Innovación y creatividad en el desarrollo turístico post pandemia en las pymes del Cantón Salinas
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia de COVID-19 impactó profundamente al sector turístico, obligando a las PYMES a adaptarse mediante la innovación y la creatividad para sobrevivir en un mercado cambiante. Este estudio analiza cómo estas estrategias han incidido en la recuperación del turismo en el cantón Salinas.
Se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, con encuestas dirigidas a empresarios turísticos. Los resultados revelan que el 78% de las PYMES implementaron tecnologías digitales para mejorar su competitividad, y el 81% consideró la creatividad un factor clave en su recuperación. Sin embargo, las principales barreras incluyen la falta de financiamiento y apoyo institucional.
A partir del análisis realizado, se concluye que la innovación y la creatividad han sido determinantes en el desarrollo turístico post pandemia en Salinas, facilitando la adaptación de las empresas a las nuevas exigencias del mercado. La diversificación de servicios y el uso de herramientas tecnológicas han permitido mejorar la oferta turística y atraer visitantes. No obstante, su impacto pleno dependerá del fortalecimiento del acceso a recursos, capacitación y apoyo gubernamental. Este estudio aporta información clave para comprender la relevancia de estas estrategias en la recuperación del sector y su proyección hacia un turismo más sostenible y competitivo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Aguirre, M., Burgos, M., & Ramírez, C. (Marzo de 2020). Publisher Home. Publisher Home: https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/22.2021.05
De la Cruz, S., & Erika, M. (2021). Prácticas de innovación implementadas por las mipymes del sector restaurantero ante el COVID-19 en Tabasco, México. Nova Scientia, 13. https://doi.org/https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2834
Field, A. (2020). Discovering Statistics Using SPSS (5th ed.). SAGE Publications.
Fuentes, & Mojica. (2017 ). SCIELO Perú. SCIELO Perú: javascript:void(0);
Hall, M., & Allan, W. (2019). Tourism and Innovation. https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9781315162836
John, C., & David, C. (2018). Research Design Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications India Pvt. Ltd.
Koury, J., & Hirschhaut, M. (2020). Reseña histórica del COVID-19 ¿Cómo y por qué llegamos a esta pandemia? Dialnet, 58(1), 3-4.
Monsalvea, J., Ramírez, I., & Tarrillo, J. (Junio de 2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. SCIELO Perú, 12(2). SCIELO Perú: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682021000200099&script=sci_arttext
Nava, R., & María, D. (2020). Las redes colaborativas con stakeholders en lainnovación y la sostenibilidad de las empresas turísticas. REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO, 68-80.
Otero-Ortega, A. (Agosto de 2018). ResearchGate. ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION
Palmatier, R., Houston, M., & Hulland, J. (2018). Review articles: purpose, process, and structure. Springer Nature, 46, 1-5.
Ratten, V. (2021). COVID-19 and entrepreneurship: Future research directions. ResearchGate, 91-98. https://doi.org/10.1002/jsc.2392
Resnik, D. (23 de Diciembre de 2020). National Institute of Environmental Health Sciences. https://www.niehs.nih.gov/research/resources/bioethics/whatis
Roberto, H., & Mendoza, P. (2018). Metodología de la investigación - Octava Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Guía universitaria: https://guiauniversitaria.mx/6-tipos-de-metodos-de-investigacion/
Shirley, B., & Fiorella, S. (2024). Una ruta hacia los servicios modernos, creativos e innovadores como aporte al desarrollo sostenible: el caso del turismo en Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 234-257.
Villacís, M. (2021). Estrategias post-COVID 19 para reactivar el Turismo local en el Ecuador: Caso provincia de Tungurahua. Green World Journal.