La curaduría notarial en el contexto de las segundas nupcias: implicaciones jurídicas y sociales de su regulación en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
En la presente investigación titulada "La Curaduría Notarial en el Contexto de las Segundas Nupcias: Implicaciones Jurídicas y Sociales de su Regulación en Ecuador", se analizó las implicaciones jurídicas y sociales de la implementación de la curaduría notarial como alternativa a los trámites judiciales en el marco del derecho familiar. En ese sentido, la pregunta central realizada fue: ¿Cuál es la factibilidad de regular jurídicamente la curaduría notarial en el derecho al matrimonio y en la protección de los derechos patrimoniales de los hijos menores en segundas nupcias en Ecuador?, por tanto, el objetivo es identificar los efectos de esta medida en la seguridad jurídica, los derechos de los menores y la eficiencia del sistema judicial. Dentro de los principales puntos de análisis se encontraron: (1) el marco normativo vigente en Ecuador sobre la curaduría en segundas nupcias, (2) los obstáculos jurídicos y administrativos que enfrenta el matrimonio cuando existen hijos menores de edad, (3) la celeridad y economía procesal como principios rectores del derecho notarial, (4) el impacto de la curaduría notarial en la protección del patrimonio de los menores, y (5) las implicaciones sociales y económicas de esta medida. La metodología que se utilizó fue la cualitativa, basada en análisis documental de normativa nacional e internacional a través del método analítico. Los resultados indicaron que la curaduría notarial permite agilizar los trámites matrimoniales sin comprometer la seguridad patrimonial de los menores, garantizando su protección sin la necesidad de procesos judiciales prolongados y costosos. Adicional a lo mencionado, su implementación contribuiría a la descongestión del sistema judicial, optimizando el uso de recursos y promoviendo el acceso efectivo al derecho al matrimonio, concluyéndose que regular la curaduría notarial en segundas nupcias representaría una solución viable y equilibrada para armonizar los principios de protección infantil y celeridad procesal en Ecuador.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Andrade, R. (2019). Apuntes al derecho procesal civil de Ecuador. Dikinson. https://www.google.com.ec/books/edition/Apuntes_al_derecho_procesal_civil_de_Ecu/rV2LzwEACAAJ?hl=es-419
Asamblea Nacional Constituyente. (2008, octubre 20). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009, marzo 9). Código Orgánico de la Función Judicial. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 544. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, mayo 22). Código Orgánico General de Procesos. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 506. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Orgánico-General-de-Procesos.pdf
Barreno, R., & Urrutia , V. (2024). El curador como participe protector del niño, niña o adolescente en los juicios de divorcio contencioso. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(2), 60-66. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/452/448
Barriga, R. (2024). Curadurías especiales para segundas nupcias en acta notarial. Quito: Repositorio de la Universidad Andina. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3191
Cañarte, L. (2019). Curadoria en segundas nupcias via notarial. Guayaquil: Repositorio de la Universidad Catolica Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13995/1/T-UCSG-POS-DNR-90.pdf
Escobar, M., & Morales, R. (2023). Proceso de Curaduría Especial para segundas nupcias, con relación al principio de simplicidad y celeridad. 593 Digital Publisher CEIT, 8(2), 262-273. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1669
Ferreyra, A., & Rodríguez, M. (2010). Manual De Derecho Procesal Civil 2. Averoni Ediciones. https://www.praxisjuridica.com.ar/productos/manual-de-derecho-procesal-civil-2-tomos-ferreyra-de-de-la-rua-angelina-rodriguez-juarez-manuel-e/?srsltid=AfmBOooy14PW6gjvQqp7cJ05TPZIottH1p2pfZuie8IcJov-KO96WJjw
Gariel, G. (2018). Propuesta de reforma al proceso de curadoria especial por segundas nupcias del principio de celeridad de las partes. Guayaquil: repositorio de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2195/1/T-ULVR-1993.pdf
Honorable Congreso Nacional. (2005, junio 24). Código Civil. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 46. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Larrea Holguín, J. (1968). Compendio de Derecho Civil del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones Quito. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/31666
Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convencion sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Panisello, J. (2018). La Responsabilidad civil de Padres Tutores y curadors. Rev. Boliv. de Derecho(34), 302-329. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8536418.pdf
Pérez, M. (2002). La filiación en la legislación familiar para el Distrito Federal: comentarios en torno a las reformas. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 35(105), 1051-1073. https://www.redalyc.org/pdf/427/42710511.pdf
Presidencia de la República. (1966, noviembre 11). Ley Notarial. Quito, Ecuador: Registro Oficial 158. http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/9%20Ley%20Notarial.pdf
Santana, J. (2019). La curaduría especial para las segundas nupcias en acta notarial y el principio de celeridad procesal. Ambato: Repositorio de la Univresidad Tecnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/items/c25a2c63-519b-434c-87ed-22f69f8b81d8
Serrano, R. (2023). Derecho Civil Bienes. Ediciones UIS. https://www.google.com.ec/books/edition/Derecho_Civil_Bienes/fzKzEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=0
Téran, G. (2024). Principio de Eficacia en la autorización judicial para contraer segundas y ulteriores nupcias en el Cantón Mira año 2022-2023. Ibarra: Repositorio de la Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15782/2/02%20DER%20106%20TRABAJO%20GRADO.pdf