El Papel de los Cuentos en la Formación De Valores En La Infancia
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La inclusión de los cuentos en los diferentes espacios académicos ha permitido ser relevante para la formación de valores en niños, especialmente en la etapa de educación inicial, formando bases en el desarrollo que marcan la personalidad, siendo su primer vinculo receptivo la familia, así también, la escuela que brinda conocimientos y juega un papel importante en la guía de valores. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo fortalecer los valores en la infancia, mediante la integración efectiva de la literatura infantil concretamente en la inserción de los cuentos en proceso educativo, promoviendo así un aprendizaje significativo que fomente la lectura, una sana convivencia, y formación integral, permitiendo desarrollarse de una manera adecuada en su entorno familiar, social y educativo. Metodología: Para alcanzar el fin propuesto se utilizó una metodología cualitativa con revisión bibliográfica y el además análisis de variables. Resultados: El papel de los cuentos son determinantes como modeladores de conducta y el pensamiento del niño, en base a criterios de selección de lecturas que emiten valores a modo de ejemplo. Conclusión: Se concluye que este articulo recoge no solo la importancia de los cuentos, sino más bien el despertar el interés propio a la lectura y transmitir aquellos valores que les ayuden a formarse como personas. El seleccionar cuentos y utilizarlos de manera correcta resultara ser una herramienta primordial en la transmisión adecuada de valores regido por el papel del docente y la familia.
Descargas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Acebes-Sánchez, Jorge, y Ignacio Ros Bernal. 2022. Gamificación y valores: una propuesta transversal motivadora en Educación Física Gamification with social and moral values: A motivate cross sectional proposition in physical education. Vol. 43. España.
Albo López, Sara. 2021. «La transmisión de valores a través de la literatura infantil y los cuentos: una propuesta didáctica». doi: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48945.
Alonso, Jose María Rabal, Andrea Ganga Cano, Marta Bermejo Zárate, y María González Romero. 2020. «DIDÁCTICA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DEL CUENTO? VALIDACIÓN CUPEDOSOC / DIDACTICS THROUGH STORIES IN CHILDREN’S EDUCATION: WHY IS THE USE OF STORIES IMPORTANT? CUPEDOSOC VALIDATION». Brazilian Journal of Development 6(12):102285-307. doi: 10.34117/bjdv6n12-649.
Aprendizaje Valores A Través, El DE, y V. M. Arín Díaz C Sánchez Cuenca. 2018. «EL APRENDIZAJE DE VALORES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL». 36:179-97. doi: 10.14201/et2018361179197.
Arrieta Gutiérrez, Lilibeth Beleño Navarro, Neivis Villa Moreno, Helen. 2015. FOMENTANDO VALORES EN LA INFANCIA A TRAVÉS DE CUENTOS FÁBULAS, MITOS, LEYENDAS E HISTORIAS BÍBLICAS. Ceres Turbaco. doi: http://dx.doi.org/10.57799/11227/8826.
Arroyave Taborda, Leisy Magdali, Yusty Carolina Restrepo Segura, Jose Wilmar Pino Montoya, y Laura Andrea Valencia Ospina. 2021. «La lúdica: herramienta para fortalecer la convivencia escolar». Infancias Imágenes 20(2):174-83. doi: 10.14483/16579089.15560.
Axel Vásquez Campos, Salomón, Universidad Peruana Unión, Perú Lizardo Vásquez Villanueva, Lizeth Yuri Calsin Mamani, Cynthia Belinda Cayo Sucapuca, Perú Royer Winston Capia Quispe, y Liz Miriam Cosi Pacoricona. 2022. «Inteligencia intrapersonal: sus estrategias de desarrollo Intrapersonal intelligence: its development strategies Inteligência intrapessoal: suas estratégias de desenvolvimento». 4(1):2022. doi: https://doi.org/10.52936/p.v4i1.100.
Brouwer, Roy. 2000. Environmental value transfer: state of the art and future prospects. Vol. 32.
Brugué, L. y Llompart, A. 2020. «Anuario de Investigación en literatura infantil y juvenil». 18. doi: https://doi.org/10.35869/ailij.v0i18.2807.
Carballal Miñán, Patricia, y Iria Sobrino Freire. 2022. «The Basil Maiden: tensiones entre oralidad y literatura infantil». 182-99.
CEGRÍ CATALÁ ESPERANZA. 2023. «LOS CUENTOS CLÁSICOS COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJAR EL DESARROLLO DEL NIÑODE EDUCACIÓN INFANTIL». doi: http://hdl.handle.net/20.500.12466/4106.
Corbacho Bastida Cristina. 2017. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. doi: http://hdl.handle.net/10662/6543.
Díaz, Alejandra Ávalos, y Christian Berger Silva. 2021. «Rules of School Coexistence: Description and Analysis of Participatory Process». Estudios Pedagogicos 47(1):409-29. doi: 10.4067/S0718-07052021000100409.
Escudero, Jaime Caiceo, y Estela Socías Muñoz. 200d. C.a. «LA LITERATURA INFANTIL Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA A LITERATURA INFANTIL E SUA IMPORTÂNCIA NA APRENDIZAGEM DE CRINAÇAS: DA TEORIA A PRÁTICA RESUMO». Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo (6):1-21. doi: 10.20888/ridphe_r.v6i00.13900.
Escudero, Jaime Caiceo, y Estela Socías Muñoz. 2020. «LA LITERATURA INFANTIL Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA A LITERATURA INFANTIL E SUA IMPORTÂNCIA NA APRENDIZAGEM DE CRINAÇAS: DA TEORIA A PRÁTICA RESUMO». Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo (6):1-21. doi: 10.20888/ridphe_r.v6i00.13900.
Fernández Vizoso, Raquel. 2012. La narración oral en el aula de Educación Infantil.
De Freitas Bissoli, Michelle. 2014. «Development of children’s personality: The role of early childhood education». Psicologia em Estudo 19(4):587-97. doi: 10.1590/1413-73722163602.
García, Teresa Cañadas. 2020. «el cuento tradicional y su percepción actual Folk Tales and Their Contemporary Reception».
Gordillo Gordillo, María, Ma Isabel Ruiz Fernández, Susana Sánchez Herrera, y Zacarías Calzado Almodóvar. 2016. «CLIMA AFECTIVO EN EL AULA: VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO». International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1(1):195. doi: 10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.273.
Guichot Reina, Virginia, y Ana María de la Torre Sierra. 2019. «Emociones y creatividad: una propuesta educativa para trabajar la resolución de conflictos en educación infantil.» Cuestiones Pedagógicas (27):39-52. doi: 10.12795/cp.2018.i27.03.
Gutiérrez Valerio, Rosaura, María Fernández Cabezas, y Paola De León Ramírez. 2023. «Desarrollo de habilidades sociales en Educación Inicial a partir del programa Aprender a Convivir». Revista de Investigación y Evaluación Educativa 10(1):69-87. doi: 10.47554/revie.vol10.num1.2023.pp69-87.
Guzmán Huayamave, Kennya, Brenda Bastidas Benavides, y Mercedes Mendoza Sangacha. 2019. «ESTUDIO DEL ROL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA VIDA EMOCIONAL DE LOS HIJOS». Apuntes Universitarios 9(2). doi: 10.17162/au.v9i2.360.
Jaramillo Valencia, Bairon, y Natalia Guzmán Atehortúa. 2019. «Las habilidades sociales en los ambientes escolares». Revista Universidad Católica Luis Amigó (3):151-62. doi: 10.21501/25907565.3263.
Jaume Trilla Bernet. 1995. EDUCACIÓN Y VALORES CONTROVERTIDOS. ELEMENTOS PARA UN PLANTEAMIENTO NORMATIVO SOBRE LA NEUTRALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Revista Iberoamericana De Educación. doi: https://doi.org/10.35362/rie701201.
Javier, Aulas, Dario Hernández, Quiceno Universidad, Pontificia Bolivariana, Escuela De Educación, Y. Pedagogía, y Facultad De Educación. 2014. EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Y LOS VALORES EN LAS. Medellín.
José, Ma, Rabazo Méndez, Juan Manuel, y Moreno Manso. 2006. Estilo interactivo durante la lectura de cuentos infantiles de contenido engañoso. Vol. 10. doi: https://doi.org/10.25115/ejrep.v4i10.1210.
Lara Lara, Fernando, Tania Karina Loor Molina, Sandra Nogales Chica, y Marienela Karina Loor Moina. 2021. «Inclusión educativa a familias con estudiantes de educación inicial en Ecuador». Aula de Encuentro 23(1):23-44. doi: 10.17561/ae.v23n1.5644.
Leyva Ortiz, J. A. ,. y Campos Patiño, N. V. 2019. «EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN EN THE TALE AS A PEDAGOGICAL STRATEGY TO DEVELOP NEGOTIATION CAPACITY IN PRESCHOOL STUDENTS’ CONFLICT SOLVING». Revista Palobra Palabra Que Obra, 19 206-25. doi: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2478.
Lima de Paula, Raquel. 2024. «Los Los personajes infantiles en Silvina Ocampo y su escritura desestabilizadora». Letrônica 17(1):e46055. doi: 10.15448/1984-4301.2024.1.46055.
Marín-Díaz, Verónica, y Carmen Sánchez-Cuenca. 2015. «Formación en valores y cuentos tradicionales en la etapa de educación infantil». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 13:1093-1106. doi: 10.11600/1692715x.13238190514.
Marín Iral, María del Pilar, Paula Andrea Quintero Córdoba, y Sandra Cristina Rivera Gómez. 2019. «Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia». Poiésis (36):164-83. doi: 10.21501/16920945.3196.
MARQUES, Cátia et al. 2016. «Executive functions and Cognitive Reappraisal ability: the relationship in children». psicología desde el caribe 33(2):55-82. doi: 10.14482/psdc.33.2.7278.
Martinez Urbano Natalia. 2011. «“EL CUENTO COMO INSTRUMENTO EDUCATIVO”». 8.
Mateos Martín, Andrea. 2020. «La literatura infantil como medio para educar en valores. Análisis de cuentos». doi: https://doi.org/10.36576/summa.132081.
Montalvo-Castro, Jorge A., y Néstor Martos-Castañeda. 2019. «Design and evaluation of a new digital format for reading illustrated tales: Correpalabras». OCNOS 18(3):29-37. doi: 10.18239/ocnos_2019.18.3.2008.
Naranjo Vaca, Gregory Edison, Pedro Gabriel Marcano Molano, y Anibal Puya Lino. 2022. «Valores éticos y morales, directrices para el comportamiento de los escolares». Portal de la Ciencia 1(2):93-104. doi: 10.51247/pdlc.v1i2.292.
Núñez-Naranjo, A. ,. Núñez-Hernández, C. ,. Mora-Rosales, J. ,. Mantilla-Sánchez. 2024. «Libro ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS». 202.
Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda Núñez Hernández, Corina Elizabeth Mora Rosales, José Clemente Mantilla Sánchez, Mónica Cristina. 2024. «Estrategias didácticas innovadoras desde la lectura: pinceladas de acción para el docente».
Núñez-Naranjo, Aracelly Fernanda, Alexandra Wilma Paredes Guevara, Verónica Pérez, y Karina Raquel Yancha Yancha. 2021. «El cuento: estrategia didáctica para la comprensión lectora». ConcienciaDigital 4(1.2):119-30. doi: 10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1583.
Olaziregi, Mari Jose. 2006. «El cuento contemporáneo en Euskara». Lapurdum (11):271-80. doi: 10.4000/lapurdum.363.
Ortega Ruiz, Pedro, y Ramón Mínguez Vallejos. 2003. «Family and the values transmission Famille et transmission des valeurs». 15:33-56.
Padilla Escorcia, Iván, Claudia Yepes Ospino, y Nathaly Daza Morales. 2024. «El análisis del discurso y los valores en los cuentos literarios: escenarios para la formación de una cultura para la paz en estudiantes de sexto grado». Sophia 20(2). doi: 10.18634/sophiaj.20v.2i.1315.
Pérez Conde, Claudia. 2021. «Caperucita Roja: : la simbología del cuento original y de las adaptaciones actuales». Notas Hispánicas 6(1):61-76. doi: 10.24197/nh.1.2020.61-76.
Perpiñá Giner, Vicente. 2015. «El valor de la imagen en la adaptación de cuentos clásicos. Vigencia, valores e impacto en el imaginario colectivo». Universitat Politecnica de Valencia.
Pichardo Martínez, María Del Carmen, Ana Justicia-Arráez, Guadalupe Alba Corredor, y María Fernández Cabezas. 2015. «Desarrollo de la competencia social y prevención de problemas de conducta en el aula infantil». Pensamiento Psicológico 14(1). doi: 10.11144/javerianacali.ppsi14-1.dcsp.
Remache, Fanny. 2021. «El cuento pictográfico como herramienta para el desarrollo del lenguaje en niños de tres años». Espíritu Emprendedor TES 5(3):29-44. doi: 10.33970/eetes.v5.n3.2021.280.
Rico, Andrés Payà, y Beatriz Chamorro Cercós. 2018. «The child story as a pedagogical element. The magazine the world of children (El Mundo de los Niños) (1887-1891)». Futuro del Pasado 9:257-84. doi: 10.14516/fdp.2018.009.001.010.
Roca, Josep Ballester, y Jeronimo Méndez Cabrera. 2021. «The Classics as Resistance: Literary reading within the framework of a transmedia reading education». Tejuelo 34:195-220. doi: 10.17398/1988-8430.34.195.
Seibold, Jorge R. 2000. LA CALIDAD INTEGRAL EN EDUCACIÓN. REFLEXIONES SOBRE UN NUEVO CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA QUE INTEGRE VALORES Y EQUIDAD EDUCATIVA 1. Vol. 23.
Sinde Martinez, J., C. Medrano Samaniego, y J. Ignacio Martínez de Morentin. 2015. «Transmission of values in adolescents: An analysis with video games». Revista Latina de Comunicacion Social 70:230-51. doi: 10.4185/RLCS-2015-1044.
Tirado Cerna Lidia. 2022. Cuentos populares y valores morales en estudiantes de seis. doi: https://hdl.handle.net/20.500.12692/110295.
Tuesta Arriola Graciela Del Carmen. 2022. ANÁLISIS DE LOS MENSAJES SUBYACENTES EN LOS ESTEREOTIPOS DE LA PROTAGONISTA DE BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS ESTRENADA EN 1937. Chiclayo.
Tuni, Quispe, Roxana Francisca, Venegas Gallardo, Adelaida Lorenza, Arellano Jara, Teresa Del Carmen, Rojas Hilario, y Exalto Celso. 2021. Los cuentos infantiles como estrategia para la comprensión lectora en niños de cinco años de la institución educativa inicial. lima- perú. doi: https://hdl.handle.net/20.500.13032/23858.
Vallejos, Ramón Mínguez. 2014a. «Ética de la vida familiar y transmisión de valores morales». Revista de Educación (363):210-29. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-178.
Vallejos, Ramón Mínguez. 2014b. «Ética de la vida familiar y transmisión de valores morales». Revista de Educación (363):210-29. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-178.
Vara López, Alicia. 2019. «Las narrativas digitales en Educación Infantil: una experiencia de investigación e innovación con booktrailer, cuentos interactivos digitales y Realidad Aumentada». Diablotexto Digital 3:111-31. doi: 10.7203/diablotexto.3.11031.
Velasteguí López, Efraín. 2021. «REVISTA CONCIENCIA DIGITAL EDITORIAL REVISTA CONCIENCIA DIGITAL». Marzo 4(2):2021. doi: https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1583.
Web, Edición, Rosario Padial Ruz, y Pedro Sáenz-López Buñuel. 2013a. Grupo de investigación (HUM-643) LOS CUENTOS POPULARES/TRADICIONALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. UNA PROPUESTA A TRAVÉS DEL JUEGO. doi: https://doi.org/10.33776/remo.v0i2.2375.
Web, Edición, Rosario Padial Ruz, y Pedro Sáenz-López Buñuel. 2013b. Grupo de investigación (HUM-643) LOS CUENTOS POPULARES/TRADICIONALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. UNA PROPUESTA A TRAVÉS DEL JUEGO. doi: https://doi.org/10.33776/remo.v0i2.2375.