Incidencia del cumplimiento tributario en la gestión financiera de Cooperativas ecuatorianas: Análisis de la Cooperativa de ahorro y crédito 9 de Octubre Ltda., del cantón Salcedo

Contenido principal del artículo

Mayra Aracelly Sarmiento-Naveda
Wendy Alexandra Carriel-Núñez

Resumen

La presente investigación analiza la relación entre el cumplimiento tributario y la administración financiera en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre Ltda., matriz Salcedo. Con un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se recopilaron y analizaron datos primarios y secundarios mediante técnicas estadísticas, utilizando el software Stata para aplicar un modelo de regresión lineal. La variable dependiente considerada fue la liquidez, mientras que las independientes incluyeron Cumplimiento tributario, Multas tributarias, endeudamiento y Total de activos. Los resultados obtenidos en esta investigación evidencian que el cumplimiento tributario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre Ltda. tiene una incidencia significativa en la administración financiera, particularmente en la liquidez. El análisis realizado muestra que el cumplimiento tributario, medido a través del pago de impuestos y las multas, influye positivamente en la liquidez de la cooperativa, aunque en menor medida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sarmiento-Naveda, M., & Carriel-Núñez, W. (2025). Incidencia del cumplimiento tributario en la gestión financiera de Cooperativas ecuatorianas: Análisis de la Cooperativa de ahorro y crédito 9 de Octubre Ltda., del cantón Salcedo. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 1102-1116. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3334
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Mayra Aracelly Sarmiento-Naveda, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

sarmiento.jpg

Obtuve el título de Abogada en la Universidad Indoamérica y actualmente me encuentro cursando la Maestría en Gerencia Tributaria. En el ámbito profesional, me desempeño como Asistente Legal y de Cobranzas, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 9 de Octubre Ltda., donde contribuyo al fortalecimiento jurídico y financiero de la institución a través del acompañamiento legal y la gestión eficiente de cartera.

Wendy Alexandra Carriel-Núñez, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

carriel.jpg

https://orcid.org/0000-0003-4045-1992

Economista por la Universidad Técnica de Ambato, Magíster en Economía de la misma institución. Su formación se complementa con cursos de especialización en Gerencia de Organizaciones Empresariales por la INCAE Business School, en Negocios Internacionales y Marketing Directivo por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Estadística y Data Science por GEM Educa de Perú.  Ha dedicado su carrera a la promoción y el fortalecimiento del sector industrial donde ha destacado en la gestión de representatividad gremial. Actualmente Docente en la Universidad Indoamérica.

Citas

Alava, M., Mendoza, C., y Romero, R. (2024). Incidencia de la cultura tributaria en la recaudación de impuestos. Los Andes, 5(3). https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/318

Arechua, N. P., y Goyes, J. E. (2023). Gestión financiera y Tributaria para los GADS del Ecuador . JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 8(4). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9212865.pdf

Armijos, P. O. (2023). El derecho a la propiedad privada frente a los tributos con efectos confiscatorios. Foro: Revista de Derecho, 39, 129–148. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.7

Baca, G. (2023). EVALUACIÓN DE PROYECTOS (McGRAW-HILL, Ed.; Séptima edición).

Bonilla, G., y Caballero, S. (2022). Incidencia del IVA en las economías latinoamericanas. Salesiana, 1(1). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23033/1/UPS-GT003902.pdf

Cámara de Industrias y Producción. (2021). La carga tributaria en el Ecuador. Cámara de Industrias y Producción, 1(1).

Campos, G. E., Guanaquiza, P. S., Uriguen, P. A., y Vega, F. Y. (2021). Estructura tributaria, impacto en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico del periodo 2010- 2019. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 8(2), 40–47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i2.561

Campos, R. M. (2022). MEASUREMENT OF TAX EXPENDITURES IN LATIN AMERICA. ECLAC. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/be42490d-c86e-4f5f-a9a9-b664a50ba70c/content

Cayalle, E. B. (2023). Cumplimiento de las obligaciones fiscales y su relación con las infracciones tributarias en la empresa ABC SAC. Economía y Negocios, 5(2), 92–107. https://doi.org/10.33326/27086062.2023.2.1799

Cedeño, A., y Mendoza, V. (2023). La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de obligaciones tributarias del sector pesquero en el cantón Manta, Manabí, Ecuador, 2020. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3–1), 528–540. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1831

CEPAL. (2022). Politica Fiscal . COOPERACIÓN CEPAL-ALEMANIA. https://www.cepal.org/es/cooperation-topic/politica-fiscal

Chavez, J. W., y Oblitas, R. C. (2022). La cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de obligaciones tributarias en la empresa Dream Color E.I.R.L. Cutervo 2020. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 106–124. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i2.313

Código Tributario. (2023). CÓDIGO TRIBUTARIO. Dirección Nacional Jurídica . file:///C:/Users/gmagy/Downloads/Codigo_Tributario_20_junio_2023.pdf

Coronel, J. (2024). Behavior of taxpayers and their compliance with tax obligations in the Riobamba-Chimborazo canton, 2023. Accounting Financial Management. http://dx.doi.org/10.36779/mktdescubre.v1i23.849

Cunuhay, L. O., Andrade, J. F., Cando, J. V., y Tualombo, M. A. (2020). ANÁLISIS FINANCIERO DEL ECUADOR”. Observatorio de Economia , 7(2).

Ducuara, J., Niebles, W., y Ruiz, C. (2020). Liquidez y endeudamiento en el sector. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(4).

Espinosa, Y. S., Rodríguez, G. T., Díaz, F., y Porras, E. (2022). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. Apuntes Contables, 31, 153–171. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.09

Horváth, B. L. (2020). The interaction of bank regulation and taxation. Journal of Corporate Finance, 64, 101629. https://doi.org/10.1016/j.jcorpfin.2020.101629

Huacchillo, A. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2218-36202020000200356

Loor, H. Y., y Santistevan, J. P. (2023). Análisis de indicadores de desempeño financiero de la empresa ecuatoriana de balanceados Coprobalan S. A. Revista San Gregorio, 1(54). http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2528-79072023000200128

LORTI. (2020). LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. Dirección Nacional Jurídica, 1(1).

LRTI. (2021). REGLAMENTO PARA APLICACIÓN LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. Decreto Ejecutivo 374, 1(1).

Montenegro, A. S., Ruiz, S. L., Verdezoto, P. M., Romero, W. W., y Padilla, F. A. (2024). Análisis del cumplimiento de obligaciones del Impuesto a la Renta, en las PYMES de Urdaneta. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 258–277. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/145

Moscoso, J. L., Tapia, E., y Tapia, S. (2020). La administración tributaria como eje del cumplimiento del pago del Anticipo del impuesto a la renta en el sector cooperativista. Universidad de Los Andes, 4(7). https://www.redalyc.org/journal/5530/553056621006/html/

Pallares, J. (2023). Impuestos en el Ecuador. PNUD América Latina y El Caribe, 1(1). https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2024-01/undp-rblac-pds-number45-tributario-ecuador-es.pdf

Quispe, G. M., y Ayaviri, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador . Revista de Ciencias de La Administración y Economía, 11(22). https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/22.2021.04/4697

Riofrio, L. G., Cabrera, V. C., y López, J. L. (2024). Cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones fiscales. Revista Publicando, 11(aa). https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2440/2665

Romero, H., Real, J. J., Ordoñez, J. L., Gavino, G. E., y Saldarriaga, G. (2022). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ACVENISPROH Académico. https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0017

Salmerón, R., y Rodríguez, E. (2020). Métodos cuantitativos para un modelo de regresión lineal con multicolinealidad. Revista de Métodos Cuantitativos Para La Economía y La Empresa, 24(17).

Skandalis, K. S., y Skandali, D. (2025). Unlocking Entrepreneurship in the FinTech Era: The Role of Tax Compliance in Business Performance. FinTech, 4(2), 12. https://doi.org/10.3390/fintech4020012

Surugiu, M.-R., Vasile, V., Surugiu, C., Mazilescu, C. R., Panait, M.-C., y Bunduchi, E. (2025). Tax Compliance Pattern Analysis: A Survey-Based Approach. International Journal of Financial Studies, 13(1), 14. https://doi.org/10.3390/ijfs13010014

Urdaneta, A. (2020). El cumplimiento tributario y su impacto en el entorno macroeconómico. Espacios , 41(40). https://www.revistaespacios.com/a20v41n40/a20v41n40p11.pdf

Valverde, M. T., De Paz, A. C., Chávez, Y. Y., y Pineda, A. J. (2024). Cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en el mercado modelo del distrito de Barranca. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 26(1), 150–162. https://doi.org/10.36390/telos261.10

Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., y Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Yaguache, M., Higuerey, Á., y Inga, E. (2020). Incentivos fiscales, liquidez y solvencia en las empresas del Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 2(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29063446020