Capacidad y Legitimidad Procesal de los adolescentes en el ámbito laboral en Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Ecuador, los adolescentes a partir de los 15 años pueden ejercer su derecho a trabajar conforme lo establece el ordenamiento jurídico nacional, y al igual que en cualquier situación pueden existir problemas legales que requieran impulsar procesos judiciales, cuando sientan que sus derechos han sido atropellados. A partir de ello, el objetivo de esta investigación es identificar el fundamento jurídico que otorga legitimidad y capacidad a los adolescentes dentro de un proceso judicial en el ámbito laboral, de conformidad al estudio del ordenamiento jurídico ecuatoriano. La metodología utilizada es la cualitativa con método deductivo, con un alcance exploratorio y descriptivo, aplicando la técnica de investigación documental con el uso de fuentes de información bibliográfica. Los resultados presentados reflejan la falta de disposiciones procedimentales en el ámbito laboral para los adolescentes involucrados; concluyendo en la necesidad de reformas legislativas específicas que aborden este vacío legal y aseguren una protección más efectiva de los derechos de los adolescentes trabajadores en el contexto laboral ecuatoriano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Álvarez Tapia, M., Cadena Trujillo, J., Chuga Quema, R., & Chulde Narváez, M. (2021). El trabajo de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista Conrado, 17(83), 382-390. https://www.researchgate.net/publication/366368478_El_trabajo_de_ninos_ninas_y_adolescentes_en_Ecuador
Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Registro Oficial No. 737 de 03 de enero de 2003, última reforma: Suplemento del Registro Oficial 279, del 29 de marzo de 2023.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46 de 24 de junio de 2005, última reforma: edición constitucional del Registro Oficial 15, del 14 de marzo de 2022.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código del Trabajo. Suplemento del Registro Oficial No. 167 de 16 de diciembre de 2005, última reforma: Suplemento del Registro Oficial 309, del 12 de mayo de 2023.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008, última reforma: Tercer Suplemento del Registro Oficial 377, del 25 de enero de 2021.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Suplemento del Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo de 2015, última reforma: Suplemento del Registro Oficial 303, del 04 de mayo de 2023.
Cascante, L. (2000). Capacidades y legitimaciones en el proceso civil. Universidad San Francisco de Quito, IURIS DICTIO, Sección jurisprudencia, pp. 153-159. https://doi.org/10.18272/iu.v1i2.538
Rojas, A. (2021). Aportes al derecho a la protección del trabajo en adolescentes entre 15 y 17 años en Ecuador. Revista Científica en Ciencias Sociales, No. 16, pp. 95-105. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/856/745
Perez, R., Seca, M., & Perez, L. (2020). Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue. https://www.digitaliapublishing.com/a/80790
Pisarello, G. (2009). El bloque de constitucionalidad: un análisis desde la teoría del derecho y el constitucionalismo transformador. Trotta.
Torres, A. y Barragán, J. (2022). Los adolescentes frente a sus derechos laborales en el Ecuador, en tiempos de pandemia – Covid 19. Digital Publisher, vol. 7(3), pp. 360-371. DOI: doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1157