Retención del personal: la clave de la gestión del conocimiento en entornos organizacionales de farmacias

Contenido principal del artículo

Lourdes Alexandra Tonato-Muzo
Rodrigo Patricio Villota-Mulky

Resumen

La retención del personal se ha convertido en un factor crítico para la gestión del conocimiento en entornos organizacionales, especialmente en el sector farmacéutico. Este artículo explora cómo la retención de empleados influye en la conservación y transferencia del conocimiento dentro de las farmacias, un sector altamente dependiente de la experiencia y el know-how de sus trabajadores. A través de una revisión de literatura y un análisis de casos prácticos, se identificarán estrategias efectivas para retener talento y, al mismo tiempo, fomentar la gestión del conocimiento. Los resultados sugieren que la retención del personal no solo reduce los costos asociados a la rotación, sino que también fortalece la competitividad de las farmacias al preservar el conocimiento tácito y explícito. Este estudio contribuye a la literatura existente al proporcionar recomendaciones prácticas para la implementación de políticas de retención que beneficien tanto a los empleados como a las organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tonato-Muzo, L., & Villota-Mulky, R. (2025). Retención del personal: la clave de la gestión del conocimiento en entornos organizacionales de farmacias. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1239-1256. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3435
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Lourdes Alexandra Tonato-Muzo, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

tonato.jpg

Lourdes Alexandra Tonato Muzo es Ingeniera Bioquímica con experiencia en el área administrativa y comercial del sector farmacéutico. Actualmente Coordinadora de Ventas de Farmacia desarrollando funciones en la gestión de equipos, ventas y talento humano. Con 4 años de experiencia profesional, ha fortalecido el liderazgo, organización operativa y procesos farmacéuticos.

Rodrigo Patricio Villota-Mulky, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

villota.jpg

Rodrigo Patricio Villota Mulky es Lcdo. En Administración de Personal y Mgs. en Educación y Desarrollo Social, con experiencia de 35 años en posiciones relacionadas con la Gestión del Talento Humano, de los cuales 15 años aproximadamente, también dedicados la Docencia Universitaria.

Actualmente, Tutor de la maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación y Dirección Estratégica en la Universidad Tecnológica Indoamérica.

Citas

Acosta, V., & Prieto, E. (2019). “Impacto del ciclo de vida útil en la rotación de personal en empresas de retail en México.” (“Impacto del ciclo de vida útil en la rotación de personal en empresas ...”) (“(PDF) Factores que originan la rotación de personal en las empresas ...”) Revista Global Negotium, Vol. 2. https://publishing.fgu-edu.com/ojs/index.php/RGN/article/view/81/81

Alvarado, N., & Morejón, M. (2023). “GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO LABORAL: MUNICIPIO PEDRO CARBO.” (“Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas - Dialnet”) (“Registro de Citas”) Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2507

Ames, R. (2021). Factores de atracción y retención del talento humano y su influencia en el compromiso organizacional. (“(PDF) Factores de atracción y retención del talento humano y su ...”) (“(PDF) Factores de atracción y retención del talento humano y su ...”) Económicas CUC. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.1

Burgos, E. (2023). Retención de Talentos a través de Satisfacción Laboral. Universidad Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/6333/1/BURGOS%20SAENZ%20ALAN%20EMILIO.pdf

Chiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano (5.ª ed.). McGraw-Hill.

González, M., & Ramírez, L. (2020). Gestión del conocimiento y retención del talento en organizaciones de salud. Revista Innovar en Gestión, 30(2), 55–68. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n2.84752

Gallup, (2019). How to Improve Employee Engagement in the Workplace. Recuperado de https://www.gallup.com/workplace/285674/improve-employee-engagement-workplace.aspx

Huaraca, C., De la Cruz, M., Valdez, J., Li, L., & Melgarejo, N. (2023). Estrategias de retención del talento en un Contexto Internacional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 7. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5741

López, A., & Cedeño, J. (2024). Conocimiento tácito y rotación de personal: un reto para la sostenibilidad organizacional. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 144–160. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.14999

Mathur, S., & Srivastava, D. N. (2024). Talent Management Practices and Employee Retention: Mediating Role of Organization Commitment. Migration Letters, 21(S2), 302–317.

Meneses, K. (2019). ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA DISMINUIR LA ROTACIÓN DE PERSONAL. (“ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA DISMINUIR ...”) (“ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO HUMANO PARA DISMINUIR ...”) UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. https://core.ac.uk/download/pdf/286064376.pdf

Nolazco, F., & Rodríguez, D. (2020). Los tres pilares para la retención del talento humano en una empresa de servicios generales. (“Título: Propuesta de Tres Pilares para Retener Talento ... - Studocu”) (“Redalyc.Los tres pilares para la retención del talento humano en una ...”) INNOVA Research Journal, 5(1), 269–280. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1240

Nonaka, I., & Takeuchi, H. (2021). The Wise Company: How Companies Create Continuous Innovation. Oxford University Press.

Pérez, R. (2023). Estrategias de Retención del Talento en la Administración de Recursos Humanos. (“Estrategias de Retención del Talento en la Administración de Recursos ...”) (“Estrategias de Retención del Talento en la Administración de Recursos ...”) BUSINESS INNOVA SCIENCES (BIS), Vo. 4. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.12747114

Rincón, P., & Rodríguez, C. (2022). Retención del talento y gestión del conocimiento en empresas latinoamericanas. Estudios Gerenciales, 38(164), 289–301. https://doi.org/10.1016/j.estger.2022.05.004

Rodríguez, P. (2020). EL IMPACTO QUE CAUSA LA ALTA ROTACIÓN DE PERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/3a20ad24-a5de-48e5-9f75-441839656c0c/content

Romero, R., & Toscano, J. (2024). Factores e impactos de la rotación de personal en la industria de Latinoamérica. (“Factores e impactos de la rotación de personal en la industria de ...”) (“Factores e impactos de la rotación de personal en la industria de ...”) Revista Torreón Universitario, Vol. 13. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rtu.v13i36.17639

Solís, B., Guzmán, I., Mediana, M., & Galván, D. (2024). Impacto de la Rotación de Personal en los Costos y la Rentabilidad Empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 8. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15347

Soto, K., & Vera, D. (2023). Estrategias de mentoría para la transferencia de conocimiento tácito en organizaciones. Revista Global de Negocios, 11(1), 25–40. https://doi.org/10.33818/rgn.2023.11.1.325

Taruchaín, L., & Revelo, R. (2023). Gestión de la Atracción y Retención del Talento Humano en el Siglo XXI: una Revisión Bibliográfica Sistemática de la Literatura Latinoamericana. (“(PDF) Gestión de la atracción y retención del talento humano en el ...”) (“(PDF) Gestión de la atracción y retención del talento humano en el ...”) 593 Digital Publisher, Vol. 8, 749–756. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1920