Complementariedad de herramientas digitales Canva con Google Earth en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en décimo año de EGB
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación aborda la problemática del bajo rendimiento académico y la escasa motivación de los estudiantes de décimo año de Educación General Básica en el área de Ciencias Sociales, causada por el uso predominante de metodologías tradicionales. El objetivo principal es diseñar una guía didáctica que integre de forma complementaria las herramientas digitales Canva y Google Earth para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje. El estudio se desarrolla bajo un enfoque mixto, con un diseño descriptivo y un tipo de investigación de campo. La población está conformada por 90 estudiantes, aplicando un muestreo por conveniencia con una muestra final de 71 estudiantes. Se utilizan encuestas tipo pre-test y pos-test. Los resultados evidencian una percepción positiva hacia las herramientas digitales, con más del 67% de aceptación, y una mejora significativa en los promedios académicos: el paralelo A aumenta a 1,68 puntos, el B 1,75 y el C 1,72. La implementación es exitosa, favoreciendo la participación activa, la comprensión contextualizada y la motivación estudiantil, consolidándose como una estrategia pedagógica innovadora y replicable.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Garcés Suárez, E., Garcés Suárez, E., & Alcívar Fajardo, O. (2022). Las técnicas didácticas y su articulación en el diseño de metodologías activas: consideraciones necesarias. Revista Universidad y Sociedad, 14(0), 409-416. Retrieved from http://www.scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n3/2218-3620-rus-14-03-409.pdf
Guevara Bustamante, E., & Moreno Muro, J. (2021). El aprendizaje de las Ciencias Sociales desde una perspectiva didáctica contextual. ACADEMO, 8(1), 88-100. doi:10.30545/academo.2021.ene-jun.8
Jiménez Artos, B., Castellano Díaz, C., Jurado Martínez, G., & Zúñiga Delgado, M. (2024). El uso de herramientas digitales para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH , 9(4), 47-63. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.13909885
Leon Velasquez , P., Parreño Sanchez, J., Rios Naranjo , M., & Marquez Mora , V. (2024). Inteligencia artificial, en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica De Babahoyo. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 9(4), 133–149. doi:10.5281/zenodo.14172034
Ministerio de Educacion (MIEDU). (21 de Febrero de 2024). Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/ineval-presento-los-resultados-de-la-evaluacion-ser-estudiante-2023/
Monteagudo Fernández, J., Sánchez Fuster, M., & López García, A. (2024). Posibilidades de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales. In Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia (p. 7). Ediciones OCTAEDRO, S.L. Retrieved Mayo 28, 2025, from https://octaedro.com/wp-content/uploads/2024/03/9788410054110.pdf
Moran Borja , L., Camacho Tovar, G., & Parreño Sanchez, J. (2021). Herramientas digitales y su impacto en el desarrollo del pensamiento divergente. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1(32), 1-14. Retrieved from https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9n1/2007-7890-dilemas-9-01-00032.pdf
Pasmay Taco, M., Cadena Zambrano, J., Borba Franco, D., & Ortiz Aguilar, W. (2024). Recursos y herramientas digitales para el desarrollo de habilidades temporo-espaciales en el área de estudios sociales,para estudiantes del octavo año de educación general básica. Sinergia Academica, 7(5), 285 - 318. Retrieved from https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/277/556
Pisa. (2018). Resultado del PISA por el desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf
Tumbaco Balón, N., Elaje Vera, J., Vergel Parejo, E., & Mesa Vázquez, J. (2024). Impacto de la herramienta digital Google Earth en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(3), 5536-5557. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5536-5557
Villar Cavieres, N. (2023). Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa, conceptos en relación constante: una revisión bibliográfica. REVISTA INVECOM, 3(2), 1-10. doi:10.5281/zenodo.8056680