La impunidad en el delito de la violencia psicológica contra la mujer en el cantón Portoviejo en el período 2019-2021.

Contenido principal del artículo

Anita Lucía Molina-García

Resumen

Resumen


 


La violencia psicológica contra las mujeres es un atentado de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Generalmente, no se trata de una situación abrupta, sino de ataques sistemáticos que se dan de forma regular durante años. Las víctimas suelen naturalizar este tipo de actos debido al machismo social imperante que provoca pérdida gradual de la autoestima, temores constantes, depresión y en casos más extremos el suicidio.


 


En este sentido, el propósito del presente artículo fue analizar la forma en que se produce la impunidad a partir del archivo de las denuncias, debido a la no colaboración de las víctimas y a la no afectación, según el resultado de la pericia psicológica, en casos relacionados con el delito de violencia psicológica contra la mujer. Además, se analizaron los alcances de la prueba diabólica, y cómo este tipo de procedimientos favorece la impunidad. Otro aspecto relevante que se analizó en el presente trabajo es el hecho de considerar este tipo de acciones como contravención y no como delito.


 


A partir de un abordaje metodológico cualitativo y cuantitativo se analizó esta problemática, particularmente, el enfoque se centra en el cantón Portoviejo durante el período 2019-2021. Además, con un criterio descriptivo y bibliográfico se presentaron los fundamentos jurídicos y teóricos de la violencia psicológica contra la mujer y se definieron los preceptos normativos del ordenamiento jurídico internacional y nacional en lo que respecta a los conceptos relacionados con este delito.


 


Otro aspecto relevante es que en este artículo se obtuvo como resultado la sistematización y análisis comparativamente de los expedientes fiscales de denuncias de violencia psicológica contra la mujer, en el período señalado a través de los Registros de la Unidad de Violencia de Género 1 del Cantón Portoviejo. Con ello se analizaron las causas que inciden para la falta de sanción a los agresores que cometen este tipo de violencia.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina-García, A. . (2022). La impunidad en el delito de la violencia psicológica contra la mujer en el cantón Portoviejo en el período 2019-2021. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-3), 172-186. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1424
Sección
Derecho
Biografía del autor/a

Anita Lucía Molina-García , Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí - Ecuador

Graduada de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil extensión en Portoviejo como Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, y  Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República, Egresada de la Maestría en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene una experiencia laboral de 25 años, desempeñando funciones en el sector público y privado, en la actualidad cumple funciones como asistente de la Fiscalía General del Estado en la Unidad de Violencia de Genero 1 en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí-Ecuador. 

Citas

Abad, Z. (2019). El archivo de la causa en violencia psicológica y los derechos del presunto agresor. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma Regional de Los Andes, Ambato, Ecuador. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11058/1/TUAEXCOMMDP020-2019.pdf

Asensi, L. (2008), La Prueba Pericial Psicológica en Asuntos de Violencia de Género. Revista Internauta de Práctica Jurídica, 21(2), 15-29. https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num21/21proper.pdf

Arias, M. (2017). Los delitos de violencia psicológica y el principio de celeridad procesal. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25996/1/FJCS-DE-1031.pdf

Beccaria, C. (1969). De los delitos y las penas. Madrid: Aguilar S.A.

Caballero, D., Arandia, M, y Arnez, O. (1998). Salud y violencia intrafamiliar: manual de normas y procedimientos para la atención http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=231772&indexSearch=ID

Castro, M. (2015). El derecho de la mujer a una vida libre de violencia psicológica: Respuesta de la administración de justicia para la garantía del derecho a su tutela efectiva desde la vigencia del Código Orgánico Integral Penal. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.

Chapalbay, E. (2017). La violencia psicológica leve en violencia intrafamiliar y su contextualización como delito. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25322/1/FJCS-DE-1011.pdf

Código Orgánico Integral Penal, Legislación codificada. (2017). Quito: Corporación de estudios y publicaciones.

Echeburúa, E., & Muñoz, J. M. (2017). Límites entre la violencia psicológica y la relación de pareja meramente disfuncional: implicaciones psicológicas y forenses. Anales de Psicología, 33(1), 18-25.

Encalada, A. (2021). Violencia psicológica como delito: ¿Problema o solución para las víctimas? (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8161/1/T3549-MDPE-Encalada-Violencia.pdf

Fríes, L. y Hurtado, E. (2010). Estudio de la información sobre la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal.

Guija, J.A. (2009). Aspectos psiquiátricos-forenses de la valoración de la víctima. En A. Medina, M. J. Moreno, R. Lillo y J. A. Guija (Eds.), El sufrimiento de la víctima. Psiquiatría y Ley (pp. 28-56). Madrid: Triacastela.

Hernández, C., Magro, V., & Cuéllar, J. (2014). El maltrato psicológico. Causas, consecuencias y criterios jurisprudenciales. El problema probatorio. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46929/1/2014_Hernandez-Ramos_etal_Aequitas.pdf

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education.

Irar, A. (2018). Violencia psicológica y la impunidad. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9214/1/TUAEXCOMMDP034-2018.pdf

Larrosa, M. P. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, 2(11), 353-376.

Liviapoma, F. (2020). Violencia familiar psicológica: intención de dañar, a propósito de la casación Nᵒ 250-2016. (Tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4807/DER_176.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Louro, M. (2017). Una perspectiva psicológica-jurídica da violencia de género= Una perspectiva psicológico-jurídica de la violencia de género (Tesis doctoral), Universidad de Murcia, Murcia, España.

Luján, M. (2013). Violencia contra las mujeres y alguien más. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29006/Tesis%20completa.pdf?sequence=1

Maritan, G. G. (2021). Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 25-51.

Navarro-Góngora, J., Navarro-Abad, E., Vaquero, E. y Carrascosa, A.M. (2004). Manual de peritaje sobre malos tratos psicológicos. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Núñez, J., y Carvajal, H. (2004). Violencia intrafamiliar, abordaje integral a víctimas. Sucre: Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, 2004. https://www.academia.edu/11996464/Violencia_Intrafamiliar_Abordaje_integral_a_v%C3%ADctimas_Jorge_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Arco_Hugo_Eduardo_Carvajal

Quipildor, M. (2016). El Femicidio: su recepción en el ordenamiento jurídico argentino. (Tesis de posgrado). Universidad Empresarial Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina.

OEA. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer. Belem Do Pará: OEA.

Salgado, J. (2013). Manual de formación en género y derechos humano. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.