Juegos Interactivos como estrategia para motivar el aprendizaje de las matemáticas: Perspectivas de los estudiantes

Contenido principal del artículo

Williams Cruz-Vitorino
Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar y describir la percepción de los estudiantes respecto a los juegos interactivos en educación y la motivación en el aprendizaje de la matemática. La teoría fundamentada explica las categorías y subcategorías identificadas en la entrevista semiestructurada, cuyo resultado se obtuvo aplicando a un grupo de 10 estudiantes, la información recogida se logró procesar mediante codificación abierta, axial y selectiva, para seleccionar categorías y subcategorías que resulten de la entrevista, la metodología empleada es de tipo cualitativa, con diseño de teoría fundamentada, donde se plantea estudiar el fenómeno en su propio ambiente describiendo las perspectivas de los actores en su contexto. Se concluye que, al utilizar juegos interactivos como recurso metodológico en la clase de matemática, los estudiantes logran motivarse y comprender con facilidad los contenidos propios de la materia, al ser presentados de manera creativa, lúdica e interactiva, resultando ser una estrategia didáctica para lograr aprendizajes en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cruz-Vitorino, W., & Alvites-Huamaní, C. . (2023). Juegos Interactivos como estrategia para motivar el aprendizaje de las matemáticas: Perspectivas de los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 297-308. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1593
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Williams Cruz-Vitorino, Universidad César Vallejo - Perú

https://orcid.org/0000-0001-8217-3340

Mi nombre es Williams Cruz Vitorino, egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Licenciado en Educación Primaria, con una segunda especialidad en Gestión Educativa, una maestría en Administración de la Educación y estudios no concluidos de Doctorado en Educación, en la actualidad me desempeño como director de una Institución Educativa en Cusco Perú con más de 15 años de experiencia laboral como docente de aula de Educación Básica nivel primario. 

Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní, Universidad César Vallejo - Perú

https://orcid.org/0000-0001-6328-6470

Docente Investigador Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo-Perú y Líder del grupo de Investigación en Psicología, Educación y Tecnología (IPET). Miembro del Cuerpo Académico de Posgrados de UNIVES-México. 

Citas

Acosta-Medina, J. K., Torres-Barreto, M. L., Alvarez-Melgarejo, M. y Paba-Medina, M. C. (2020). Gamificación en el ámbito educativo: Un análisis bibliométrico. I+ D Revista de investigaciones, 15(1), 28-36. https://doi.org/10.33304/revinv.v15n1-2020003

Acuña-Medina, N., León-Arias, M., López-Palomino, L., Villar-Navarro, C. y Mulford-León, R. (2018). Aprendizajes de las Matemáticas Mediados por Juegos Interactivos en Scratch en la IEDGVCS. Cultura. Educación y Sociedad 9(2), 32-42. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.03

Ajello, A. (2003). La motivación para aprender. En C. Pontecorvo (Coord.), Manual de psicología de la educación (pp. 251-271). España: Popular.

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Paidos.

Bolaños, A., Ruíz, A., Alonso, B., Bermúdez, I., & Bolaños, V. (2020). GeoGebra, Quizizz, PowToon y Kahoot como recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría en sétimo año de la Educación General Básica costarricense. Revista Pensamiento Actual, 20(34), 61-73. https://doi.org/10.15517/PA.V20I34.41791

CEPAL. (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización del acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Un panorama regional (LC/L.2238-P). Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/6094

CEPLAN. (2015). La educación del futuro y el futuro de la educación. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/la-educacion-del-futuro-y-el-futuro-de-la-educacion/

Cerna, C. (2018). Investigación científica. Métodos y Técnicas. Cajamarca: Publimas. https://www.elvirrey.com/libro/investigacion-cientifica-metodo-y-tecnicas_70123495

Cerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la ciencia 9 (17). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59717003/59717003.pdf

Chacón, L. P. C., Herrera, D. G. G., Encalada, S. C. O., & Álvarez, J. C. E. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 488-507.

Díaz, B. y Hernández, R. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo. Recuperado de http://bit.ly/2gyda9p

Elizondo, A., Rodríguez, V. E. y Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 15(29), 3-11. Recuperado de https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/8697/10602

Ellison, T. L., & Evans, J. N. (2016). "Minecraft," Teachers, Parents, and Learning: What They Need to Know and Understand. School Community Journal, 26(2), 25-43.

Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Fernández García, L. (2016). El Diseño de Investigación Cualitativa, por Uwe Flick. Investigación cualitativa en educación, 5 (3), 332–334. https://doi.org/10.17583/qre.2016.2364

García, F. y Doménech, F. (marzo, 2014). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (1). Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html

Gil, N., Blanco, L. J., & Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Unión. Revista Iberoamericana de educación matemática, 2, 15-32.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press

González, A. (2018). La importancia de los juegos interactivos infantiles en la educación. Obtenido de Todo papás desde el primer momento, contigo: https://www.todopapas.com/ninos/educacion/la-importancia-de-los-juegos- interactivos-infantiles-en-la-educacion--6704

Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta edición) Editorial McGRAW-HILL. ISBN: 978-1-4562-2396-0.

Jiménez, A. I. y García, D. (2016). El proceso de gamificación en el aula: Las matemáticas en educación infantil. Múnich, GRIN Verlag. Universidad de Alicante, ISBN: 978-3-668-13283-2 https://www.grin.com/document/314540

Kamunya, S., Maina, E., & Oboko, R. (2019). A Gamification Model for E-Learning Platforms. 2019 IST-Africa Week Conference, IST-Africa 2019, (1), 1–9. https://doi.org/10.23919/ISTAFRICA.2019.8764879

Lamrani, R. y Abdelwahed, EH (2020). Aprendizaje y gamificación basados ​​en juegos para mejorar las habilidades en la educación infantil. Informática y sistemas de información, 17 (1), 339-356. doi: https://doi.org/10.2298/CSIS190511043L

Levitt, H., Bamberg, M., Creswell, J., Frost, D., Josselson, R. y Suárez-Orozco, C. (2018). Journal article reporting standards for qualitative primary, qualitative meta-analytic, and mixed methods research in psychology: The APA Publications and Communications Board task force report. American Psychologist, 73(1), 26-46.

López, T. (2018). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de la habilidad de cálculo matemático en la escuela primaria. Opuntia Brava. 10(3), 166-174

Martínez-Salgado, C., (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63023334008

Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología. (12ª ed.). México: Prentice Hall.

Ministerio de Educacción (2020). Informe de resultados de evaluación muestral de estudiantes (EME 2019). Oficina de medición de la calidad de los aprendizajes (UMC). http://umc.minedu.gob.pe

Montanero, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría De La Educación, Revista Interuniversitaria, 31(1), 5-34. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teri.19758/20104 en abril de 2020.

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá. Ediciones de la U http://biblioteca.unach.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5261

OCDE. (2014). Resultados de PISA 2012 en Foco: Lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben. http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf

OCDE. (2016). PISA 2015. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Resultados clave. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf.

O'Reilly, K., Paper, D. y Marx, S. (2012). Desmitificando la teoría fundamentada para la investigación empresarial. Métodos de investigación organizacional, 15 (2), 247-262. DOI: 10.1177/1094428111434559

Ospina, J. (octubre, 2016). La motivación, motor del aprendizaje. Rev. Cienc. Salud. Bogotá (4). Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/ revsalud/article/viewFile/548/472

Piaget. (1965). Lectura 1 Psicología Y Pedagogía.

Pisabarro, A., y Vivaracho, C. (2018). Gamificación en el aula. Gincana de programación, 11(1), 85-93. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6264619

Rivero, C., Soria, E., y Turpo, O. (2018). Aprendizaje móvil en matemáticas. Estudio sobre el uso del aplicativo oráculo matemágico en educación primaria. Universidad Ciencia y Tecnología, 22(89). https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/26

Rodríguez, E. (Ed.). (2002). Jóvenes y Videojuegos: Espacio, significación y conflictos. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción FAD. Recuperado de: http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/238.pdf

Rovira, F. (2014). Motivación intrínseca. Barcelona. Zurich Schule. Recuperado de: http://www.zurichschule.com/sites/default/files/motivacion-intrinseca.pdf

San Andrés-Soledispa, E. J., San Andrés-Laz, E. M., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2021). La gamificación como estrategia de motivación en la enseñanza de la asignatura de Matemática. Polo del Conocimiento, 6(2), 670-685.

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. (3ª ed.). México: Mc Graw-Hill. https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/psicologia-educacion/autor/santrock/

Scolari, C.A. (2018). Estrategias de aprendizaje informal. En: Carlos A. Solari (Ed.). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. 83-93. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Simbaña-Haro, M., González-Romero, M., Obando-Tasiguano, C., & Hinojosa-Cazco, G., (2022). El juego: una mirada desde los diferentes autores. 593 Digital Publisher CEIT, 7(6-2), 145-156. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1148

Strauss, A. & Corbin, J. (2002) Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Bogotá - Colombia: CONTUS - Editorial Universidad de Antioquia.

Torres, A. (2016). El cerebro necesita emocionarse para aprender. Madrid, España: El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html

Vygotsky, Lev Semenovich. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (Mind in society: The development of Higher Psychological Processes). In Educere (Vol. 81, Issue 13).

Zyda, M. (2005). “From visual simulation to virtual reality to games” Desde simulación visual hasta realidad virtual y juegos. Computadora, 38 (9), 25-32.