Instauración de la innovación en los emprendimientos.
Contenido principal del artículo
Resumen
El emprendimiento y la innovación, son dos factores que se encuentran vinculados entre sí, y que en el último tiempo han tenido un auge bastante importante, el objetivo fundamental de estudio es analizar los factores que inciden en el comportamiento del ambiente emprendedor y la escaza innovación. La metodología estuvo basada en un análisis de naturaleza descriptiva, ya que, a través de la técnica de la recopilación bibliográfica, se obtuvo información útil sobre el tema central de investigación. Adicionalmente, se determina que este estudio es de alcance no experimental ya que través de este diseño se recopilo la información sobre la evolución del emprendedor en el Ecuador. Como principal resultado se tiene que Ecuador posee una TEA del 36,9% una de las tasas mas altas a nivel de América Latina, sin embargo, se ha podido detectar que gran parte de los emprendimientos son repetitivos, y actualmente han decidido dar los primeros pasos para poder innovar. Finalmente, se concluye que la administración pública debería enfocar sus políticas para el fortalecimiento y desarrollo de este sector, así como una continua asesoría técnica, para que los emprendedores puedan sacar adelante sus ideas de negocio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Adair, J., Herrera, J. V., & Gómez, H. S. (1992). El reto gerencial de la innovación. Legis.
Aldrin Pelekais, E., Fernández de Pelekais, C., & Cuba, G. (2020). EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL APALANCAMIENTO DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO. En G. Rodríguez Albor, J. Cervera Cárdenas, & J. A. Delgado Guzmán, Empresa y Competitividad: Análisis, Perspectivas y Reflexiones (págs. 173-191). Barranquilla: Uniautónoma. Obtenido de http://190.144.180.114/bitstream/handle/11619/3986/Empresa%20y%20Competitividad%20An%C3%A1lisis%20Perspectivas%20y%20Reflexiones.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=173
Alvarado-Choez, D., Barreto-Madrid, R., & Baque-Cantos, M. (Marzo de 2021). Emprendimiento e innovación del sector microempresarial ecuatoriano durante la pandemia covid- 19. Polo del Conocimiento, 6(3), 2145-2164. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926942
Bernal-Torres, C. A., & Frost-González, S. (2015). Innovación abierta en empresas colombianas: reto a superar*. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 20(70), 252-267. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/290/29040281005.pdf
Buitrago Nova, J. A. (Enero- Julio de 2014). Emprendimiento en Colombia. Administración y Desarrollo, 59(43), 7-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403431
Fernández Vívar, S., & Moscoso Merchán, M. (2022). Desafíos de los emprendimientos en tiempos de pandemia en la ciudad de Cuenca-Ecuador. Revista Multidisciplinar: Ciencia Latina, 6(2), 1-17. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1887/2689
García, F. (2005). La investigación tecnológica. Investigar, Idear e Innovar en Ingenierías y Ciencias Sociale. México: Editorial Limusa.