Prospective vision as a positioning platform in higher education of accounting and financial sciences
Main Article Content
Abstract
The objective of the article is to analyze the prospective vision as a positioning platform in higher education of the accounting and financial sciences. For this purpose, the research was guided by a post-positivist, qualitative, documentary and bibliographic design approach, including literary revision, the gathering of information, as well as the identification and categorization of objectives. The results show that both accounting and financial sciences are being taught under traditional premises, innovating very little in processes, procedures and methodology. Therefore, it is necessary to implement a prospective vision in its conceptualization when preparing the curricular design in the respective meshes, in order to position in the higher education system. In this sense, it is necessary to develop a critical thinking based on ethics, glimpsing the implications of the professional training that is aspired to graduate from the university institutions, strengthening values of responsibility, transparency and honesty. Concluding, that the prospective is a tool that through the establishment of scenarios, contributes to the configuration of an effective positioning of the accounting and financial sciences, being important its incorporation in the elaboration of educational plans and programs.
Downloads
Article Details
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
References
Acosta, A. (2014). El futuro de la educación superior en México. RIES, Vol. 5 (13): 91-100. México. Disponible en: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/415 [consulta: 30 de mayo 2019].
Aguilar, P; Ceballos, A; Andrade, L; Gómez, Y. (2015). La educación contable universitaria: herramientas formativas para satisfacer las necesidades de las organizaciones, el Estado, la comunidad y las familias. En-Contexto N° 03, Enero – Diciembre, Medellín – Colombia, 161-238.
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica 7° Edición. Caracas Venezuela: Editorial Episteme.
Ariza, Y; Villasmil, M. (2014). Teoría contable: Fundamento de análisis en el ejercicio profesional y la práctica pedagógica. En Desarrollo Gerencial, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Simón Bolívar. 6 (2). pp 41- 71.
Borras Atiénzar, F; Rodríguez Machado, C. La educación contable en Cuba: conocimientos, habilidades y valores. Revista Visión Contable, [S.l.], n. 12, p. 221-245, dic. 2014. Disponible en: <https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/62/320>. Fecha de acceso: 31 de mayo 2019.
Cassiani, D; Zabaleta, M. (2016). Metodologías utilizadas en la enseñanza de contabilidad internacional: una propuesta. Revista interamericana de educación, pedagogía y estudios culturales. Volumen 9. Número 1. Enero – Junio. p.p 107-123. Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/viewFile/3605/3500. Consultado 31 de mayo de 2019.
Durán Caicedo, L.E. (2015). El papel de la Universidad en la disolución del distanciamiento entre la teoría y la práctica contable. Rev Humanismo y Sociedad, 3(1-2), 35-42.
García, M. (2014). Enseñanza de la contabilidad como disciplina académica: Concepciones de ciencias del profesorado y pensamiento crítico. Entramado, vol. 10, núm. 1, enero-junio, pp. 164-174. Colombia.
International Federation of Accountans IFAC. (2017). Framework for International Education Standards for Professional Accountants and Aspiring Professional Accountants. Disponible en: http://www.ifac.org/. Consultado 30 de mayo de 2019.
Lorenzo Cabezas, Y; Díaz Domínguez, T; Gil Guerra, A. (2017). El proceso de formación de habilidades investigativo-laborales en los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 157-168. Recuperado en 31 de mayo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200015&lng=es&tlng=es.
Patiño, R; Valero, G; García, J; Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia. Una aproximación a su comprensión. Teuken Bidikay Nº 09 (Medellín, Colombia) v Julio-Diciembre. Pp. 37-54.
Roncancio, A; Mira, G; Muñoz, N. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable: Una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Rev.fac.cienc.econ., Vol. XXV (2), Diciembre, 83-103. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v25n2/0121-6805-rfce-25-02-00083.pdf. Consultado 31 de mayo de 2019.
Ruiz, G; Reyes, J; Muñoz, S. (2014). La formación en investigación contable: de la declaración a la acción. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/3001/html. Consultado 31 de mayo 2019.
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Venezuela: Editorial Panapo.
Usma, L; Torres, S. (2016). Perspectivas de la educación contable desafíos para el reconocimiento de los espacios socioambientales en los programas de Contaduría Pública en la ciudad de Medellín. En-Contexto 4(5), julio – diciembre, Medellín – Colombia, 209-238.