La aplicación de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) y su incidencia en el proceso de tramitación de la Garantía Jurisdiccional de Acción de protección

Contenido principal del artículo

Evelyn Jessenia Caiza-Suque
Javier Fernando Villacrés-López

Resumen

El presente artículo se desarrolla en atención a la interrogante ¿Cómo inciden las TICS en el pro-ceso de tramitación de la garantía jurisdiccional de acción de protección? para lo cual es necesario analizar la incidencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la mejora del proceso de tramitación de la acción de protección como garantía jurisdiccional en Ecuador. Por lo cual se amplía cada elemento, en lo principal, antecedentes y referentes de las tecnologías de la información y comunicación y su desarrollo hasta la actualidad, profundizando su uso en la ad-ministración de justicia, sus beneficios y límites, así como la proyección de su aplicación de ma-nera permanente en garantías jurisdiccionales en salvaguarda y evolución de la tutela judicial efectiva en la práctica. Se concluye que, aunque la inclusión de las TIC representa un avance ha-cia una justicia más accesible y eficiente, es crucial abordar los desafíos existentes para garantizar que la modernización del sistema judicial no comprometa los derechos y libertades de los ciuda-danos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caiza-Suque, E. ., & Villacrés-López, J. . (2025). La aplicación de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) y su incidencia en el proceso de tramitación de la Garantía Jurisdiccional de Acción de protección. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-1), 100-111. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2917
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Evelyn Jessenia Caiza-Suque, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

-Maestranda del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República, con una sólida trayectoria en el asesoramiento legal corporativo, he tenido la oportunidad de trabajar con empresas de diversos sectores, tanto a nivel nacional como internacional. Mi experiencia abarca la negociación y redacción de una amplia gama de contratos comerciales, la constitución y reestructuración de sociedades, así como la gestión de asuntos societarios. 

 

Javier Fernando Villacrés-López, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

- Docente del Programa de Posgrado en Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Indoamérica, sede Quito. Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, diplomado superior y magister en derecho mención derecho constitucional por la universidad andina Simón Bolívar, actualmente doctorando en Derecho por esa misma casa de estudio donde desempeña un amplio campo investigativo, es Docente invitado en los programas de maestría en derecho constitucional de varias universidades del país, ha participado como tutor en trabajos de investigación, también se desempeña dentro del patrocinio privado constitucional y fue asesor de la Corte Constitucional del Ecuador, Director Nacional de patrocinio judicial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y delegado al Directorio de la Corporación Nacional de Fomento CFN. 

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20 de octubre del 2008

Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1978 de 2019. Recuperado de https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1978_2019.html

Corporación Administrativa del Poder Judicial. (2024, 10 de julio). ¿Qué es CAPJ? Extraído de: https://www.pjud.cl/post/que-es-capj

Corte Constitucional de Colombia. (2010). Sentencia T-291 de 2010. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-291-10.htm

Departamento Nacional de Planeación. (2024, 13 d julio). Plan Nacional de Des​arrollo 2022- 2026. Extraído de: https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026

Fernández, R. (2023). Seguridad y privacidad en la era digital: Retos para el sistema judicial. Editorial Jurídica.

González, M. (2020). La digitalización en la administración de justicia: Transformaciones y desafíos. Revista de Derecho y Tecnología, 12(3), 40-55.

Guevara, J. & Ríos, C. (2020). Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los consultorios jurídicos en Colombia. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, Vol. 9 Núm. 2

Martínez, A. (2021). Plataformas electrónicas y su impacto en la tramitación de casos constitucionales. Journal of Legal Innovation, 18(2), 72-85.

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Colombia. (2024, 15 de julio). Acerca del MinTic. Extraído de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del-MinTIC/

Pérez, J., & López, C. (2022). Inteligencia artificial en el análisis de casos constitucionales: Oportunidades y riesgos. TechLaw Review, 9(1), 105-120.

Sacoto, M. & Cordero, J. (2021). E-justicia en Ecuador: inclusión de las TIC en la administración de justicia. Foro: Revista de Derecho

Storini, C. & Guerra, M. (2018). La justicia constitucional en el Ecuador y su desarrollo desde la vigencia de la Constitución de Montecristi. Revista IURIS, No. 17

Romo, M. C. S., & Moscoso, J. M. C. (2021). E-justicia en Ecuador: Inclusión de las TIC en la administración de justicia. Foro: Revista de Derecho, 36, Article 36. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.5