La acción de nulidad del acta de mediación en Ecuador

Contenido principal del artículo

Elina Lucía Matute-González
Marcos Alexander Ortiz-Muñoz

Resumen

La nulidad de acta de mediación, afecta significativamente a la resolución efectiva de conflictos por vía extrajudicial, es por ello importante velar por el correcto manejo de las actas. En tal sentido la pregunta de investigación es: ¿Cómo afecta la nulidad de acta de mediación, a la resolución efectiva de conflictos y a través de que vía se debe tramitar una acción de nulidad? Los centros de mediación, ofrecen a los particulares la oportunidad de resolver conflictos transigibles mediante acuerdos construidos por las partes, plasmados en un acta de mediación. Dicha acta no es susceptible de recursos horizontales ni verticales por ello es fundamental que se respete el debido proceso y las formalidades legales al emitir las actas, ya que la omisión de solemnidades puede generar vicios de forma y fondo, que deriven en una nulidad. Por lo tanto, es importante analizar: 1. Las posibles afectaciones jurídicas si el acta es nula 2. Procedimiento a ejecutar cuando exista nulidad. A través de un enfoque cualitativo, mediante los métodos dogmático y exegético, se realizó la investigación del marco legal ecuatoriano, que prevé causas específicas para declarar la nulidad de un acta de mediación. Un acta de mediación nula puede ser impugnada mediante una acción de nulidad, lo que genera un nuevo conflicto jurídico, afectando la naturaleza de la mediación, que debe ser un proceso eficiente. En tal sentido esta investigación obtuvo resultados, determinando el alcance de la afectación de la nulidad de acta a los principios de celeridad y seguridad jurídica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Matute-González, E., & Ortiz-Muñoz, M. (2025). La acción de nulidad del acta de mediación en Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 460-474. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3305
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Elina Lucía Matute-González, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

matute.jpg

0009-0009-8055-2633

Abogada de los Tribunales y juzgados de la República del Ecuador; Mediadora por la Universidad Internacional Sek, acreditada por el Consejo de la Judicatura y Avalada por el Centro de Mediación Dialoga Latitud cero; Maestrante de la maestría en Procesal y Litigación Oral de la Universidad Tecnológica Indoamérica

Marcos Alexander Ortiz-Muñoz, Universidad Tecnológica Indoamérica - Ecuador

ortiz.jpg

Abogado de los Tribunales y juzgados de la República por la prestigiosa Universidad Central de Ecuador; Magister en derecho de la empresa por la Universidad Andina Simón Bolívar. Docente universitario en la Universidad Tecnológica Indoamérica.

 

Citas

Benítez, E. V. (2025). La naturaleza jurídica del acta de mediación: impacto en la seguridad jurídica y su ejecución. Quito: Digital Publisher. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaNaturalezaJuridicaDelActaDeMediacion-9988570%20(1).pdf

Código Orgánico General de Procesos. (22 de mayo de 2015). República del Ecuador.

COGEP. (21 de agosto de 2018). Obtenido de Código Orgánico General de Procesos: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Couture, E. J. (1958). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Roque Dpalma Editor.

Cristobal, S. S. (diciembre de 2012). Sistemas alternativos de resolución de negociación, conciliación, mediación y Arbitraje en el ámbito Civil y Mercantil. Madrid: Anuario Jurídico y Económico Escurialense.

Echandia, D. (06 de febrero de 1997). Teoría General del Proceso. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-FormalidadesNecesariasDelActaDeMediacionComoInstru-7401734.pdf

Guzmán, V. A. (2006). Derecho Procesal procedimiento civil nulidad. Ecuador: Revista de derecho. 6 (II Semestre, 2006).

Justicia, P. d. (14 de Marzo de 2022). CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/No_Penales/Procesal/231.pdf

Letort, R. J. (s.f.). La acción de nulidad contra sentencias dictadas en juicio ejecutivo.

Ley de Arbitraje y Mediación. (14 de Diciembre de 2006). Obtenido de Función Judicial. Gob: https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/Ley%20de%20Arbitraje%20y%20Mediaci%C3%B3n.pdf

Mayer, M. E. (1937). Seguridad Jurídica como el fin del derecho. Obtenido de Revistas.ucu.edu: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/3075/2861

Romero, L. C. (2024). Los requisitos para la suscripción de actas de mediación en siniestros de automotores. Factibilidad de la no comparecencia de las aseguradoras. . Quito.

Salcedo, S. H. (2006). La mediación en los conflictos de trabajo. Madrid: La Ley.

Ugena, M. P. (2017). Arbitraje y Mediación en el Ámbito Arrendaticio. Madrid: Dykinson.

Andrade, D. (2018). Género y Educación. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Baute, M. P. (2018). Estudios de Educación desde la perspectiva de género. Quito, Ecuador: Universo Sur.

Beuchot, M. (2017). Filosofía de la Religión. Guadalajara: Iteso.

COGEP . (21 de agosto de 2018). Obtenido de Codigo Orgánico General de Procesos: https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de-Procesos.pdf

Malik, E. (19 de febrero de 2024). Juicio de los Khap Panchayats en India y su impacto en la vida humana: Derecho, matrimonio y sociedad (Spanish Edition). Ediciones Nuestro Conocimiento.

Mota, C. E. (7 de agosto de 2018). Convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción Internacionales Resultantes de la Mediación. Obtenido de Convención de Singapur sobre la Mediación: https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/en/singapore_convention_accession_kit_-_spanish.pdf.