The Ansoff matrix and the internationalisation of cocoa associations in El Oro
Main Article Content
Abstract
Currently, internationalization is a key factor for the growth of cocoa associations in El Oro, because it allows access to other target markets and improve production capacity. The Ansoff matrix can be a strategic guide to expand and diversify the existing exportable supply in new markets to meet international demand, these strategies can improve the local economy of the province. Creating additional value for cocoa and generating additional income to small cocoa producers, having a satisfactory knowledge for their traditional products, contributing income to the country's balance of trade. However, they face challenges in the international market, especially because domestic producers only export cocoa in raw material and thus there is a lack of knowledge in the application of effective matrices to promote internationalization. However, there is a need to innovate in existing markets and in new markets that have not yet been penetrated in order to access new market segments that generate better economic profitability for the associations in the province. The objective of the research is to achieve the internationalization of cocoa associations in El Oro to diversify the exportable supply through the use of the Ansoff matrix. The methodology used was descriptive with a qualitative approach, using the Ansoff matrix.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Arequipa, B., Mancheno, M., & Villalba, R. (15 de Enero de 2019). Diversificación de productos y satisfacción del consumidor en almacenes de la zona 3 de Ecuador. Ciencias económicas y empresariales, V(1), 422-442. doi:10.23857/dc.v5i1.870
Armijos, L., Rojas , J., & Aymara, V. (Diciembre de 2019). MATRIZ DE PRODUCTO/MERCADO DE ANSOFF: UNA REVISIÓN. TAMBARA(67), 942. Obtenido de https://tambara.org/wp-content/uploads/2020/04/Matriz-de-producto-mercado-de-Ansoff_Armijos_Aymara_Rojas.pdf
Armijos, L., Víctor, A., & Rojas, J. (Diciembre de 2019). MATRIZ DE PRODUCTO/MERCADO DE ANSOFF: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN LATINOAMÉRICA (2008-2018). TAMBARA(67), 942-957. Obtenido de https://tambara.org/wp-content/uploads/2020/04/Matriz-de-producto-mercado-de-Ansoff_Armijos_Aymara_Rojas.pdf
Armijos, N., & Benítez, F. (12 de Agosto de 2022). Las redes sociales como estrategia de internacionalización de las MIPYMES de el Oro. 593 Digital Publisher CEIT, VII(4), 542-552. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1275
Arteaga, G. (22 de Noviembre de 2021). Fuentes primarias y secundarias: explicación con ejemplos. Obtenido de Testsiteforme: https://www.testsiteforme.com/fuentes-primarias-y-secundarias/
Bonilla, E., & Rodriguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos (Uniandes ed.). (U. d. Andes, Ed.) Bogotá: Norma. Obtenido de https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf
Briceño, G. (02 de Diciembre de 2021). Matriz de Ansoff. Obtenido de EUSTON 96: https://www.euston96.com/matriz-de-ansoff/
Bueno, T., Correa, L., Suárez, T., & Benitez, F. (Abril de 2020). MARKETING HORIZONTAL EN CLUSTERS: ENFOQUE DE REDES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES EN EL ORO. mktDescubre, I(3), 81 - 91. doi:http://dx.doi.org/10.36779/mktdescubre/v%23.%23
Campi, A. (21 de Octubre de 2021). Matriz de Ansoff de crecimiento. Obtenido de LinkedIn: https://es.linkedin.com/pulse/matriz-de-ansoff-crecimiento-albert-campi
Cardozo, L. (2018). LA APLICACIÓN DE LA MATRIZ DE ANSOFF PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL. Lima- Peru. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12727/4316
Carrasco, Y., Mendoza, N., Lopez, Y., Zavaleta, R., & Alvarado, J. (15 de Septiembre de 2021). LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN LAS PYMES: RETOS Y ALCANCES. Universidad de Cienfuegos , XIII(5). Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2266
Carrera, M. (2020). Plan de marketing para la estacion cientifica el " GULLAN". Universidad del Azuay. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9682/1/15313.pdf
Casanova, A., & Ceniceros, M. (11 de Agosto de 2020). HACIA UNA ESTRATEGIADE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA2020-2030. Revista Científica ECOCIENCIA, VII(4), 73–95. doi:https://doi.org/10.21855/ecociencia.74.393
Cerem Global Business School. (20 de Febrero de 2023). MERCADOS INTERNACIONALES: EN QUÉ CONSISTE Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS. Obtenido de Cerem Global Business School: https://www.cerem.pe/blog/mercados-internacionales-en-que-consiste-y-cuales-son-sus-caracteristicas
Clímaco, T., & Rojas, I. (2019). Empleo de la herramienta estrategica Ansoff y BCGen las empresas que confeccionar polo en el el Crúster de gamarra desde el 2014 al 18. Lima- Peru. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3929/Johmara%20Climaco_Angelica%20Rojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corporación Financiera Ncional. (Junio de 2023). Obtenido de https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2023/fichas-sectoriales-2-trimestre/Ficha-Sectorial-Cacao.pdf
Correa, L., Martinez, J., & Benitez, F. (29 de Enero de 2023). Impacto del e-commerce en el proceso de internacionalización de las empresas startup en El. Multidisciplinaria, VIIII(2), 27-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8928637
Delfin, F., & Acosta Maria. (20 de Abril de 2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Instituto de la Contaduría Pública(40). doi:http://dx.doi.org/10.14482/pege.40.8810
Ekos. (15 de Febrero de 2022). Los 10 países a los que se exporta más cacao desde el Ecuador. Obtenido de https://ekosnegocios.com/articulo/los-10-paises-a-los-que-se-exporta-mas-cacao-desde-el-ecuador
Escudero, C., & Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigacion cientifica. redes 2017, 104. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14209/1/Cap.3-Dise%C3%B1o%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf
Espinoza, E. (2016). Universo, Muestra y muestreo. Obtenido de http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.Y.MUESTREO.pdf
Espinoza, R. (2023). Matriz de Ansoff, estrategias de crecimiento. Obtenido de https://robertoespinosa.es/matriz-de-ansoff-estrategias-crecimiento/
Fanjul, E. (2021). Qué es la internacionalizacion de la empresa. Articulo Cientifico. Obtenido de https://www.iberglobal.com/files/2021/Que_es_la_internacionalizacin_de_la_empresa-C.pdf
González , M., Flores, M., & García, T. (2018). Dinámica de la producción y comercialización del cacao ecuatoriano. Un enfoque en la provincia de El Oro. En M. Muñoz, T. García, & F. Durán, Las exportaciones de cacao en la Provincia de El Oro y su impacto en la economía nacional. Machala: Editorial Utmach. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14405/1/Cap.4%20Las%20exportaciones%20de%20cacao%20en%20la%20Provincia%20de%20El%20Oro%20y%20su.pdf
González, M., Flores, M., & Farez, M. (2018). Medidas que se podrían implementar en Ecuador para diversificar la oferta exportable del cacao. En M. González, M. Flores, & T. García , Dinámica de la producción y comercialización del cacao ecuatoriano. Un enfoque en la provincia de El Oro. Machala: UTMACH. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12503/4/DinamicaDeLaComercializacionDelCacaco.pdf
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro , N. (1 de Julio de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas,experimentales, participativas, y de investigación-acción). recimundo, 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Guzman, R., Suqui, N., & Ponton, K. (1 de Marzo de 2023). Normativas y estrategias para internacionalización de productos de las pequeñas empresas rurales: caso marca CHOCO DAMAS. Digital Publisher 593, 8, 17-332. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1731
Hernández, O. (01 de Septiembre de 2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, XXXVII(3). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000300002&script=sci_arttext
International Trade Centre (ITC). (s.f.). Obtenido de List of importing markets for the product exported by Ecuador in 2022, Product: 1806 Chocolate and other food preparations containing cocoa: https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3%7c218%7c%7c%7c%7c1806%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1
International Trade Centre, Trade Map. (s.f.). Obtenido de List of importing markets for a product exported by Ecuador in 2022, Product: 1801 Cocoa beans, whole or broken, raw or roasted: https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3%7c218%7c%7c%7c%7c1801%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c1
Jaramillo, S., & Hurtado , C. (21 de Enero de 2021). Las estrategias de marketing y su importancia en las empresas en tiempos de COVID. Espiritu Emprendedor TES, 5, 45-68. doi:https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.234
Jiménez, J. (Enero-Junio de 2022). Ecuador: análisis del reporte de competitividad global del periodo 2016-2019. Yachana Revista Científica, XI(1), 110-12. Obtenido de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/662/579
Jouve, A. (2022). "BRANDING Y POSICIONAMIENTO DE MERCADO: CASO DISTRIBUIDORA DE CAMARONES" CESMAR CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2021. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO, UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE, Manabi- Jipijapa. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3822/1/TESIS%20ARIANA%20JOUVE%20GUTIERREZ%20.pdf
Lizano, C., Ronquillo, C., Román , F., & Vera, R. (01 de Diciembre de 2022). Análisis Cuantitativo de la Competitividad de las Exportaciones de Malanga Ecuatoriana a Estados Unidos. Economía y negocios, XIII(2), 71-92. Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/download/1075/887?inline=1#Krugman
López, C., Moscoso, R., Ávila, C., & Ibarra, J. (05 de Noviembre de 2021). Internacionalización de empresas comercializadoras de servicios de alojamiento y comida en Colombia: determinantes para el éxito comercial. Economía y Política(34), 56-72. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000100056
Lopezosa, C. (Mayo de 2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. (C. Lopezosa, N. Díaz, & L. Codina, Edits.) Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social(1), 88-97. doi:10.31009/métodos.2020.i01.08
Mackay, R., Escalante, T., Veliz, A., & Ramirez, A. (9 de Enero de 2021). IMPORTANCIA DEL MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS EMPRENDIMIENTOS EN ECUADOR. Revista Publicando, VIII(31), 142-152. doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2240
Manuera, J., & Rodríguez, A. (2020). Estrategias de marketing. Un enfoque basado en el proceso de dirección. Esic. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tgneDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT17&dq=Estrat%C3%A9gias+de+Marketing.+Un+enfoque+basado+en+el+procesos+de+direccio%C3%B3n.+ESIC.&ots=fUdpVaAKk3&sig=-ZFjCLzyguRfxMzfWqXjrgG_oiI#v=onepage&q=Estrat%C3%A9gias%20de%20Marketin
Martín, R. (Noviembre de 2021). Internacionalización y supervivencia exportadora. Un estado de la cuestión. Dialnet Universidad de La Rioja . Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8244526.pdf
Martinez, G., Brito, M., & Ramos, P. (23 de Septiembre de 2017). Conglomerados en Ecuador: estrategias de diversificación y especialización (2007-2015). Espacios, XXXVIII, 15. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n61/17386115.html
Meneses, R. (19 de Julio de 2019). ¿Cómo la matriz de Ansoff puede ayudarte a impulsar tu negocio? Obtenido de Digital Thunder: https://blog.digitalthunder.mx/como-la-matriz-de-ansoff-puede-ayudarte-a-impulsar-tu-negocio
Monferrer, D. (2013). Fundamentos del marketing. Universitat Jaume I. doi:: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia74
Muenala, P. (2022). DIVERSIFICACIÓN VERTICAL DE PRODUCTOS COMO ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Universidad Técnica del Norte, Ibarra. Obtenido de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12923/2/02%20ICO%20815%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2019). Metodología de la Investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Bogotá: El focus group y la guía de animación. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KzSjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA303&dq=focus+group+que+es+&ots=CQWLwXIyN5&sig=GM_F_Y1AoclayOdH47JeTZOi7WE#v=onepage&q=focus%20group%20que%20es&f=false
Organización de las Naciones Unidas ONU. (2022). Vías para diversificar la economía de los países en desarrollo. Obtenido de https://unctad.org/system/files/official-document/cimem2d53_es.pdf
Perez, R. (Julio de 2017). PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ELECTTEL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORMATRIZ. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14362/Tesis%20Roberto%20P%C3%A9rez%20A..pdf?sequence=1
PlantillasPyme. (06 de Octubre de 2020). Qué es la Matriz de Ansoff y cómo funciona. Obtenido de Marketing: https://www.plantillaspyme.com/blog-pymes/marketing/que-es-la-matriz-de-ansoff-y-como-funciona
Pursell, S. (17 de Mayo de 2023). HubSpot. Obtenido de Marketing internacional: definición, características y objetivos: https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-marketing-internacional
Ramírez, A., Procel, L., & Solórzano, S. (24 de Febrero de 2023). Estrategias de Internacionalización para la oferta exportable de las MIPYMES en El Oro, Ecuador. Polo del conocimiento, VIII(2). doi:10.23857/pc.v8i2
Ramírez, L. (21 de Abril de 2023). Matriz de Ansoff: Potencia tu crecimiento empresarial. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/matriz-ansoff-que-es-estrategias-de-crecimiento-creacion-empresas/
Rivas, M., & Solórzano , S. (28 de Febrero de 2023). La responsabilidad social en las empresas exportadoras de cacao de la provincia de El Oro en el 2022. 593 Digital Publisher CEIT, VIII(3), 283-296. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1783
Rodríguez, R., & Aviles, V. (Septiembre de 2020). Las pymes en Ecuador: Un análisis necesario. Digital Publisher CEIT, V(5-1), 191-200. doi:doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337
Silva, L. (20 de Enero de 2023). Matriz de Ansoff: qué es y cómo aplicarla (incluye ejemplos). Obtenido de Hubspot: https://blog.hubspot.es/marketing/matriz-ansoff
Suarez, M. (30 de Septiembre de 2021). Pasos para poder llevar a cabo una estrategia de marketing digital en una empresa. Revista de Comunicacion y Cultura(4), 85-97. doi:https://doi.org/10.32719/26312514.2021.4.12
Toala, G., Mendoza, A., Vinces, D., & Moreira , L. (5 de Abril de 2019). La oferta exportable de las PYMES de la provincia de Manabí. Polo del conocimiento, IV(4), 71-87. doi:10.23857/pc.v4i4.936
Torres, T. (7 de octubre de 2019). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Obtenido de https://orcid.org/0000-0003-0660-7009
Ventura, J. (27 de Junio de 2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública, 43, 4. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400014
Yllescas, P., Espinoza, R., & Macha, R. (01 de Diciembre de 2021). Diversificación de la oferta exportable y las exportaciones peruanas. VI(6). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8217201.pdf
Zhuño Paz, E., Paucar Jiménez, C., & Benítez Luzuriaga, F. (22 de Septiembre de 2022). Caracterización de estrategias comerciales y marketing para productos tecnológicos importados desde China-Ecuador en 2022. 593 Digital Publisher CEIT, VII(5-3), 57-65. doi:https://doi.org/10.33386/593