Paz compleja y saberes ancestrales en la amazonia colombiana

Contenido principal del artículo

Wilson Juvenal Vallejo-Fuenmayor

Resumen

Cuando se habla de paz en la Amazonía colombiana reviven en la memoria hechos de violencia, muerte y sometimiento de siglos; desde las bonanzas caucheras hasta las vividas hoy con la coca, el petróleo y la minería que destruyen la madre tierra, desplazan y siembran, a su paso, desolación y muerte.


En los pueblos ancestrales, sus luchas diarias por sobrevivir motivan la resistencia y en sus saberes culturales; ignorados, negados e invisibilizados por el poder hegemónico, sustentan su identidad; cual tesoros milenarios amasados en la experiencia tradicional de comunicar y compartir en la chagra, la tulpa, la maloca, en el mambeo; en el tejer artesanal o el carnaval del perdón (Día Grande); donde se mingan pensamientos para el buen vivir. Es admirable la capacidad heroica de resistir y levantarse de las cenizas; su voz no se acalla para exigir con valentía sus derechos al territorio, respeto de su dignidad y a vivir en paz.


Es de destacar que representantes del Pensamiento Complejo denuncian el epistemicidio histórico de los saberes alternativos de las culturas y sensibilizan sobre la importancia de visibilizarlas reconociendo su sabiduría ancestral, digna de enseñar, en una sociedad globalizada que ha perdido la brújula de su andar al reducir sus aspiraciones a fines económicos y al consumo irracional precipitándose inevitablemente a la autodestrucción.


La tarea desde los procesos educativos es tender puentes de encuentro entre el saber científico y los saberes culturales de los pueblos invisibilizados, estigmatizados; para reconociendo las diferencias, en cooperación y solidaridad tejer la paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vallejo-Fuenmayor, W. (2021). Paz compleja y saberes ancestrales en la amazonia colombiana. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4), 166-176. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.4.519
Sección
Educación
Biografía del autor/a

Wilson Juvenal Vallejo-Fuenmayor, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin - México

vallejo.jpg

Licenciado en Filosofía y Psicólogo; Especialista en Gerencia Educativa, Magister en Participación y Desarrollo Comunitario. Adelanto estudios de Doctorado en Pensamiento Complejo con Multiversidad Mundo Real.

 

Desde 2010 Asesor de investigación en Pedagogía y Humanidades.

 

La defensa de la Amazonía, como casa común se fundamenta en reconocer lo que somos y la capacidad de tejer saberes para la convivencia pacífica desde el diálogo intercultural

Citas

Morales Pujimuy Luis Alberto. (2019) Bëtsknaté – Día Grande, propuesta de paz, perdón y reconciliación para el departamento del Putumayo. Bogotá. UNAL.

Morin, Edgar. Festival de Incertidumbres 2020. Publicado el día 21 de abril de 2020 en la serie Tracts de crise de ediciones Gallimard con el número 54. (https://tracts.gallimard.fr/fr/ products/tracts-decrise-n-54-un-festival-d-incertitudes)

Morin Edgar (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París. UNESCO

Paladini, B. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá. UNAL

Papa Francisco (2020) Querida Amazonía. Roma. Ediciones Vaticano.

Santos, Boaventura de Sousa (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires. CLACSO.

Santos, B de S (2006a). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM, Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global

Sotolongo. Pedro Luis y Delgado Díaz Carlos Jesús. (2006) La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires. CLACSO.