La digitalización del sistema tributario: el rol del contador independiente
Contenido principal del artículo
Resumen
A medida que la tecnología cambia, el entorno empresarial también lo hace, ya que existe una creciente necesidad de implementar una estrategia de diferenciación profesional, especialmente en un mercado inundado de servicios tributarios que actualmente se llevan a cabo de manera digital. La introducción de herramientas digitales a nivel mundial y la especialización en áreas específicas han permitido a los contadores - tributarios mantenerse competitivos y relevantes en los diferentes contextos de los países desarrollados, así como la inserción de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube. Estas ofrecen servicios eficientes y personalizados, a fin de fortalecer sus capacidades. El uso de la inteligencia artificial ayuda en la toma de decisiones más rápidas y precisas promoviendo una mayor flexibilidad y colaboración. Esta combinación de tecnologías no solo optimiza los procesos, sino que también ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. A medida que el mercado contable sigue avanzando, aquellos profesionales que logren combinar la tecnología con el servicio al cliente tendrán una ventaja competitiva significativa; la clave está en adaptar estas herramientas digitales para mejorar continuamente la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Acosta Benítez, W. R., Gamarra Cardozo, M. D. J., & Villalba Chamorro, A. A. (2024). Adaptación de los contadores a la evolución de las herramientas contables en la era digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5331–5350. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11740
Bonilla Sánchez, F. D. J., & Cabral Martínez, A. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en la gestión tributaria de las PYMES: Avances, desafíos y oportunidades en México: Impact of Artificial Intelligence on Tax Management of SMEs: Advances, Challenges, and Opportunities in Mexico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2). https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3761
Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito. (2024). CUARTO INFORME TÉCNICO “ESTUDIO SOBRE LA RECAUDACIÓN Y EQUIDAD DE LA TRIBUTACIÓN MUNICIPAL EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO” (No. 4to Informe Técnico). https://investigaciones.quito.gob.ec/wp-content/uploads/2025/03/INFORME-Mes-4-TRIBUTOS-FINAL.pdf
Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19–35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10
Juca Banchón, Y. C., & Moreno Narváez, V. P. (2024). La evolución de la contabilidad en la era digital: La profesión contable en el Ecuador. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5(16), e240287. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.287
OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, & European Commission. (2020). Perspectivas económicas de América Latina 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción. OECD. https://doi.org/10.1787/f2fdced2-es
OECD, Economic Commission for Latin America and the Caribbean, CAF Development Bank of Latin America, & European Commission. (2021). Perspectivas económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación. OECD. https://doi.org/10.1787/2958a75d-es
Ribas, F., Sánchez, D., Metilli, G., & Provasi, M. (2021). Transformación digital y profesión contable. Reflexiones desde el ejercicio profesional y la formación de contadores públicos. https://www.researchgate.net/publication/369040960_Transformacion_digital_y_profesion_contable_Reflexiones_desde_el_ejercicio_profesional_y_la_formacion_de_contadores_publicos
Rivadeneira Chacón, G. (2020). El intercambio de información fiscal y la protección al contribuyente. Iuris Dictio, 17. https://doi.org/10.18272/iu.v26i26.1812
SRI. (2024). Informe de Labores de Gestión Institucional. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/InformeLabores%20SRI%20Ene-Dic2024.pdf
Tibán Manobanda, N. E., & Torres Negrete, A. D. L. M. (2024). Transformación digital y transparencia fiscal en Ecuador: Prácticas de reporte del impuesto a la renta. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5(16), e240299. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.299
Ugsha Vega, W. E., & López Gorozabe, O. A. (2025). Estrategias de marketing digital y su impacto en las ventas del sector comercial de la parroquia Calderón de Quito durante el año 2024. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 427–450. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/695
Zapata Tiburcio, M. A. (2025). Competencias Digitales para la Transformación del Contador Público en Chetumal: Un Enfoque en Automatización y Análisis de Datos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1270–1282. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16971