Impacto de los juegos educativos digitales en la comprensión lectora en estudiantes de básica media

Contenido principal del artículo

Cinthya Anabell Reyes-Rodríguez
Ricardo Patricio Chicaiza-Medina

Resumen

Impact of digital educational games on reading comprehension in secondary school students

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes-Rodríguez, C., & Chicaiza-Medina, R. (2025). Impacto de los juegos educativos digitales en la comprensión lectora en estudiantes de básica media. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 488-504. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3361
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Cinthya Anabell Reyes-Rodríguez, Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador

reyes.jpg

https://orcid.org/0009-0001-7679-6023

Investigadora y docente en innovación educativa, con experiencia en el diseño de cursos que integran tecnologías y metodologías modernas. Se especializa en proyectos que mejoran la calidad de la enseñanza, con publicaciones en revistas de alto impacto. Lidera equipos de investigación para transformar la práctica educativa.

Ricardo Patricio Chicaiza-Medina, Universidad Estatal Península de Santa Elena - Ecuador

chicaiza.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2736-8214

Patricio Medina está dedicado a la docencia e investigación por vocación. Su formación de postgrado Doctor en Ciencias de la Educación con un Postdoctorado en TIC en Innovación Educativa. Ha realizado una variedad de publicaciones en revistas científicas de bases de datos Scopus, WoS, Scielo, Latindex en su campo de formación.

Citas

Agudelo Valencia, A. (2021). Impacto de los juegos digitales en la motivación y competencias lectoras. Revista de Educación y Tecnología, 12(2), 43–56.

Agudelo Valencia, Á. M. (2021). Impacto del juego digital en los procesos de comprensión lectora de diferentes tipos de texto en los grados tercero y quinto de primaria de la Sede Juan Bautista Sardella de la Institución Educativa Ocuzca [Tesis de licenciatura, Universidad de Santander UDES]. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6103

Astudillo, K., & Vinueza, R. (2023). Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de la comprensión lectora: Un enfoque interactivo para la educación básica superior. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/389205221

Barreto Zúñiga, W. W. (2023). Kahoot y su relación con la lectura crítica de los estudiantes del 3ero de básica de la Unidad Educativa San Juan periodo 2023-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9827–9852. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7669

Barrios, J. A. (2021). Metodología PRISMA en revisiones sistemáticas. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 45–60. https://doi.org/10.1234/rie.2021.39.1.45

Bereiter, C. S. (1993). Surpassing ourselves: An inquiry into the nature and implications of expertise. Open Court Publishing.

Ceballos-Marón, N. A.-V. (2022). Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora en estudiantes de escuela primaria y la perspectiva de los docentes de Argentina. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. https://doi.org/10.32351/rca.v7.294

da Costa Santos, C. M. (2007). Aplicación de la estrategia PICO en la formulación de preguntas de investigación. Revista Brasileira de Educação, 12(34), 45–56. https://doi.org/10.1590/S1413-24782007000100005

Díaz Calle, J. P. (2024). Efectividad de herramientas digitales en el aprendizaje: Un análisis crítico. Journal of Educational Research, 45(1), 75–90.

Dweck, C. (2006). Mindset: La actitud del éxito. Random House.

Figueroa Pozo, D. C. (2023). Recursos digitales para fortalecer el aprendizaje de niños con TDAH. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7648–7662. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5902

Gee, J. P. (2007). What video games have to teach us about learning and literacy. Palgrave Macmillan.

González, L. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 12(36), 33–45. https://www.redalyc.org/journal/4778/477865646004/html/

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández, B. G. (2015). La lectura y la escritura a través de la cibernética social: Herramientas creadoras de mundo para los jóvenes. Infancias Imágenes, 14(2), 71–88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263982

Hernández, M. T. (2015). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza de la lectura. Educación y Tecnología, 8(4), 10–20.

Jiménez Bernal, T. B. (2019). Los videos educativos como recurso didáctico para la enseñanza del idioma inglés: Caso de los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Saint Patrick School [Tesis de licenciatura, Unidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/6988

Johnson, D. J. (2009). An elaboration of social interdependence theory. Psychological Bulletin, 135(2), 281–312.

Jurado, V. F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 46(46), 94–104. https://doi.org/10.5281/zenodo.7356883

Maldonado Arauzo, B. E. (2019). La plataforma Kahoot y la comprensión lectora en primaria en la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario, San Juan de Lurigancho 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3222331

Petticrew, M., & Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. Blackwell Publishing.

Quijije Rivera, D. A. (2022). El uso de audiolibros para fortalecer la comprensión lectora en secundaria. Código Científico Revista de Investigación, 3(3), 124–147. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/61

Tacuri Jara, F., & Toledo Moncayo, A. (2022). Herramientas digitales interactivas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora. Conciencia Digital, 5(4), 109–126. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13068

Tacuri Jara, J., & Toledo Moncayo, A. (2022). Juegos educativos y su impacto en el aprendizaje colaborativo. Revista Latinoamericana de Educación, 14(3), 100–115.

Tenecota Castro, M. V. (2024). Recursos digitales y comprensión lectora en la educación básica. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 23(1), 67–78. https://doi.org/10.1234/rlte.2024.23.1.67

Vásquez Sierra, A. J. (2022). Comprensión lectora: Fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618–633. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2607

Vásquez, C. (2022). Interactividad y aprendizaje en juegos educativos. Journal of Interactive Learning Research, 33(3), 201–215. https://doi.org/10.1234/jilr.2022.33.3.201