Eficacia de la citación telemática en el sistema judicial ecuatoriano: impactos y desafíos

Contenido principal del artículo

Edwin Eduardo Alban-Paredes
Jaime Carlos Fiallos-Martillo
Sandra Patricia Macero-Villafuerte
Holger Geovannny García-Segarra

Resumen

El presente trabajo investigativo a través de una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo, explicativo y propositivo analiza la citación telemática en los procesos judiciales no penales del sistema judicial ecuatoriano, una figura jurídica innovadora recientemente incorporada en el sistema procesal ecuatoriano. Su implementación busca modernizar y agilizar la administración de justicia. Sin embargo, presenta desafíos significativos en su operatividad, como la necesidad de activar el buzón ciudadano y el sistema de notificaciones electrónicas, los cuales aún no se encuentran plenamente funcionales. El artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos (2015) establece que cuando no se pueda localizar al destinatario de la citación o su domicilio sea imposible de determinar, se procederá a la citación telemática antes de recurrir a la citación por la prensa, dicha disposición limita la eficiencia de la citación telemática al relegarla a un paso intermedio, lo que contraviene su finalidad y al principio de celeridad procesal. El objetivo de la investigación es identificar las dificultades operativas de la citación telemática mediante un enfoque cualitativo, utilizando la revisión documental como técnica principal. Los hallazgos destacan la necesidad de implementar reformas legales que optimicen la citación telemática y promuevan la celeridad procesal, lo que resulta crucial para el fortalecimiento del sistema judicial ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alban-Paredes, E., Fiallos-Martillo, J., Macero-Villafuerte, S. ., & García-Segarra, H. (2025). Eficacia de la citación telemática en el sistema judicial ecuatoriano: impactos y desafíos. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 79-95. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3130
Sección
Artículos de revisión
Biografía del autor/a

Edwin Eduardo Alban-Paredes, Universidad Bolivariana del Ecuador

alban.jpg

https://orcid.org/0009-0005-7596-8264

Edwin Eduardo Alban Paredes, profesional del derecho, actualmente es maestrante en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador.

Jaime Carlos Fiallos-Martillo, Universidad Bolivariana del Ecuador

fiallos.jpg

https://orcid.org/0009-0003-3571-7669

Jaime Carlos Fiallos Martillo, profesional del derecho, magister en Auditoría Gubernamental, actualmente es maestrante en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador

Sandra Patricia Macero-Villafuerte, Universidad Bolivariana del Ecuador

macero.jpg

https://orcid.org/0009-0003-0666-2531

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Especialista y Magíster en Derecho Administrativo. Funcionaria pública.

Holger Geovannny García-Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador

garcia 2.jpg

https://orcid.org/0009-0009-2499-762X

Abogado de los tribunales y juzgados del ecuador dado por la Universidad de Guayaquil  (2010)

Asesor jurídico MSP

Asesor Jurídico Sub-Secretaria de Tierras

Inspector de Trabajo del Guayas MT

Defensor Público

Magister en Derecho Procesal – Universidad ECOTEC (2020)

Abogado de Patrocinio Universidad de Guayaquil

Docente invitado Universidad ECOTEC

Coordinador de Maestría UBE-Universidad Bolivariana del Ecuador desde 2023

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Última modificación: 04-feb-2021

Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos COGEP. Quito: Registro Oficial Suplemento 506 de 22 de mayo del 2015. (Ecuador)

Wong, N. (2024). Citación telemática y derecho a la defensa de las personas adultas mayores en el ordenamiento jurídico ecuatoriano [Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/6839/1/WONG%20VIVAS%20NIXON%20ANDRES.pdf

Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos. (2021). Norma que regula el procedimiento de integración al Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE). Quito: Registro Oficial 377 de 25 de enero del 2021.

Herrera, F. G. (2023). El Debido Proceso en Materias no Penales frente a la Citación por Medios Telemáticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 6133-6161. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8206

López-Paredes, P., & Gende-Ruperti, C. (2022). Vulneración al derecho del debido proceso: Perspectiva desde los Derechos Humanos en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 724-734. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1027

Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2024). Norma técnica que regula la administración y operación del Sistema Único de Notificación y Gestión de Trámites del Estado. Quito: Registro Oficial Suplemento 589 de 28 de junio del 2024.

Vanegas Morán, F. (2023). La implementación práctica de la citación electrónica de manera formal y el derecho a la defensa como garantía del debido proceso [Trabajo de Graduación, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13706/1/19230.pdf

Proenza, J. (2019). Derecho informático y su aplicación en el Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP), Quito.

Toro Peña, J. (2018). Actividad procesal. En García Falconí, R. y Pérez-Cruz Martín, A. (Dirs. Y Coords.), Código Orgánico General de Procesos Comentado. Latitud Cero Editores, Quito.

Wlasic, J. C., Puentes, M. E. F., & Lanza, D. A. (1998). Convención americana sobre derechos humanos: anotada y concordada con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Lascano, D. (2024). LA CITACIÓN ELECTRÓNICA EN RELACIÓN AL DERECHO A LA DEFENSA EN EL ECUADOR [Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Abogada, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5335c4b3-d30c-40b2-85eb-a37499af9729/content

Yepez & Vaca Abogados. (2022). CITAR O COLAPSAR UN CAMBIO DE MODELO URGENTE. En Yepez & Vaca Abogados. https://yepezvaca.com/wp-content/uploads/2022/03/Citar-o-COLAPSAR.pdf

Camimura, L. (2022). La citación del acusado en un tribunal de reclamos menores es más efectiva cuando se realiza electrónicamente. https://www.cnj.jus.br/citacao-de-reu-em-juizado-especial-e-mais-efetiva-quando-feita-eletronicamente/

Santos, D. (2022). Citación electrónica y la modernización del entorno judicial. Demarest. https://www.demarest.com.br/citacao-eletronica-e-a-modernizacao-do-ambiente-judiciario/

Mamani, O. (2020). Universalización de la notificación electrónica como mecanismo esencial, seguro y eficaz para la realización y vigencia del debido proceso [Tesis para obtener el grado académico de Magíster en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/items/e3e75188-a84e-4e33-9957-0257fc5d6a99

Rojas, T. (2014). La notificación virtual y su implementación en la administración de justicia en el Perú. Revista Jurídica Científica SIIAS, 7. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/160

Código General del Proceso. [COGEP]. 2012.https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion/ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdf

Congreso de Colombia. (2022) Ley 2213. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626#:~:text=Esta%20Ley%20tiene%20por%20objeto,ante%20la%20jurisdicci%C3%B3n%20ordinaria%20en

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2