Incidencia de devolución del Iva en personas mayores o con discapacidad en Azogues-Ecuador, año 2025

Contenido principal del artículo

Manuel Rafael Quevedo-Barros
Ramiro Oswaldo González-Rodríguez
Mercedes Lucía Neira-Neira
Jorge Oswaldo Quevedo-Vázquez

Resumen

La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa una ayuda económica importante para personas adultas mayores y con discapacidad en el cantón Azogues, al permitirles recuperar parte del gasto en bienes y servicios esenciales. Este estudio analizó cómo dicho beneficio influye en su calidad de vida, el acceso a recursos básicos y la percepción sobre la atención institucional que reciben. Se realizó una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional y corte transversal, con una muestra censal de 70 beneficiarios atendidos por el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) durante el año 2025. El instrumento utilizado fue una encuesta estructurada, validada por expertos y con una alta confiabilidad (alfa de Cronbach = 0,970). Los análisis estadísticos revelaron relaciones muy fuertes entre las variables estudiadas: la percepción de mejora en la calidad de vida presentó una correlación de 0,989 con la edad, y de 0,984 con la calidad de atención recibida; además, la edad se correlacionó en 0,991 con la calidad de atención. Estos resultados indican que los adultos mayores que reciben una atención adecuada perciben mayor impacto positivo del beneficio en su bienestar diario. Muchos expresaron que el reintegro del IVA les ha permitido acceder a alimentación, medicamentos y transporte, mejorando así su autonomía y seguridad económica. El objetivo general fue ¿Analizar la incidencia de la devolución del IVA en la calidad de vida de personas adultas mayores y con discapacidad en el cantón Azogues durante el año 2025?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quevedo-Barros, M., González-Rodríguez, R. ., Neira-Neira, M., & Quevedo-Vázquez, J. . (2025). Incidencia de devolución del Iva en personas mayores o con discapacidad en Azogues-Ecuador, año 2025. 593 Digital Publisher CEIT, 10(5), 327-343. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.5.3523
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Manuel Rafael Quevedo-Barros, Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

quevedo.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5928-1618

Cursando Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Gerencia, cuenta con Maestría en Contabilidad y Auditoría, título de Contador Público y Licenciatura en Administración. Actualmente, Director de la Carrera de Contabilidad y Auditoría y docente tiempo completo en la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues.

Ramiro Oswaldo González-Rodríguez, Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

gonzalez.jpg

https://orcid.org/0000-0001-5102-4617

Ingeniero Empresarial, Magister en Administración de Empresas mención en Marketing y Recursos Humanos, Docente Auxiliar principal de la Carrera de Administración de Empresas, en la Universidad Católica de Cuenca, República del Ecuador

Mercedes Lucía Neira-Neira, Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

neira.jpg

https://orcid.org/0000-0003-2176-9858

Doctora en Jurisprudencia; Magíster en Derecho Constitucional con mención en Derecho Procesal Constitucional; Magíster en Desarrollo de la Inteligencia y Educación; Docente Titular Auxiliar 2 de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.

Jorge Oswaldo Quevedo-Vázquez, Universidad Católica de Cuenca - Ecuador

quevedov.jpg

https://orcid.org/0000-0003-1303-4835

Estudiante de Doctorado en Criminología en la Universidad de Nueva León, México. Magister en Administración de Empresas, Mención en Dirección y Gestión de Proyectos en la Universidad Católica de Cuenca. Magister en Administración de Negocios en la Universidad Técnica del Norte. Economista en la Universidad Católica de Cuenca. Docente de la carrera de Criminología y en Administración de Empresas. Docente tiempo completo: Titular Agregado 1

Citas

Abreu. A., Noriega. N., & Pérez. M. (2020). Diagnóstico de necesidades educativas para el envejecimiento activo en una comunidad. Revista Cubana de Salud Pública, 46(2). https://orcid.org/0000-0003-2162-8684

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). BOLETÍN JURÍDICO LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES.

Atkinson, A. B. (2015). Inequality-what can be done? http://www.lse.ac.uk/InternationalInequalities/publications/Publications.aspx.

Balseca. C. (2017). Derechos de los adultos mayores en la legislación Ecuatoriana. Universidad Nacional de Chimborazo.

Batini. N., & Levy. E. (2023). The IMF’s Engagement with Latin America During the Pandemic.

Borja. E., Carpio. F., & Carpio. D. (2024). Beneficios y desafíos de la devolución del iva para los adultos mayores en Ecuador. Ecuacientífica, 2(4), 62–72. https://doi.org/10.56519/97q64w22

Brown, C. (2010). On Amartya Sen and The Idea of Justice. In Ethics and International Affairs (Vol. 24, Issue 3, pp. 309–318). https://doi.org/10.1111/j.1747-7093.2010.00269.x

Calquín, C., Galaz, C., & Magaña, I. (2022). Intervention and migrant families: critical analysis of “vulnerability” from professionals. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ninez y Juventud, 20(2). https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.2.5326

Carcavilla. N. (2022). El futuro de las intervenciones psicosociales para fomentar la calidad de vida en el envejecimiento. Universidad de Salamanca.

Carretero. H., & Pérez. C. (2007). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales: consideraciones sobre la selección de tests en la investigación psicológica.  International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 863–882.

Castillo. C., & Jácome. F. (2017). Hacia la CIET 19: experiencias en el Ecuador.

Chávez. M., Chenche. R., Pesantez. C., Baque. G., Gálvez. L., Calvo. D., Orozco. B., Marcillo. J., Moreira. R., León. C., Meza. M., Jiménez. N., Ramírez. A., Quishpillo. D., Jácome. A., & Chávez. M. (2024). Entorno tributario ecuatoriano. Un enfoque desde la academia. spue. https://doi.org/10.17163/abyaups.46

Coleman. J. (1998). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, 94.

Constante. B., Espín. J., & Guevara. A. (2024). Protección de Derechos Laborales de las personas con discapacidad en el sector público y privado del Ecuador. Revista Ciencia Innovadora, 2(3), 55–67. https://doi.org/10.64422/rci.v2n3.2024.50

Cueva. A. (2025). Análisis comparativo COVID–POST COVID de las reformas tributarias en la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) para contribuyentes con discapacidad y adultos mayores en el Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador.

Dahl, M., Stoltz, P., & Willig, R. (2004). Recognition, redistribution and representation in capitalist global society : An interview with Nancy Fraser. In Acta Sociologica (Vol. 47, Issue 4, pp. 374–382). https://doi.org/10.1177/0001699304048671

Devisetty. N.., & Chasin, D. (1993). El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicio del Perú: caso Bienes y Servicios Señor Cautivo de Sondorillo EIRL-Piura. ASTM.

Elinor. O., Ahn, T., & Elgar, E. (2007). The meaning of social capital and its lin to collective action. http://ssrn.com/abstract=1304823http://www.indiana.edu/~workshopElectroniccopyavailableat:https://ssrn.com/abstract=1304823

Escobar. K. (2017). Branding y fidelización del cliente en el centro comercial real plaza de la provincia de Huánuco. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO.

Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). VALIDEZ DE CONTENIDO Y JUICIO DE EXPERTOS: UNA APROXIMACIÓN A SU UTILIZACIÓN (Vol. 6).

Espinoza.C., & Castro. R. (2024). Educación, análisis jurídico y contabilidad como herramienta de gestión empresarial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN: 2631-2662.

Fernández. M, & Ortega. A. (2024). Control interno y su incidencia en la rentabilidad de las empresas colombianaS.

Floyd. J. (2007). Rawls’ Restatement of Justice as Fairness: An Introductory Overview.

Gliem, J. A., & Gliem, R. R. (2003). Midwest Research to Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education.

Graña. L, Olasolo. H., & Puchot. D. (2025). Cuestiones relativas al concepto de víctima en los delitos de corrupción ya la participación y protección en el proceso penal de las víctimas y los terceros interesados que no tienen la condición de testigos (Vol. 41). https://www.

Guerra. D. (2025). Impacto de los patrones familiares disfuncionales en el desarrollo y tratamiento de trastornos duales: una perspectiva desde el Trabajo Social [Universidad de Anitioquia]. www.udea.edu.co

Harper, A. ;, & Power, M. ; (1998). Development of the World Health Organization WHOQOL-Bref quality of life assessment. Psychological Medicine, 28, 551–558. https://research.tilburguniversity.edu/en/publications/5df369ff-ff7f-4bac-

Hernández. L. (2025). Perspectivas del gobierno electrónico y su impacto en la eficacia recaudatoria en Sinaloa.

Hernández. R. (2014). Selección de la muestra (6 ta, pp. 170–191). www.elosopanda.com

Hicks, A., & Kenworthy. L. (2003). Varieties of Welfare Capitalism. Socio-Economic Review, 1(1), 27–61. https://hdl.handle.net/10419/160988

Lee, H. J., Messom, C., Lim, K.-, & Yau, A. (2013). Can an electronic textbooks be part of k-12 education? challenes, technologcal solutions and open issues. In TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology (Vol. 12, Issue 1). www.apple.com/ipad

Lee. H., Messom. C., & Alvin. K. (2013). Can an electronic textbooks be part of k-12 education?: challenges, technoligical solutions and open issues. TOJET: The Turkish Online Journal of Educational Technology, 12(1). www.apple.com/ipad

López. A, & Chávez. E. (2024). Los derechos y la atención prioritaria y especializada de las personas adultas mayores en condición de abandono por la migración. Retos(Ecuador), 14(27), 9–20. https://doi.org/10.17163/ret.n27.2024.01

Marston. G., & Dee. M. (2015). The social Inclusion policy agenda in Australia: a case of old wine, new bottles? Australian Journal Of Social, 50 (2), 119–138.

Mena. E., Mena. M., Vega. M., Córdova. W., & Pérez. S. (2022). Intervención educativa para la preparación de los cuidadores del adulto mayor. Revista Información Científica, ISSN 1028-9933. www.revinfcientifica.sld.cu

Morales. D. (2023). Efectos económicos de la evasión tributaria en la calidad de la educación pública superior en la ciudad de Pereira años 2020 y 2021. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA.

Munro.L. (2008). Risks, needs and rights: compatible or contradictory bases for social protection. In Social protection for the poor and poorest: Concepts, policies and politics. Palgrave Macmillan UK, 27–46.

Nóbega. E, Abreu. S, Barros. A., Figueiredo. M., Almeida. J., & Roque. A. (2020). Managing care for older adults with tuberculosis in Primary Care: an integrative review. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 23(6). https://doi.org/10.1590/1981-22562020023.190269

Orellana. M. (2025). La presión fiscal y la recaudación tributaria en Ecuador. Universidad Técnica de Ambato.

Ortriz. Y, & Nacibar. L. (2024). Formación en Cultura de la Contribución para Educación Superior en Colombia. DIctamen Libre, 34, 53–71.

Pantazis, C., Gordon, D., & Levitas, R. (2006). Poverty and Social Exclusion in Britain. The Policy Press.

Pautassi, L. C. (2020). Pautassi, L. C. (2020). La centralidad del derecho al cuidado en la crisis del COVID-19 en América Latina. Ius et Veritas, 2020(61), 78–93. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.005

Putnam, R. D. ., Leonardi, Robert., & Nanetti, R. Y. . (1994). Making Democracy Work : Civic Traditions in Modern Italy. Princeton University Press, California Princeton Fulfillment Services [distributor].

Quezada. J., & Paredes. P. (2024). Implicaciones sociales de los beneficios fiscales en personas con discapacidad del Ecuador. Actas Iberoamericanas En Ciencias Sociales, 2 (I)(ISSN en línea: 3028-435X).

Raevschi. E., Penina. O., & Obreja. G. (2025). Basic Biostatistics and Research Methodoloy (Issue 2).

Requenes. E, Moreno. V., & Reyes. N. (2025). Relación entre la devolución del IVA y la calidad de vida de los adultos mayores. 8(231–2662).

Ríos. S., Caro. I., & Espinoza. R. (2022). Experience and Perceptions About Infographic With Educational Purposes in Teaching Training. Revista Electronica Educare, 26(1). https://doi.org/10.15359/ree.26-1.23

Robles, C., & Rossel, C. (2021). Herramientas de protección social para enfrentar los efectos de la pandemia de COVID-19 en la experiencia de América Latina (CEPAL, Ed.). www.cepal.org/apps

Robles. G. (2022). La concepción sociológica de Max Weber (en el centenario de su obra «Economía y Sociedad. Ministerio de Justicia.

Rojas. P., & Peñaloza. B. (2023). Desafíos de la atención primaria e integración de redes (Desafíos de la atención primaria e integración de redes, Ed.; Vol. 77).

Schmukler. R. (2021). Infiltración, exclusión y posverdad: La Administración Pública frente a la trinidad nefasta del gobierno-en-contexto.

Sen. A. (2014). The globalization and development reader: Perspectives on development and global change. 525.

Soria. J., Toapanta. A., Tenelanda. C., & Fiallos. S. (2025). Efecto de la regresividad del iva en la economía popular y solidaria y la equidad social.

Soto. O., Trávez. M., & Panchi. V. (2025). Análisis de la devolución del Impuesto al Valor Agregado en adultos mayores y personas con discapacidad en la provincia de El Oro: una visión para América Latina. Pentaciencias, 7 núm 2(2806–5794), 163–180.

Sullivan. L. (2023). Essentials-of-biostatistics-in-public-health-essential-public-he-lisa-m-sullivan (Series Editor: Richard Riegelman, Ed.).

Tavakol, M., & Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach’s alpha. In International journal of medical education (Vol. 2, pp. 53–55). https://doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd

Valdiviezo. G., & Lalama. R. (2017). Análisis de la ley orgánica de discapacidades y otras disposiciones como apoyo a los procesos de inclusión Analysis of the current disability law and other provisions in support of inclusion processes.

Vallejo. F. (2024). La imposibilidad de acceder al derecho a la jubilación por deudas de los patronos. Una mirada desde el procedimiento administrativo del IESS y la sentencia No. 1024-19-JP/21. Universidad Técnica de Ambato.

Vera. A., & Mendoza. M. (2024). Devolución del IVA y su incidencia en la calidad de vida de los adultos mayores. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/indexhttps://orcid.org/0009-0003-8794-58902.UniversidadTécnicadeManabi.fernanda.mendoza@utm.edu.ec.https://orcid.org/0000-00022-9518-8522

Ville, I., & Le, I. V. (2008). Le handicap comme “epreuve de soi”. Politiques sociales, pratiques institutionnelles et experience. https://theses.hal.science/tel-00485504v1

Young, I. M. (2016). Justice and the Politics of Difference. In Democracy: A Reader (Columbia University Press., Ed.; pp. 553–557).

Zorrilla. J. (2022). Las Políticas públicas y la pobreza en el Ecuador, periodo 2017-2021. Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Zottmann. C., Gondim. J., Amaral. T., Silva. E., & Nunes. R. (2024). Comparação de abordagens de proteção à cadeia de suprimento de software.

Artículos más leídos del mismo autor/a