Percepción del clima organizacional por género del servicio cardiológico en un hospital público peruano, 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
Actualmente en el Perú y en el Mundo existen cifras preocupantes de morbilidad y mortalidad como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, por este motivo existe alta demanda del servicio de cardiología, esto puede generar alteraciones importantes en la percepción de un clima laboral saludable en dicho servicio. El objetivo del estudio es determinar los niveles de percepción del clima organizacional según el género del personal de salud del servicio cardiológico en un hospital público peruano 2024. Se aplicó una metodología observacional, mixto cuali-cuantitativo, correlacional de corte transversal, usando la “Encuesta de Clima Organizacional”, diseñada y validada por un equipo de expertos del Comité Técnico de Clima Organizacional del Ministerio de Salud del Perú, instrumento que se ha utilizado desde el 2012 hasta la actualidad, en diversos establecimientos de salud. La población fue de 87 trabajadores, conformada por 26 médicos, 20 enfermeras, 21 técnicas y 20 residentes de medicina. En esta investigación participaron 82 trabajadores. Para el análisis estadístico de resultados, se utilizó un aplicativo creado también por el Ministerio de Salud del Perú. Al evaluar el clima organizacional, se obtuvo 81.32 de un total de 112 puntos, que lo califica “por mejorar”. Ambos géneros coinciden priorizando las variables en el siguiente orden: 1) Diseño organizacional, 2) Potencial humano y 3) Cultura de la organización. Además, el sentido de identidad de los trabajadores es elevado, aun cuando las dimensiones remuneración y recompensa son desfavorables. El estudio concluye que no existen diferencias significativas en la percepción del clima organizacional según el género.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Abreu, G. (2024). Clima organizacional como factor de influencia en la satisfacción laboral en universidades del sector privado: Organizational climate as a factor of influence on job satisfaction in private sector universities. Comunicación y Gerencia, 4(1), Article 1. https://revistasuba.com/index.php/COMUNICACIONYGERENCIA/article/view/920
Agudelo, R., Peña, P., Loaiza, C., & Jiménez, M. (2020). Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales 2018 – 2019.: Organizational climate and quality perception in a health institution in the city of Manizales (Colombia). Archivos de Medicina (Manizales), 20(2), Article 2. https://doi.org/10.30554/archmed.20.2.3473
Araya, M., & Medina, A. (2019). Satisfacción laboral y clima organizacional en funcionarios de atención primaria de salud de una comuna en Chile. Revista Médica de Risaralda, 25(2), 84. https://doi.org/10.22517/25395203.19311
Aurea, N., Yaguarema, I., Tinoco, L., & Silva, J. (2024). Clima laboral del personal del área de Cuidado Intermedios Neonatales de un Hospital de Niños. Reincisol., 3(5), Article 5. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)1322-1345
Cabrera, A. (2018). “Clima organizacional y satisfacción laboral en colaboradores de una institución Pública Peruana” Estudio de caso. https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/376160c1-a417-447a-97a8-837d39551218/content
Cáceres, E. (2011). Aplicativo de Clima Organizacional (EDCO) MINSA 2011 (Microsoft Excel—Macros). https://es.scribd.com/doc/310936231/Aplicativo-de-Clima-Organizacional-EDCO-pdf
Carmo, H. de O., Peduzzi, M., & Tronchin, D. M. R. (2022). Team climate and job satisfaction in a Mobile Emergency Care Service. Revista Da Escola de Enfermagem Da USP, 56, e20220174. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0174en
Carrión, N., Castelo, W., Alcívar, M., Quiñonez, L., & Llambo, H. (2022). Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador. Revista Información Científica, 101(1), 1-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551770301007
Diario El Peruano. (2024, septiembre 29). Expertos médicos estiman un aumento progresivo de las enfermedades cardíacas en los próximos años. https://elperuano.pe/noticia/223928-expertos-medicos-estiman-un-aumento-progresivo-de-las-enfermedades-cardiacas-en-los-proximos-anos
Escudero, J., & Delfín, L. (2019). Estudio de la asociación del género y la percepción del clima laboral observado en la Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/iiesca/files/2019/10/09CA201901.pdf
Goodman, B. (2024, octubre 10). Covid-19 puede aumentar el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muertes durante tres años después de una infección, sugiere un estudio. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/10/covid-19-riesgo-ataques-cardiacos-accidentes-cerebrovasculares-y-muertes-durante-tres-anos-despues-de-infeccion-trax
Guerra, F., Lama, R., Guerra, M., & Elera, R. (2023). Clima organizacional del personal de salud y satisfacción de usuarios atendidos por Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en el contexto COVID-19, Piura 2021. Horizonte Médico (Lima), 23(1), e2147. https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n1.04
Hospital Nacional Daniel A. Carrión. (2024, junio 18). RD-278-2024-DG-HNDAC. https://www.hndac.gob.pe/publication/r-d-n-278-2024-hndac-dg/
Hospital Nacional Sergio E. Bernales. (2012, noviembre 28). RD-333-2012-DG-HNSEB. https://hnseb.gob.pe/repositorio-portal-transparencia/planeamiento-y-organizacion/IAPLAN19.pdf
Institute for Health Metrics and Evaluation. (2021). Cardiovascular diseases—Level 2 cause | Institute for Health Metrics and Evaluation. https://www.healthdata.org/research-analysis/diseases-injuries-risks/factsheets/2021-cardiovascular-diseases-level-2-disease
Jelen, A., Goldfarb, R., Rosart, J., Graham, L., & Rubin, B. B. (2024). A qualitative co-design-based approach to identify sources of workplace-related distress and develop well-being strategies for cardiovascular nurses, allied health professionals, and physicians. BMC Health Services Research, 24(1), 246. https://doi.org/10.1186/s12913-024-10669-x
Karabulut, A. (2024, abril 11). La importancia del sentimiento de pertenencia para conseguir el éxito empresarial. Telefónica. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/importancia-sentimiento-pertenencia-exito-empresarial/
Loaiza, R. D. A., López, P. A. P., Loaiza, C. H., & Montoya, M. A. J. (2020). Clima organizacional y percepción de la calidad en una institución de salud de la ciudad de Manizales 2018 – 2019. Archivos de Medicina (Col), 20(2), 397-409. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770011/html/
Macías, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 548-567. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612005/html/
Meza, E. (2017). Análisis en la percepción del género entre clima organizacional y satisfacción laboral del sector industrial. Comuni@cción, 8(2), 148-158. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219-71682017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ministerio de Salud del Perú. (2012, enero). Metodología para el estudio del clima organizacional: Documento técnico (R.M. No 468-2011/MINSA). https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/321710-metodologia-para-el-estudio-del-clima-organizacional-documento-tecnico-r-m-n-468-2011-minsa
Muñoz-Zambrano, M., Cuya-Lévano, V., Huamán-Valiente, N., Placencia-Medina, M., & Pando-Álvarez, R. (2023). Clima organizacional y productividad laboral en trabajadores de los establecimientos de salud I-3 de Lima Sur-2020. Revista Experiencia en Medicina, 6. https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/viewFile/658/389
Ojeda, R., Podestá, L., & Ruiz, R. (2021). Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal. Revista Cubana de Enfermería.
Pan American Health Organization. (2024). Cardiovascular disease burden—PAHO/WHO | Pan American Health Organization [Institucional]. https://www.paho.org/en/enlace/cardiovascular-disease-burden
Pan American Health Organization. (2025, marzo 25). Cardiovascular diseases—PAHO/WHO | Pan American Health Organization. https://www.paho.org/en/topics/cardiovascular-diseases
Pega, F., Náfrádi, B., Momen, N. C., Ujita, Y., Streicher, K. N., Prüss-Üstün, A. M., Descatha, A., Driscoll, T., Fischer, F. M., Godderis, L., Kiiver, H. M., Li, J., Magnusson Hanson, L. L., Rugulies, R., Sørensen, K., & Woodruff, T. J. (2021). Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury. Environment International, 154, 106595. https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595
Pereda, S. (2022). Sobrecarga Laboral y Clima Organizacional de Enfermeras del área de medicina-Instituto Nacional Oncológico de Lima, en pandemia, 2021 [Tesis de Maestría, UCV]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82029/Pereda_MSM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Radio Francia Internacional. (2024, mayo 15). Las enfermedades cardiovasculares matan a 10.000 europeos al día, según la OMS. RFI. https://www.rfi.fr/es/m%C3%A1s-noticias/20240515-las-enfermedades-cardiovasculares-matan-a-10-000-europeos-al-d%C3%ADa-seg%C3%BAn-la-oms
Rojas, C., Martinez, P., & Niebles, W. (2020). Factores del clima laboral predominantes en organizaciones de salud privada del Municipio Montería. https://www.revistaespacios.com/a20v41n32/a20v41n32p03.pdf
Secretaría de Educación Pública, Gobierno de México. (2022, diciembre). Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO) 2022. Resultados Nacionales. https://assets.lsdsoftware.com/read-aloud/pdf-viewer-2/web/readaloud.html
Torres, A. (2024, marzo 18). Kurt Lewin y la Teoría del Campo. https://psicologiaymente.com/social/kurt-lewin-teoria-del-campo
Vega, R., & Podestá, L. (2024). Percepción del clima organizacional y cultura de seguridad en el servicio de cirugía de un hospital de emergencias nivel III-1: Perception of the Organizational Climate and Safety Culture in the Surgery Service of a Level III-1 Emergency Hospital. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 24(2), Article 2. https://doi.org/10.25176/RFMH.v24i2.6449
Zevallos, K. (2023). Estudio de caso comparativo del clima organizacional por género en una entidad pública de Lima, 2023. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/131963/Zevallos_GKS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y