Relevancia del marketing en redes sociales en el comportamiento del consumidor universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este estudio es analizar la relevancia del marketing en las redes sociales para la comercialización de productos y servicios, destacando su influencia en las decisiones de compra y en las estrategias de marketing empresarial. Su relevancia radica en el papel cada vez más determinante que estas plataformas tienen en el comportamiento del consumidor y en la manera en que las empresas diseñan sus estrategias de mercado. El estudio siguió un enfoque cuantitativo y no experimental, con un diseño transversal y descriptivo, desarrollándose en la comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali, B.C. La muestra incluyó 199 estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales. Los resultados obtenidos confirman la creciente influencia de las redes sociales en las decisiones de compra y estrategias de marketing. Mantener una presencia activa en estas plataformas se ha vuelto crucial para el éxito empresarial en la era digital. No obstante, existen desafíos como la falta de estudios sobre la respuesta del consumidor a la publicidad patrocinada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Aranda, J., Benduza, F., Quispe, H., Valderrama, M., Llaque, G., & Calvanapón, F. (2022) The Impact of Social Media on E-commerce in Small and Medium-sized Enterprises (SMEs) in the Footwear Sector: A Systematic Review between 2011-2021. Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology, 3-11.
Chango, J., & Lara, E. (2020). Marketing de Contenido como Estrategia para el Aumento de Ventas en Tiempos de COVID-19. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6), 131-142. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6.365
Ferrell, O. C., y Hartline, M. D. (2022). Estrategia de Marketing (8va. Edición). Cengage Learning Editores S.A.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Herrera-Rodríguez, M., Gutiérrez-Ortiz, M., & Torres-Fernández, C., (2022). Impacto de la publicidad tradicional y digital en la resiliencia de las mipymes del sur de Tamaulipas durante COVID-19. CienciaUAT, 17(1), 73-88. Epub 10 de octubre de 2022.https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1603
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Kotler, P., y Armstrong, G. (2020). Marketing. (18va ed.) México: Pearson Educación de México.
Lamb, C. W., Hair, J. F., & McDaniel, C. (2024). Principios de Marketing (14ta ed.). México: Cengage Learning.
Mendivil, G., Rossetti, S., & Isaac, R. (2022). Analítica de redes sociales caso de una microempresa en México. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 1-12.
Montenegro, A. M. Z. (2024). Estrategias de marketing digital para pequeñas y medianas empresas (PYMEs). LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2881
Montserrat, G. (2014). Impacto de las TICs en el sector turístico [Tesis Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. Obtenido de
Muñoz, A. S. (2022). Análisis de estrategias de marketing digital para los emprendimientos de repostería en Guayaquil [Bachelor Thesis, Universidad Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23258
Reyes Gregorio, N., & Martínez González, P. (2024). Importancia de la adopción del marketing digital en las MIPYMES. TLATEMOANI. Revista Académica De Investigación, 15(47), 112–128. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v15i47.74
Salas Espinosa, G. (2009). Propuesta de plan de marketing para el Hotel Los Caneyes.
(Trabajo de Diploma). Universidad “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara.
SoLocal Group (2018). SoLocal and Facebook France combine their efforts to launch a range of advertizing solutions adapted to the needs of VSEs/SMEs and large network accounts, in Business Wire. [En línea]. Disponible en: https://
www.businesswire.com/news/home/20180618005873/en/SoLocal-Facebook-France-combine-efforts-launch-range. Fecha de consulta: 10 de marzo de 2025.
Uribe, C., Saboga, D., (2021). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Revista Universidad & Empresa, 3-22