Efectos del secado solar sobre el cambio de color en chile pimiento (Capsicum annuum)

Contenido principal del artículo

Margarita Castillo-Téllez
Diana C. Mex-Álvarez
Charlotte M Llanes-Chiquini
Luz Ma. Hernández-Cruz
Jahaziel Cano-Carrillo
Beatriz Castillo-Téllez

Resumen

El chile pimiento, considerado una fruta, presenta una textura esponjosa y se presenta en varios colores como rojo, verde, amarillo y naranja, cada uno con una amplia gama de propiedades y sabores. En este estudio, se realizó una investigación experimental sobre el secado solar de chiles pimientos de diferentes colores: rojo, verde, amarillo y naranja, utilizando métodos de secado directo, como el secado al aire libre, en gabinete con convección natural y en gabinete con convección forzada. El objetivo fue analizar el impacto del secado en el color de cada variedad mediante la evaluación en el sistema CIELAB. Los resultados mostraron que las tasas de secado fueron similares independientemente del color del chile. Sin embargo, el secado con convección forzada preservó mejor el color en comparación con el secado por convección natural, que resultó en una mayor degradación del color. Los valores de L*, a* y b* revelaron que el pimiento verde secado al aire libre adquirió un color verde seco oscuro, el pimiento amarillo mostró colores amarillos oscuros a pardos, el pimiento rojo se tornó en un tono rojizo oscuro, y el pimiento naranja obtuvo un color opaco cercano a los cafés claros. Entre los diferentes métodos evaluados, el pimiento amarillo mantuvo mejor su color. Las pruebas se llevaron a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche, en un clima cálido y húmedo, ubicado entre los paralelos 17°49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de longitud oeste.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castillo-Téllez, M., Mex-Álvarez, D., Llanes-Chiquini, C. ., Hernández-Cruz, L., Cano-Carrillo, J., & Castillo-Téllez, B. (2025). Efectos del secado solar sobre el cambio de color en chile pimiento (Capsicum annuum). 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 768-777. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.2800
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Margarita Castillo-Téllez, Universidad Autónoma de Campeche - México

castillo.jpg

0000-0001-9639-1736

Ingeniera Industrial. Maestría en Ingeniería de Sistemas, especialidad en Gestión Integral del Agua, y Doctora en Ingeniería, especialidad en Energías Renovables/Energía Solar Térmica. Adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Campeche. Es Profesora Titular de Investigación C. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Trabaja en tecnologías de secado solar de alimentos, cocción de alimentos, destilación y calentamiento solares de agua.

Diana C. Mex-Álvarez, Universidad Autónoma de Campeche - México

mex.jpg

0000-0001-9419-7868

Ingeniera en Sistemas Computacionales, Magíster en Gestión de Ingeniería de Software y Magíster en Pedagogía, cuenta con Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Competencias Docentes para Educación Media Superior y Doctorado en Proyectos en la línea de Investigación: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Su línea de investigación es la formación de recursos humanos, desarrollo y aplicación de las ciencias de la computación en los sectores primario, industrial, de servicios y educativo.

Charlotte M Llanes-Chiquini, Universidad Autónoma de Campeche - México

llanes.jpg

0000-0001-8389-5943

Experta en tecnología aplicada a la educación y la administración. Adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración, ha publicado artículos de investigación de alto impacto nacional e internacional. Cuenta con Reconocimiento PRODEP y es miembro del Cuerpo Académico de Ciencias de la Computación UNACAM-CA-60.

Luz Ma. Hernández-Cruz, Universidad Autónoma de Campeche - México

hernandez.jpg

0000-0002-0469-5298

Ingeniero en Sistemas Computacionales, Maestro en Gestión de Tecnologías de Información por la Universidad del Mayab, Doctor en Proyectos con Línea de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación. Es Profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Campeche. Es miembro del Cuerpo Académico de Ciencias Informáticas UNACAM-CA-60.

Jahaziel Cano-Carrillo, Universidad Autónoma de Campeche - México

cano.jpg

Alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Ingeniería en Energía. Realizó su servicio social en el Laboratorio de secado Solar de Alimentos de la Facultad de Ingeniería de la UACAM. Ha participado en diversos congresos relacionados con la energía solar térmica, presentando ponencias y artículos de investigación como coautor.

Beatriz Castillo-Téllez, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Tonalá - México.

castillo.jpg

0000-0003-3747-6320

Ingeniera Industrial. Maestría y Doctorado con especialidad en Gestión Integral del Agua y Energías Renovables. Es profesora investigadora del Centro Universitario Tonalá de la Universidad de Guadalajara en México, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo se centra en la desalinización de agua de mar por congelación utilizando energías renovables.

Citas

Amjad, W., Ali Gilani, G., Munir, A., Asghar, F., Ali, A., & Waseem, M. (2020). Energetic and exergetic thermal analysis of an inline-airflow solar hybrid dryer. Applied Thermal Engineering, 166. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2019.114632

Arslan, D., & Özcan, M. M. (2011). Dehydration of red bell-pepper (Capsicum annuum L.): Change in drying behavior, colour and antioxidant content. Food and Bioproducts Processing, 89(4), 504–513. https://doi.org/10.1016/j.fbp.2010.09.009

Castillo T., M., Castillo T., B., Viviana, M. M. E., & Carlos, O. S. J. (2018). Technical and Experimental Study of the Solar Dehydration of the Moringa Leaf and Its Potential Integration to the Sustainable Agricultural Industry. European Journal of Sustainable Development, 7(3), 65–73. https://doi.org/10.14207/ejsd.2018.v7n3p65

Castillo Téllez, M., Castillo-Téllez, B., Alanis Navarro, J., Ovando Sierra, J. C., & Marzoug, R. (2020). Drying of medicinal plants through hybridization of solar technologies, as a proposal to support food security in Mexico. Proceedings of the ISES Solar World Congress 2019 and IEA SHC International Conference on Solar Heating and Cooling for Buildings and Industry 2019, 290–299. https://doi.org/10.18086/swc.2019.08.01

Desa, W. N. Y. M., Fudholi, A., & Yaakob, Z. (2020). Energy-economic-environmental analysis of solar drying system: A review. In International Journal of Power Electronics and Drive Systems (Vol. 11, Issue 2, pp. 1011–1018). Institute of Advanced Engineering and Science. https://doi.org/10.11591/ijpeds.v11.i2.pp1011-1018

El Hage, H., Herez, A., Ramadan, M., Bazzi, H., & Khaled, M. (2018). An investigation on solar drying: A review with economic and environmental assessment. Energy, 157, 815–829. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.energy.2018.05.197

Fudholi, A., Sopian, K., Ruslan, M. H., Alghoul, M. A., & Sulaiman, M. Y. (2010). Review of solar dryers for agricultural and marine products. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 14(1), 1–30. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.rser.2009.07.032

Hernández Estrella, C. J., Castillo-Téllez, M., Castillo Téllez, B., Carlos, J., Sierra, O., & Gutiérrez González, J. A. (2019). Estudio experimental del secado solar de la semilla de marañón. 23(2).

Lamidi, Rasaq. O., Jiang, L., Pathare, P. B., Wang, Y. D., & Roskilly, A. P. (2019). Recent advances in sustainable drying of agricultural produce: A review. Applied Energy, 233–234, 367–385. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2018.10.044

Lingayat, A. B., Chandramohan, V. P., Raju, V. R. K., & Meda, V. (2020). A review on indirect type solar dryers for agricultural crops – Dryer setup, its performance, energy storage and important highlights. Applied Energy, 258, 114005. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2019.114005

López-Ortiz, A., Navarrete Salgado, M., Nair, P. K., Balbuena Ortega, A., Méndez-Lagunas, L. L., Hernández-Díaz, W. N., & Guerrero, L. (2024). Improved preservation of the color and bioactive compounds in strawberry pulp dried under UV-Blue blocked solar radiation. Cleaner and Circular Bioeconomy, 9, 100112. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.clcb.2024.100112

Prakash, O., & Kumar, A. (2014). Solar greenhouse drying: A review. In Renewable and Sustainable Energy Reviews (Vol. 29, pp. 905–910). Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.rser.2013.08.084

SAGARPA. (2017). Chiles y pimientos mexicanos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257072/Potencial-Chiles_y_Pimientos-parte_uno.pdf

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural _ gob.mx. (2022, December). México, principal exportador mundial de pimientos frescos. https://www.gob.mx/agricultura/prensa/mexico-principal-exportador-mundial-de-pimientos-frescos-agricultura#:~:text=Agricultura%20destac%C3%B3%20que%2C%20en%20el,participaci%C3%B3n%20de%2023.6%20por%20ciento.

Tunde-Akintunde, T. Y., Afolabi, T. J., & Akintunde, B. O. (2005). Influence of drying methods on drying of bell-pepper (Capsicum annuum). Journal of Food Engineering, 68(4), 439–442. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2004.06.021