Gastronomía en el sector Rompeolas–Humboldt en General Villamil Playas 2024–2025
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo aborda el análisis del potencial turístico de la gastronomía en el sector Rompeolas–Humboldt del cantón General Villamil Playas, durante el periodo 2024–2025. A través de una investigación bibliográfica y fuentes académicas, se identificaron los principales recursos gastronómicos del área, destacando la riqueza culinaria basada en mariscos frescos y recetas tradicionales costeñas. Al igual que se examinó el papel de los establecimientos locales como los promotores de experiencias turísticas auténticas, con especial atención a restaurantes ubicados frente al mar que se ha convertido en puntos de referencia para los visitantes. El estudio ha revelado que la gastronomía constituye un elemento clave en la identidad cultural y en la diversificación de la oferta turística de la localidad. Entre los hallazgos más relevantes, se resalta la necesidad de fortalecer estrategias de promoción, capacitación del personal y la articulación institucional para posicionar el destino como un referente de turismo gastronómico sostenible. Finalmente, se propone la integración de rutas gastronómicas y festivales culinarios como mecanismos efectivos para impulsar el desarrollo económico local a partir de los saberes y sabores de la comunidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Comercio, E. (27 de Septiembre de 2019). Monumentos y gastronomía evocan la cultura de playas. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/tendencias/monumentos-gastronomia-cultura-playas-intercultural/
Franklin, C. B., Edwin, G. C., Lucía, C. P., & Lucía, G. G. (2021). La experiencia gastronómica: motivación y satisfacción del turista gastronómico: el caso de la ciudad de Puno (Perú). Gestión del Turismo Cultural y Patrimonial y su Sostenibilidad, 13, (16), 9170.
García Tuarez, ú. J., & Sánchez Quisphe, J. E. (2021). Potencialidad de una ruta gastronómica en el Cantón General Villamil (Playas), Provincia del Guayas. Obtenido de Universidad de Guayaquil: https://repositorio.ug.edu.ec/items/22c45b0a-42b3-419c-89bd-049bdcfb65dd
Huamanchumo, R. M., Rojas, R. D., López, R. A., & Jarama, M. C. (2022). La gastronomía como efecto de la fidelización del visitante: el caso peruano (Lima) . Revista Interancional de Ciudades Turísticas, 9 (2): 362–376.
INEC. (2010). Censo Ecuador cuenta conmigo. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/guayas.pdf
Laria. (12 de Septiembre de 2023). Los 11 mejores Restaurantes en Playas, Ecuador. Obtenido de ¿Dónde comer en Playas?: https://www.lariaplayas.com/noticias/mejores-restaurantes-playas-villamil-ecuador
Marco David, Q. T., Gladys Lola, L. J., & Gerardo Javier, S. C. (2022). Análisis del patrimonio gastronómico como herramienta de desarrollo sostenible en Santa Elena-Ecuador. Siembra, Vol. 9 Núm. 1.
Mauricio, C. F., Miguel, O. M., Orly, C. F., Wilmer, C. F., & Maria del Carmen Lapo, M. (2022). Motivaciones gastronómicas como predictores de satisfacción en destinos costeros. Gestión de Marketing en las Industrias Hotelera y Turística , 14 (18), 11437.
Montalván Fernández, A., & Cabrero Miret, F. (2020). Revista Amazónica Ciencia y Tecnologia. Obtenido de Library: https://1library.co/document/zw3mk4vy-gastronomia-recurso-identidad-ancestral-parroquia-chuquiribamba-loja-ecuador.html
Morocho Chacasaguay, E. L. (2024). Potencial del turismo gastronómico del cantón Saquisilì de la provincia de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11960?utm_source=chatgpt.com
Nicolalde Barrios, L. J. (2016). Inventario de Recursos Gastronómicos con Potencial Turísticos de General Villamil - Playas. Obtenido de Repositorio DuraSpace: https://dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/57245
Online, P. (2023). Playas de Villamil. Obtenido de https://playasecuador.globaldir.com.ec/playas-en-ecuador/general-villamil-playas/
Playas. (2025). Prefectura Ciudadana del Guayas. Obtenido de En Guayas El Cambio Sí Se Siente: https://guayas.gob.ec/cantones-2/playas/
Roger Badín, P. G., Noemí Emperatriz, C. V., Gladys Marleny, A.-C., & Alma Rafaela, B.-V. (2024). Competitividad en Turismo Gastronómico Sostenible: Integración de Prácticas Ambientales en Destinos Latinoamericanos. Revista de Turismo Sostenible, https://www.researchgate.net/publication/384679058_Competitiveness_in_Sustainable_Gastronomic_Tourism_Integration_of_Environmental_Practices_in_Latin_American_Destinations.