Análisis comparativo del pensamiento matemático en la prueba de admisión en la Universidad Autónoma de Yucatán en 2023

Contenido principal del artículo

David de Jesús Santoyo-Manzanilla
Luis Alberto Araujo-Andrade
Rogelio Daniel Bote-Caamal
Gabriela Rivadeneyra-Gutiérrez

Resumen

El pensamiento matemático es una habilidad importante para el ingreso a la universidad por su correlación con otras variables de éxito académico. Por ello, se planteó el objetivo de analizar y comparar el pensamiento matemático de los aspirantes a las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el proceso del 2023. Para ello, se elaboró una base de datos con los 11,776 aspirantes y se realizó un estudio analítico comparativo. Los resultados indican que el 29% de los aspirantes es admitido y que el campus con una mayor demanda de aspirantes se encuentra en el campus de Ciencias de la Salud lo que lo hace de mayor competencia y menor probabilidad para ingresar a una licenciatura. El campus con mayor probabilidad de admisión es la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, con el 57.3% de admisión. Por otro lado, también se encontró que el campus con mayor puntaje de pensamiento matemático fue el de Ciencias de la Salud, y el de menor puntaje fue la Unidad Multidisciplinaria Tizimín. Las estadísticas descriptivas ponen en evidencia que existen estudiantes que fueron admitidos debido a su puntuación global del EXANI-2 pero que tienen una puntuación baja de pensamiento matemático. Se concluye que el pensamiento matemático es un factor importante para los estudiantes de nuevo ingreso y que garantizar esta habilidad eleva los estándares académicos y científicos de la universidad como una institución de formación académica y científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santoyo-Manzanilla, D., Araujo-Andrade, L., Bote-Caamal, R., & Rivadeneyra-Gutiérrez, G. (2025). Análisis comparativo del pensamiento matemático en la prueba de admisión en la Universidad Autónoma de Yucatán en 2023. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 561-572. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3335
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

David de Jesús Santoyo-Manzanilla, Universidad Autónoma de Yucatán - México

santoyo.jpg

0000-0001-9241-6190

Licenciado en Educación por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestro en Educación Superior por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con perfil PRODEP. Ha sido autor de varios libros científicos y de varios artículos en revistas indexadas y arbitradas. Actualmente, funge como Representante del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya en la Facultad de Economía.

 

Luis Alberto Araujo-Andrade, Universidad Autónoma de Yucatán - México

araujo.jpg

0009-0007-7049-5255

Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestro en Ciencias en Planeación Agropecuaria por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Doctor en Educación por la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente. Cuenta con perfil PRODEP. Ha sido autor de varios capítulos de  libros científicos y de varios artículos en revistas indexadas y arbitradas. Ha sido Director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma  de Yucatán.

Rogelio Daniel Bote-Caamal, Universidad Autónoma de Yucatán - México

bote.jpg

https://orcid.org/0000-0001-7097-9873

Colaborador en el diseño, desarrollo e implementación de diferentes programas educativos y cursos de capacitación en instituciones públicas y privadas; instructor de cursos y talleres de educación superior área en el crecimiento personal, dirigidas a estudiantes de nivel superior. Es Coordinador del Comité de Tutoría y miembro activo de diversos comités en la UADY además de realizar y publicar resultados de investigación en educación superior.

Gabriela Rivadeneyra-Gutiérrez, Universidad Autónoma de Yucatán - México

rivadeneyra.jpg

https://orcid.org/0000-0002-2417-0798

Licenciada en Ingeniería Física por la Universidad Autónoma de Yucatán, con especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje avalada por la UADY y el Instituto de Formación Docente de Virtual Educa. Además, cuenta con una Maestría en Ingeniería Mecatrónica por la Universidad Modelo. Como profesora de la Facultad de Ingeniería, ha sido reconocida con el perfil PRODEP y ha ocupado diversos cargos, incluyendo Coordinadora Administrativa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Coordinadora del Comité de Intercambio y Movilidad Académica, y miembro del Comité de Promoción y Permanencia. Actualmente, se desempeña como Coordinadora del Comité de Seguimiento de Egresados y Estudios de Empleadores en la misma facultad. También se destaca como evaluadora de programas educativos en el área de ingenierías en México y Latinoamérica.

Citas

Alzahrani, A. R. R. (2024). Longitudinal PLS-SEM analysis of the performance and participation of students in mathematics. AIMS Mathematics, 9(8), 22680-22696. https://doi.org/10.3934/math.20241105

Atit, K., Power, J. R., Pigott, T., Lee, J., Geer, E. A., Uttal, D. H., Ganley, C. M., & Sorby, S. A. (2022). Examining the relations between spatial skills and mathematical performance: A meta-analysis. Psychonomic bulletin & review, 29(3), 699–720. https://doi.org/10.3758/s13423-021-02012-w

Aulia, R., Rohati, & Marlina. (2021). The Students' Self-Confidence and Their Mathematical Communication Skills in Solving Problems. Edumatika: Jurnal Riset Pendidikan Matematika, 4(2), 90–103. https://doi.org/10.32939/ejrpm.v4i2.770

Boaler, J. (2015). Mathematical mindsets: Unleashing students' potential through creativemath, inspiring messages and innovative teaching. Jossey-Bass. https://eric.ed.gov/?id=ED620466

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.

García González, M. del S., Cortés Ortega, J., & Rodríguez Vásquez, F. M. (2020). “Aprender matemáticas es resolver problemas”: creencias de estudiantes de bachillerato acerca de las matemáticas. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e726. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.726

Gray, E., Tall, D. (2007). Abstraction as a natural process of mental compression. Mathematics Education Research Journal 19, 23 – 40. https://doi.org/10.1007/BF03217454.

Hidayat, R., Mohd Saad, M. R., & Wewe, M. (2025). A meta-analysis of the effect of metacognitive instruction on mathematics achievement. Cogent Education, 12(1). https://doi.org/10.1080/2331186X.2025.2517510

Makhoul, S. A. (2019). Higher education accreditation, quality assurance and their impact to teaching and learning enhancement. Journal of Economic and Administrative Sciences, 35(4), 235-250. https://doi.org/10.1108/JEAS-08-2018-0092

Mason, J., Burton, L., & Stacey, K. (2010). Thinking Mathematically (2 ed.). Harlow, UK: Pearson Education Limited. https://www.mymathscloud.com/api/download/modules/11/Interview-Advice/Thinking%20Mathematically.pdf?id=apHfjK8WSr2JDG8FXMhFnw

Peters, E., & Bjalkebring, P. (2015). Multiple numeric competencies: When a number is not just a number. Journal of Personality and Social Psychology, 108(5), 802–822. https://doi.org/10.1037/pspp0000019

Saadati, F., & Celis, S. (2023). Student motivation in learning mathematics in technical and vocational higher education: Development of an instrument. International Journal of Education in Mathematics, Science, and Technology (IJEMST), 11(1), 156-178. https://doi.org/10.46328/ijemst.2194

Sani, K. M., Adam, M. M., Nadama, S. G., Muhammad, F. A., Udu, M. S., Mohammed, F., & Datti, A. Y. (2024). Exploring the Factors Contributing to Poor Academic Performance among Senior Secondary School Students: A Case of Wamakko Local Government Area, Sokoto State. EduLine: Journal of Education and Learning Innovation, 4(4), 580-593. https://doi.org/10.35877/454RI.eduline3070

Schoenfeld, A. H. (2017). Uses of Video in Understanding and Improving Mathematical Thinking and Teaching. Journal of Mathematics Teacher Education, 20, 415-432. https://doi.org/10.1007/s10857-017-9381-3

Star, J. R., & Stylianides, G. J. (2013). Procedural and Conceptual Knowledge: Exploring the Gap Between Knowledge Type and Knowledge Quality. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education, 13(2), 169–181. https://doi.org/10.1080/14926156.2013.784828

Steenbergen-Hu, S., & Cooper, H. (2013). A meta-analysis of the effectiveness of intelligent tutoring systems on K–12 students’ mathematical learning. Journal of Educational Psychology, 105(4), 970–987. https://doi.org/10.1037/a0032447

Universidad Autónoma de Yucatán, (2023). Convocatoria para el ingreso a licenciatura (modalidad presencial). Disponible. https://ingreso.uady.mx/licenciatura/docs/conv.pdf

Weber, K., & Mejía Ramos, J. P. (2019). An empirical study on the admissibility of graphical inferences in mathematical proofs. In A. Aberdein & M. Inglis (Eds.) Advances in Experimental Philosophy of Logic and Mathematics. (pp. 123-144). London: Bloomsbury. https://doi.org/10.5040/9781350039049.0009

Wyness, G. (2017). Disadvantaged students and the university. https://www.suttontrust.com/wp-content/uploads/2019/11/Rules-of-the-Game.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a