Factor complejo tecnológico su aplicación en la educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo pretende desarrollar una aproximación al rol del factor complejo tecnológico que hoy es empleado, pues debido a la coyuntura que atravesamos se constituye talvez en uno de los medios más empleados para desarrollar el proceso educativo fundamentando prioritariamente en la conectividad de transmisión y recepción de conocimientos en la Educación Superior.
El mundo de relacionamiento y de interacción que se dan en la comunicación tecnológica comprende diferentes factores complejos que determinan la unión de dos o más puntos extremos que se unen en uno solo en tiempo y espacio, fenómeno que por si solo se constituye en un punto mucho más valorizado en la teoría de la conectividad basada por sobre todo en la teoría de sistemas. A partir de la aparición de la informática, pasando por su ingreso en las casas de estudio superiores la perspectiva compleja considera la Tecnología Educativa o Educación Tecnológica como el portal que podría permitir alcanzar algunas certezas y plantear nuevas incertidumbres en realizar aproximaciones al entendimiento de todo el proceso complejo que se encierra. El considerar las interacciones de esta tecnología con la sociedad, con el conocimiento, el entorno familiar y la economía son algunos factores también complejos que contemplan procesos internos y externos que hacen al todo y podrían permitir a algunos puntos importantes en su comprensión
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Amaru, V. (2014). Tres momentos en el diseño de espacios de interacción digital. Ciencia y Cultura No.32, 65-84.
Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Revista electrónica de tecnología educativa, 1-10.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa diseño y utilización de medios en la enseñanza. Dialnet.
Camacho, L. (1978). Transferencia de Tecnología y Desarrollo: Análisis de un Espejismo. Praxis, 9-10.
Canto, N. (2010). TIC y Eduacion: La educación superior y las nuevas tecnologías. Congreso Iberoamericano de Eduacion - Metas 2021.
Carrizo, L., Espina, M., & Klein, J. (2004). Transdisciplinariedad y Complejidad en el Análisis Social. Gestión de las Transformaciones Sociales , 9-18.
CEPAL-UNICEF. (2019). “La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes”. Desafíos, N° 23-22.
Delgado, R. (2009). La integración de los saberes bajo el enfoque dialéctico globalizador: la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en educación. Dialnet, 11-44.
Domingez, F., Martinez, J., & Ceballos, M. (2017). Educar la virtualidad. Pixel bit, 187-199.
Domínguez, R. (2015). Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI. Etic@net, 13.
Donath, J. (1999). Identity and deception in the virtual community. MIT Media Lab, 26.
Ergenstron, Y. (1999). Activity theory and indivual and social transformation. En Perspectives on Activity Theory (págs. 19-38). Helsinki: University of Helsinki.
Fandos, M. G. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tarragona: Universidad Rovira Virgili.
Garcia de Fanelli, A. (2019). “El financiamiento de la educación superior en. Propuesta Educativa, Año 28, 111-126.
González, C. (2017). La interacción en el camino hacia una comunicología. SciELO, 142-172.
Guillem, F., Muñoz, D., Compañ, V., & Montesano, A. (2 de Enero de 2016). El modelo sistémico en la intervención familiar. Barcelona, España: Universitat de b.
Guzmán, T. (2008). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro: Propuesta estrategica para su integración. Tarragona: Universitat ROVIRA I VIRGILI.
Izquierdo, J., De la Cruz, V., Aquino, S., Sandoval, M., & Garcia, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Dialnet, 33-41.
Mato, D. (2007). Cultura y Transformaciones sociales en tiempos de Globalizacion . Buenos Aires: CLACSO.
Menezes, R. (2013). Emprendimiento tecnológico como construccion social. Paraiba.
Mitcham, C. (1989). Tres formas de ser con la tecnología. Anthropos,, 13-26.
Mollis, M. (2003). Las universidades en America Latina:¿Reformadas o altenatas? Buenos Aires: Florencia Enghel.
Perèz, M., & Martinez, R. (2006). Educación familiar y tecnologias de la información y comunicación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 567-576.
Pierre, R., & Gaetan, B. (2003). From computer to instrument ystem: a developmental perspective. In Interacting with Computers. Interaction Desing Foundation, 665-691.
Pisano, F., & Piotet, D. (2009). La alquimia de las multitudes: cómo la web está cambiando el mundo. VOC papers la sociedad del conocimiento, 300.
Pulfer, I., Dussel, P., & Ferrante, D. (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Buenos Aires: UNIPE: Editorial Universitaria.
Ricardo, C., & Iriarte, F. (2017). Las TIC en Educación Superior: Experiencias de innovación. Barranquilla: Universidad del Norte.
Santos, G., & Miranda, A. (2012). Interacciones en procesos educativos con tecnología. Algunas consideraciones para TVDi. jAUTI Jornadas de Difusión y Capacitación de Aplicaciones y Usabilidad de la Televisión Digital Interactiva, 91-103.
Serrano, J. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad. Historia y Comunicación Social Vol.18, 353-364.
Serrano, J. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad. Historia y Comunicación Social vol.18, 353-364.
Soto, A. (2008). Educación en Tecnología. Un reto y una exigencia social. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.
Strieder, R. (2012). Enfoques CTS en la educación científica en Brasil: sentidos y perspectivas. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo.
Strieder, R. B., Bravo Torija, B., & Gil Quilez, M. J. (2017). Ciencia-tecnología-sociedad: ¿Qué estamos haciendo en el ámbito de la investigación en educaciónen ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 29-49.
Strieder, R., Beatriz, B., Beatriz, T., Gil, Q., & José, M. (2017). Ciencia-tecnología-sociedad: ¿Qué estamos haciendo en el ámbito de la investigación en educaciónen ciencias? ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 29-49.
Tedesco, J. (2000). Los desafíos de las reformas educativas. Pedagogia y Saberes, 6.
Truccu, D., & Palma, A. (2020). “Infancia y adolescencia en la era digital: un informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y el Uruguay”. Informe COVID -19 CEPAL-UNESCO.
Wellman, B., Quan-Haase, A., Boase, J., & Chen, W. (2003). “The social affordances of the Internet for networked individualism”. Journal of Computer-Mediated Communication.