Modelo de madurez del peritaje contable en casos judiciales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (2019–2022)

Contenido principal del artículo

Jeine María Antonieta Torres-Abril

Resumen

Los órganos jurisdiccionales encargados de administrar justicia en el ámbito local peruano, constituyen un caso representativo de la deficiente aplicación de estándares con rigor científico en los informes periciales, cuya función es relevante e incluso determinante en los procesos judiciales. Para identificar aquellas deficiencias, el artículo tiene como objetivo analizar el nivel de desarrollo y relevancia del peritaje contable y sus componentes: el perito, el informe pericial y la valoración de la prueba pericial en los procesos legales más frecuentes a cargo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa entre los años 2019 al 2022. Para ello se aplicaron 9 de los 15 criterios de evaluación propuestos por un modelo de madurez contable desarrollado por Vadizadeh, seleccionados en función de su compatibilidad con los procesos penales, civiles y laborales. La metodología para la investigación aplica el enfoque cualitativo y se caracteriza por ser no experimental y descriptiva, aplicando como técnica la revisión documental de normativas legales, literatura científica e informes institucionales. Los hallazgos permitieron corroborar la débil preparación de rigor científico y criterios internacionales del perito contable en procesos penales, mientras que en los procesos civiles y laborales se observó una preparación más tecnificada y con mayor grado de admisibilidad, todos los procesos mencionados se desarrollan en una institución que tiene el potencial de uniformizarse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres-Abril, J. M. A. (2025). Modelo de madurez del peritaje contable en casos judiciales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (2019–2022). 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 798-813. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3406
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Jeine María Antonieta Torres-Abril, Universidad Católica de Santa María - Perú

torres.jpg

https://orcid.org/0009-0007-7142-2314

Egresada y titulada en contabilidad de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa, Perú, ha desarrollado su profesión como docente en la facultad de contabilidad y finanzas en la misma casa de estudios (UCSM) durante más de 40 años. También trabajó como perito contable judicial en la corte superior de justicia de Arequipa, ha otorgado un servicio de aporte a la sociedad orientando las buenas prácticas de las normas contables a otras entidades públicas.

Citas

Begazo Cardenas, A. G. (2025). La doctrina legal de la validez y fiabilidad de la prueba pericial establecida en el IX Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales sobre la observación de las reglas de la ciencia para la valoración de la prueba pericial en las sentencias de los procesos j. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/44c98a5f-fae9-4b8e-98e9-7694ee918dc5

Caro Espitia, N., Hernández Aros, L., Gallego Cossio, L., y Flórez Guzmán, M. (2015). El dictamen pericial contable, medio de prueba y criterios de valoración. Diálogos de Saberes, 42, 91–102. https://doi.org/10.18041/0124-0021/DIALOGOS.42.190

Congreso de la República del Perú. (1959). Ley N° 13258: Ley de profesionalización del contador público. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/13253.pdf

Congreso de la República del Perú. (2009). Ley N.o 29497: Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT). https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/bf9d4d0043eacd588837db829214c4f0/C.+LEGISLACION+Ley+No+29497+Nueva+Ley+Procesal+del+Trabajo.pdf?MOD=AJPERES

Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú. (1998). Resoluc. Administrativa N° 609-CME- PJ: Reglamento del Registro de Peritos Judiciales. Colegio de Ingenieros Del Perú. https://ciplima.org.pe/wp-content/uploads/2018/11/R_A-Numero-351-98-SE-TP-CME-PJ-_-Reglamento-Peritos.pdf

Cordero Abad, F. E., y Peña Aguirre, J. A. (2025). Informe pericial desde un enfoque normativo fundamentado en parámetros internacionales. Boletín ONBC. Revista Abogacía, 73, 16–37. http://ojs.onbc.cu

Corte Superior de Justicia de Arequipa. (2022). 25 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ODECMA AREQUIPA. Poder Judicial Del Perú,. https://csjarequipa.pj.gob.pe/main/25-anos-de-funcionamiento-de-la-odecma-arequipa/

Frisancho, G. M., Azevedo, R. R. de, Arroyo Morales, A., y Varela, P. S. (2025). Perceived legitimacy of accounting reform in Latin America: the accountants’ perspective. Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management, 37(1), 48–69. https://doi.org/10.1108/JPBAFM-02-2024-0021

Green, M. D., y Sanders, J. (2015). Admissibility Versus Sufficiency: Controlling the Quality of Expert Witness Testimony in the United States. In Uncertain Causation in Tort Law (Vol. 1367, Issue 2010, pp. 203–239). https://doi.org/https://doi.org/10.1017/CBO9781316414774

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.

Holiawati, H. (2019). Effect of Skills, Capabilities, Education and Training on Accounting Information System User Satisfaction. EAJ (Economic and Accounting Journal), 2(1), 35–41. https://doi.org/10.32493/eaj.v2i1.y2019.p35-41

Lesciotto, K. M., y Christensen, A. M. (2024). The over-citation of Daubert in forensic anthropology. Journal of Forensic Sciences, 69(1), 9–17. https://doi.org/https://doi.org/10.1111/1556-4029.15409

Llaque S, F., e Irvin, L. A. (2023). Contabilidad Tributaria. SUNAT. https://iat.sunat.gob.pe/sites/default/files/documentos/2023/09/archivos/contatrib.pdf

Ministerio Público de Perú. (2022). NCPP. Decreto Legislativo N° 957: Nuevo Código Procesal Penal. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/informes-publicaciones/3034607-decreto-legislativo-n-957-nuevo-codigo-procesal-penal

Ochoa-Huarac, C. Y. (2025). El peritaje contable judicial y la determinación del perjuicio económico en las fiscalías provinciales anticorrupción. 593 Digital Publisher CEIT, 10(2), 644–658. https://doi.org/10.33386/593DP.2025.2.3100

Poder Ejecutivo Perú. (1992). CPC. Decreto Legislativo No 768: Código Procesal Civil. https://www.leyes.congreso.gob.pe/documentos/decretoslegislativos/00768.pdf

Poder Ejecutivo Perú. (2008). Decreto Legislativo N.° 1071. Ley que norma el Arbitraje. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/377449/DL-1071-ley-que-norma-el-arbitraje.pdf?v=1603162151

Poder judicial del Perú. (2019a). Ley N° 27584 - Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1766381-1

Poder judicial del Perú. (2019b). Memoria Anual 2019 - Corte Superior de Justicia de Arequipa. In Memorias de Gestión. https://csjarequipa.pj.gob.pe/main/memorias2/memoria-anual-2019/

Poder judicial del Perú. (2019c). Resolución Administrativa N.o 300‑2019‑PRES‑CSJAR‑PJ. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f579d080499165bf9c1afea6217c40f1/RES-300-2019-PRES-CSJAR.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=f579d080499165bf9c1afea6217c40f1

Poder judicial del Perú. (2020). Resolución Administrativa N.o 000088‑2020‑PRES‑CSJAR‑PJ. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b0e5fa804d08ebbd8f47efe93f7fa794/RES+ADM+NRO.+088-2020-PRES-CSJAR-PJ.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=b0e5fa804d08ebbd8f47efe93f7fa794

Poder judicial del Perú. (2021a). Organos Jurisdiccionales - Corte Superior de Justicia de Arequipa. Poder Judicial Del Perú. https://csjarequipa.pj.gob.pe/main/organos-jurisdiccionales/

Poder judicial del Perú. (2021b). Resolución Administrativa N.o 000272‑2021‑P‑CSJAR‑PJ. In 2021. https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/0189740042491e26851cbd5aa55ef1d3/RESOLUCION%2BADM%2B272-2021.pdf?CACHEID=0189740042491e26851cbd5aa55ef1d3&MOD=AJPERES&utm

Poder judicial del Perú. (2022a). Memoria Anual 2021-2022 - Corte Superior de Justicia de Arequipa. In Memorias de Gestión. https://csjarequipa.pj.gob.pe/main/memorias2/memoria-anual-2022/

Poder judicial del Perú. (2022b). RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 0001379-2022-P-CSJAR-PJ. https://www.ccpaqp.org.pe/documents/ComitesFuncionales_Integrantes/lista _repej_2022-2023.pdf?utm

Poder Judicial del Perú. (2010). LPT. Ley N° 26636: Ley Procesal del Trabajo. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/f5d8cd8043eacd5487b4d7829214c4f0/Ley+No+26636+-+LEY+PROCESAL+DEL+TRABAJO.pdf?MOD=AJPERES

Poder Judicial del Perú. (2015). Acuerdo Plenario n°04-2015/CIJ-116: Criterios para la valoración de la prueba pericial en el proceso penal. Diario Oficial El Peruano. https://n9.cl/1b03

Porras-Aguirre, R. E. (2025). Desarrollo de capacidades para el debate pericial contable Developing skills for expert accounting debate. Digital Publisher CEIT, 1, 668–677. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2833

Portal Estadístico del poder judicial. (2025). Estadísticas Jurisdiccionales ENE – MAR 2025 – Portal Estadístico. https://portalestadistico.pj.gob.pe/publicacion/estadisticas-jurisdiccionales-ene-mar-2025/

Rojas Huayta, W. G. (2019). Sistema de peritos contables con la nueva ley procesal de trabajo en la Corte Superior de Justicia de Arequipa [Universidad Nacional del Altiplano]. In Universidad Nacional del Altiplano. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3279419

Torres Abril, J. M. (2021). Relación entre el peritaje contable y la admisibilidad de la prueba pericial en la corte superior del distrito judicial de Arequipa, 2019. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/393fa8b5-bc5e-4801-9790-97c2a1a5ca28

Tribunal Constitucional del Perú. (2021). Nuevo código procesal constitucional (LEY No 31307). https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2021/08/Nuevo-Codigo-Procesal-Constitucional.pdf

Vadizadeh, K. (2025). Presenting a Forensic Accounting Maturity Model at the Levels of Economic Enterprises , Judicial Processes , and the Government with a Focus on the Iranian Economy. 12(44), 207–243. https://doi.org/10.22034/ijfma.2025.78302.2234

Wex Definitions Team. (2022). Frye Standard | Wex | US Law | LII / Legal Information Institute. Legal Information Institute. https://www.law.cornell.edu/wex/frye_standard