educación y Pensamiento, 23(23). Recuperado de http://revista.colegiohispano.edu.co/ojs/index.php/tomo23/article/download/74/65
Castillo, J. (2012). Sociología de la Educación. México: Red Tercer Milenio.
Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. 8ª ed. México: Siglo veintiuno editores.
Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. 2ª ed. Madrid, España: Morata.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. 12ª [Traducido al español de The interpretation of cultures]. Barcelona, España: Gedisa editorial.
Gimeno, J. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. 9a ed. Madrid, España: Morata.
Gómez, Á. (2009). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas, 6(27). 1-46. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/lpp/20100324022908/9.pdf
Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión
Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid, España: Morata
Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Recuperado de https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf
Kemmis, S. (1993). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. 3a ed. Madrid, España: Morata.
López, R. (2014). Paradigmas y fundamentos de la evaluación en educación física: retrospectiva y prospectiva. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (2), 53-77. Recuperado de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/2377/2255
Magendzo, A. (2008). Dilemas del currículum y la pedagogía: Analizando la reforma curricular desde una perspectiva crítica. Santiago, Chile: LOM Ediciones.
Maraschio, S., Kolman, L. & Valle, B. (2015). El currículum prescripto en las prácticas áulicas proyecto de investigación. Narración, investigación y reflexiones sobre las prácticas. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/maraschio.pdf
McCarthy, T. (1978). La teoría crítica de Jürgen Habermas. 1ª ed. Madrid, España: Tecnos
Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. 5ª ed. Bilbao, España: Deusto
Oliva, M. (2010). Política educativa chilena 1965-2009: ¿Qué oculta esa trama? Revista Brasileña de Educación. 15(44), 311-410. Recuperado de http://www.iide.cl/medios/iide/publicaciones/revistas/Politica_educativa_chilena_1965-2009_Revista_Brasileira_de_Educacion2010.pdf
Osorio, M. (2017). El currículo: Perspectivas para acércanos a su comprensión. Zona Próxima, (26), 140-151. doi: 10.14482/zp.22.5832
Palacios, D. (2008). Modernidad, positivismo y tecnología. Index de Enfermería. 17(3), 1-7. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000300008
Peña, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75. doi: 10.18359/rlbi.1060
Portelli, H. (1977). Gramsci y el bloque histórico. 4ª ed. México: Siglo veintiuno editores.
Puentes, M. y Suárez, I. (2015). Un acercamiento a Gramsci: La hegemonía y la reproducción de una visión del mundo. Revista colombiana de Ciencias Sociales., 7(2), 449-468. doi: 10.21501/22161201.1658
Parga, D. & Pinzón, Y. (2014). El currículo del programa de formación de profesores en la interfaz universidad-escuela. En Martínez, L. & Parga., Formación permanente de profesores en la interfaz universidad-escuela: currículo, fundamentos y roles. Una experiencia en construcción (pp. 39-71). Bogotá, Colombia: En Universidad Pedagógica Nacional.
Román, M. y Díez, E. (1994). Currículum y enseñanza: Una didáctica centrada en procesos. Madrid, España: Editorial EOS
Sánchez, J. (1999). Sociología de la educación. 1a ed. Barcelona, España: Ariel.
Santamaría, J. y Mantilla, B. (2017). Fundamentación curricular para una pedagogía de la teología. Reflexiones en perspectiva crítico-liberadora. Pedagogía y Saberes, (48). doi: 10.17227/pys.num48-7377
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Base de la investigación cualitativa. 1ª ed. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.
Tapia, L. (2008). La reforma del sentido común en la dominación neoliberal y en la constitución de nuevos bloques históricos nacional-populares. En Ceceña. A. E. (2008). De los saberes de la emancipación y de la dominación. (pp. 101-113). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ulloque, F. (2014). Un estudio curricular de la Educación Tecnológica en Argentina: Los Diseños Nacionales y Jurisdiccionales para la Escuela Secundaria Básica. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.
Valdés, M. y Turra, O. (2017). Racionalidades curriculares en la formación del profesorado de historia en Chile. Diálogo Andino, (53). doi: 10.4067/S0719-26812017000200023