Excessive use of the precautionary measure of preventive detention by the judges of the penal units of Ecuador
Main Article Content
Abstract
This paper is developed with the objective of analyzing the excessive use of the precautionary measure of preventive detention by the judges of the penal units and its incidence in the overpopulation of the prison infrastructure of Ecuador. For this, a type of descriptive research with a qualitative approach is used, since it seeks to illustrate the reality of the excessive use of the precautionary measure of preventive detention within the Ecuadorian legal procedure in criminal matters, by the judges of the penal units of Ecuador, this through a bibliographic analysis – documentary of the legal principles that must be observed, as well as the legal basis. With this it was obtained as a result that the non-custodial precautionary measures correspond to the prohibition of being absent from the country, periodic presentation before the judge or designated authority, house arrest and the placement of the geolocation device, all these are established in the Organic Integral Penal Code, and their applicability although it depends on several factors within the trial process, The mechanism required to reduce prison overcrowding consists in the proper implementation of the principle of proportionality, with its three sub-principles, i.e. that the measure applied is suitable, necessary, and proportionate in the strict sense. This concludes that the principle of proportionality is the essential legal means for administrators of justice to reduce the imposition of pretrial detention and consequently reduce prison overcrowding.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Alexy, R. (2002). Epílogo a la Teoría de los Derechos Fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional, 22(66), 13-64. Recuperado el 27 de enero de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/289390.pdf
Arrias, J. C., Plaza, B. R., & Herráez, R. G. (2020). Interpretación del sistema carcelario ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 16-20. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-16.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Código Orgánico Integral Penal, COIP. Quito, Ecuador: Registro Oficial 180 de 10 de febrero de 2014.
Bernal, C. (2018). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Bogotá, Colombia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Buchelli, R. (2018). Justicia penal en el Ecuador. Quito, Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
Carbonell, M. (2020). El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional. Bogotá, Colombia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Castro, R. (2020). Medidas cautelares: Derechos humanos. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/medidas-cautelares-derechos-humanos/
Cervantes, A. (2020). Las medidas cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura de la Asociación Escuela de Derecho de la PUCE(2), 171-210. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de http://www.revistaruptura.com/index.php/ruptura/article/view/23
Enderica, C. (2020). Prisión preventiva como medida cautelar de última ratio. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de Derecho Ecuador: https://derechoecuador.com/prision-preventiva-como-medida-cautelar-de-ultima-ratioprision-preventiva-como-medida-cautelar-de-ultima-ratio/
Fernández, J. (2018). Principio de proporcionalidad y derechos fundametales: Una perspectiva desde el derecho público común europeo. Madrid, España: Editorial Dykinson S.L.
Hadwa, M. (2019). La prisión preventiva y otras medidas cautelares personales. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Haro, R. G. (2021). La prisión preventiva: Breve estudio en Argentina y Ecuador. Tratamiento en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 158-168. Recuperado el 28 de enero de 2022, de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/download/389/409
Jácome, G. (2021). Falta de jueces incide en sobrepoblación carcelaria en Ecuador. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de Voz de América: https://www.vozdeamerica.com/a/ecuador-bajo-numero-jueces-incide-sobrepoblacion-carcelaria/6265874.html
Jordán, G. V., Caicedo, F. J., Huera, D. E., & Bucaram, A. K. (2019). Crisis carcelaria en América Latina y su comparación con la situación penitenciaria del Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos, 7(54), 1-13. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1186/76
Klatt, M., & Meister, M. (2021). La estructura constitucional del principio de proporcionalidad. Madrid, España: Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
López, F. (2022). El principio de proporcionalidad en el derecho de acceso a la información pública: usos y potencialidades para mitigar la discrecionalidad estatal al invocar una excepción legal. Revista Internacional de Derechos Humanos, 12(1), 89-110. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://ojs.austral.edu.ar/index.php/ridh/article/view/663/983
Marchiori, H. (2018). La prisión preventiva y el problema de su ejecución. Córdoba, Argentina: M. Lerner Editora Córdoba.
Mendoza, X. (2022). Sobrepoblación en las cárceles ecuatorianas como consecuencia de penas irrisorias. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 735-751. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8385864.pdf
Morillas, L. (2018). Sistema de derecho penal: parte general. Madrid, España: Editorial Dykinson S.L.
Panchi, J. V. (2018). El uso excesivo de la prisión preventiva en el ecuador y las garantías de las personas privadas de la libertad. Recuperado el 15 de febrero de 2022, de Repositorio Institucional de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes UNIANDES: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8820/1/PIUAAB047-2018.pdf
Prisión Preventiva, aclaración del artículo 534 del COIP, 14-2021 (Corte Nacional de Justicia 15 de diciembre de 2021). Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2021-14-Aclara-el-Art-534-COIP.pdf
Romero, C. G. (2017). La aplicación de las medidas cautelares sustitutivas a la prisión preventiva, en los delitos de robo y su incidencia en el desarrollo del proceso judicial, en la Unidad Penal del cantón Riobamba. Recuperado el 28 de enero de 2022, de Repositorio Digital de la Universidad Nacional del Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1979/1/UNACH-FCP-DER-2015-0052.pdf
Rosales, K. D. (2020). El principio de proporcionalidad y su aplicación en el juzgamiento constitucional del Ecuador. Análisis de sentencias. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de Repositorio Digital de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15813/3/T-UCSG-PRE-JUR-DER-629.pdf
Salcedo Flores, A. (2018). La prisión preventiva, ¿condena anticipada? Revista Alegatos(98), 33-56. Recuperado el 27 de enero de 2022, de https://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/605/591
Serrano, M. E. (2019). Prisión preventiva y el principio de proporcionalidad. Recuperado el 28 de enero de 2022, de Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29983/1/FJCS-POSG-163.pdf
Terán, R. J. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Crítica y Derecho Revista Jurídica, 2(2), 1-13. Recuperado el 28 de enero de 2022, de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/view/2807/3253
Trujillo, E. (2021). Principio de proporcionalidad. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/principio-de-proporcionalidad.html
Villacreses, T. G. (2018). El principio constitucional de proporcionalidad y la actividad legislativa penal ecuatoriana. Revista San Gregorio, 1(26), 92-101. Recuperado el 20 de septiembre de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6841002.pdf
Vivanco, P. (2020). Las medidas cautelares en el Código Orgánico Integral Penal. v|lex Información Jurídica Inteligente, 195-204. Recuperado el 28 de enero de 2022, de https://vlex.ec/vid/medidas-cautelares-codigo-organico-682467061