Transformación Digital y Marketing en Microempresas Comerciales: Un estudio en el cantón La Maná

Contenido principal del artículo

Diana Alexandra Quinatoa-Chicaiza
Diana Milena Garcia-Estrada
Eduardo Fabricio Cabrera-Toscano
Marilin Vanessa Albarrasin-Reinoso

Resumen

El presente artículo de investigación analiza el impacto de la transformación digital y marketing en las microempresas comerciales del cantón La Maná, reconociéndolas como pilar fundamental de la economía local. El objetivo de este estudio es examinar el grado de adopción de herramientas digitales y tácticas de marketing en las microempresas de comercio del cantón La Maná. Mediante un enfoque mixto, de revisión bibliográfica y una investigación de campo descriptiva. Se aplicó un cuestionario de nueve preguntas cerradas en línea a escala de Likert, en una muestra de 283 microempresas, seleccionadas de una población de 1.063 registradas en el INEC 2023, utilizando Microsoft Forms. Los datos se analizaron con un software JASP, validando la fiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. Los hallazgos indican una percepción moderada del impacto digital en las microempresas, adicionalmente existen obstáculos monetarios, habilidades digitales y organizativas. Esto afectó la visibilidad, posicionamiento y adaptabilidad de estos negocios en un entorno pos pandemia. Se deduce, el cambio digital no es solo un avance tecnológico, sino un método cultural y estratégico crucial para administrar y conectarse al mercado. La investigación destaca la necesidad de políticas públicas y educación en línea para mejorar su desarrollo a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quinatoa-Chicaiza, D., Garcia-Estrada, D., Cabrera-Toscano, E., & Albarrasin-Reinoso, M. (2025). Transformación Digital y Marketing en Microempresas Comerciales: Un estudio en el cantón La Maná. 593 Digital Publisher CEIT, 10(4), 5-21. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.4.3299
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Diana Alexandra Quinatoa-Chicaiza, Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador

quinatoa.jpg

https://orcid.org/0009-0004-5328-899X

Diana Alexandra Quinatoa Chicaiza es estudiante de tercer nivel de la carrera de Administración de Empresas. Posee conocimientos previos como auxiliar de enfermería y cuenta con certificaciones en educación financiera. Además, tiene conocimientos en el idioma inglés con certificación en el nivel B1. Su interés por la investigación se refleja en su participación en el VIII Congreso Internacional de Investigación Científica organizado por la Universidad Técnica de Cotopaxi, lo que demuestra su compromiso con el aprendizaje continuo y la exploración académica en diversas áreas.

 

 

Diana Milena Garcia-Estrada, Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador

garcia.jpg

https://orcid.org/0009-0003-2103-2028

Diana Milena Garcia Estrada, estudiante de tercer nivel de la carrera de Administración de Empresas, con conocimientos en el idioma inglés a nivel B1 certificado. Cuenta con un certificado en Educación Financiera. Ha participado activamente en eventos académicos, incluyendo el VIII Congreso Internacional de Investigación Científica organizado por la Universidad Técnica de Cotopaxi. Su formación se orienta hacia el desarrollo empresarial, con interés en la gestión de microempresas y la educación financiera aplicada.

Eduardo Fabricio Cabrera-Toscano, Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador

cabrera.jpg

https://orcid.org/0000-0001-9509-4449

Profesional con formación en Ingeniería en Marketing y Comercio Internacional y Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Cuenta con amplia experiencia como docente en instituciones educativas de nivel medio y superior, impartiendo asignaturas del área de comercio y administración. Ha desarrollado su carrera combinando la enseñanza con actividades vinculadas a la gestión educativa y la promoción del conocimiento en ciencias empresariales, participando en proyectos orientados a la transformación digital y el desarrollo empresarial.

Marilin Vanessa Albarrasin-Reinoso, Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador

albarrasin.jpg

https://orcid.org/0000-0003-3498-7715

Profesional con formación de cuarto nivel, Doctora en Gerencia por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Gestión Financiera y en Docencia Universitaria. Ingeniera Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Posee amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con administración, emprendimiento, innovación y estrategias gerenciales en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Ha desempeñado cargos académicos como Directora de Carrera, Coordinadora de Planeamiento y Coordinadora de Ingeniería Comercial. Su trayectoria se complementa con participación en actividades académicas y producción intelectual enfocada en la gestión empresarial y educación superior

Citas

Acosta, P. (2020). COVID-19 Pandemic: Shifting Digital Transformation to a High-Speed Gear. Information Systems Management, 37(4), 260–266. https://doi.org/10.1080/10580530.2020.1814461

Bohorquez, J. L., & Muente, C. A. (2023). Comportamiento del consumidor hacia las compras en línea durante la Covid-19 en Latinoamérica: Revisión sistemática de la literatura. INNOVA Research Journal, 8(3), 110–131. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.2023.2269

Cano, J. (2021). Estrategias persuasivas de un atacante en el contexto digital. Una lectura desde el modelo AIDA. Global Strategy Reports, ISSN-e 2695-8937, No. 46, 2021, 46, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8284706&info=resumen&idioma=SPA

Chinchay, Y., & Jiménez, M. L. (2023). MARKETING DIGITAL Y SU IMPACTO EN LAS EMPRESAS. HORIZONTE EMPRESARIAL, 10(1). https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2470

Delgado, B. I., Anabelle, W., Ross2, B., Enrique, L., Barriga3, P., Citar, P., Litardo, D., Ross, B., & Barriga, P. (2022). La planificación estratégica como herramienta clave para el desarrollo de las microempresas. Revista Publicando, 9(34), 96–107. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2323

Díaz, C., Monserrath, D., Técnica, U., Ambato, D. E., Cruz, P., Freire, S., & Javier, E. (2024). Modelo de aceptación tecnológica y la difusión de contenidos en estudiantes universitarios. MQRInvestigar , 8(4), 5685–5705. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5685-5705

Dijk, J. A. G. M. van. (2020). The Digital Divide. Polity Press. https://research.utwente.nl/en/publications/the-digital-divide-2

Fernandez, C., Martinez, X., & Martinez, F. (2020). Technology and Culture in Subsistence Small Businesses. Sustainability 2020, Vol. 12, Page 9694, 12(22), 9694. https://doi.org/10.3390/SU12229694

Fernández, J., Quispe, F., Meneses, B., & Zarate, G. (2023). Marketing mix and customer satisfaction in an industrial sector company, Cercado de Lima, 2022. Salud, Ciencia y Tecnologia - Serie de Conferencias, 2. https://doi.org/10.56294/SCTCONF2023483

Gajda, K. (2020). Factors shaping interorganizational trust in e-commerce based on literature review. Management, 24(1), 23–38. https://doi.org/10.2478/MANMENT-2019-0034

INEC. (2023). REEM Visulizador de regristro estadistico de empresas. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZTM4MTU3NzgtOGE2YS00MDcxLThiYzYtNDE0NzFmOTNhODBiIiwidCI6ImYxNThhMmU4LWNhZWMtNDQwNi1iMGFiLWY1ZTI1OWJkYTExMiJ9

JASP. (2025). JASP - A Fresh Way to Do Statistics. https://jasp-stats.org/

Kerlinger, F. N. . (2023). Foundations of behavioral research. 741.

Kotler, P., Keller, K. L., Edición, D., María, T., Mues, A., Mónica, Z., Gay, M., De La, M., Eloísa, L., Rivera, A., Hernández, M., Enrique, E., & Bianchi, C. (2021). Dirección de marketing. 540–600.

López, B. (2021). La Esencia del marketing. La Esencia Del Marketing. https://doi.org/10.5821/EBOOK-9788498801743

Medina, C., Chango, M., Corella, M., & Guizado, D. (2022). Transformación digital en las empresas. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II), 756–769. https://doi.org/https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2804

Mehmeti, S., Qerimi, F., & Qerimi, A. (2022). The Impact of Digital Marketing vs. Traditional Marketing on Consumer Buying Behavior. HighTech and Innovation Journal, 3(3), 326–340. https://doi.org/10.28991/HIJ-2022-03-03-08

Mejía, J. E., Díaz, E., & Fuentes, L. (2021). Descripción de población, muestra y muestreo. Metodología Para La Investigación En Enfermería, 151–164. https://doi.org/10.59760/8733385.09

Philbin, S., Viswanathan, R., & Telukdarie, A. (2022). Understanding how digital transformation can enable SMEs to achieve sustainable development: A systematic literature review. Small Business International Review, 6(1), e473. https://doi.org/10.26784/SBIR.V6I1.473

Pimbo, A., Manotoa, H., Medina, R., & Morocho, H. (2023). Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento: análisis de aceptación de implementación basado en el Modelo TAM. REVISTA ODIGOS, 4(1), 89–110. https://doi.org/10.35290/RO.V4N1.2023.752

Reyes, C. C. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550-0a4e4764e674/content

Rodríguez, O., Chowdhury, S., Dey, P. K., Albores, P., & Emrouznejad, A. (2022). Analysis of the adoption of emergent technologies for risk management in the era of digital manufacturing. Technological Forecasting and Social Change, 178. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2022.121562

Salinas, J. G. (2022). Marketing digital y promoción de ventas en un centro odontológico. Innovación Empresarial, 2(1). https://doi.org/10.37711/rcie.2022.2.1.9

Sandoval, F. (2022). El trabajo de campo en la investigación. https://ve.scielo.org/pdf/ea/v31n3/2477-9601-ea-31-03-10.pdf

Soto, C. (2020). Internal consistency of eysenck personality questionnaire - revised: When cronbach’s alpha is not sufficient. Revista Iberoamericana de Diagnostico y Evaluacion Psicologica, 57(4), 191–203. https://doi.org/10.21865/RIDEP57.4.14

Stokes, R. (2023). eMarketing - The Essential Guide to Marketing in a Digital World. 140–155. https://libretexts.org

Tamayo, M. (2022). El proceso de la investigación científica . https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf

Yépez, G. G. M., Roca, L. R. E., & Quimis, J. D. C. (2022). Transformación digital e innovación. RECIAMUC, 6(3), 736–744. https://doi.org/10.26820/RECIAMUC/6.(3).JULIO.2022.736-744

Yépez, Quimis, N., & Sumba, R. (2021). El marketing mix como estrategia de posicionamiento en las MIPYMES ecuatorianas. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 6, No. 3, 2021, Págs. 2045-2069, 6(3), 2045–2069. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2492

Zambrano, F. J., Sánchez, M. E., Correa, S. R., Zambrano, F. J., Sánchez, M. E., & Correa, S. R. (2021). Análisis de rentabilidad, endeudamiento y liquidez de microempresas en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de La Administración y Economía, 11(22), 235–249. https://doi.org/10.17163/RET.N22.2021.03