La naturaleza jurídica del acta de mediación: impacto en la seguridad jurídica y su ejecución
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo recoge los principales elementos y atributos que contextualizan el objeto de investigación y desarrollan de forma crítica el diagnóstico de la aplicación del acta de mediación, así como la ejecución que ésta tiene en la práctica, de tal manera que pueda evidenciarse las ventajas y desventajas que existen actualmente respecto del acta de mediación y el derecho a la seguridad jurídica, considerando que se trata de un derecho fundamental reconocido en la Constitución de la República, y que requiere ser garantizado en el proceso de mediación. Este estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, procesando la información necesaria respecto al tema objeto de investigación. Se tiene como resultado y conclusión que, el acta de mediación presenta ambigüedades estructurales que pueden comprometer su efectividad en la práctica. La ausencia de una regulación clara y de requisitos esenciales definidos para su elaboración dificulta que los compromisos asumidos por las partes sean plenamente ejecutables. La falta de precisión en la redacción de las obligaciones puede generar incertidumbre y, en consecuencia, afectar la confianza de los ciudadanos en este mecanismo; ya que, en caso de incumplimiento estas queden inejecutables. Vulnerándose claramente el derecho a la seguridad jurídica, y limitando por ende los derechos implícitos en las obligaciones que contiene esta acta.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Agnelly, A. & Matos, I. (2020). Formalidades necesarias del acta de mediación como instrumento de la cultura de paz, aplicando lógica del razonamiento deductivo. Revista CES Derecho
Aguas, M., Pabón, A. & García, H. (2024). El proceso de inscripción del acta de mediación y el principio de legalidad en Ecuador. LEX: Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Amaya, C. & Giraud, Y. (2020). Descongestión del sistema judicial en Ecuador. Método alternativo de solución de conflictos en la mediación en primera instancia en materia laboral. Revista Universidad y Sociedad
Asamblea Nacional. (2021). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008
Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017
Asamblea Nacional. (2013). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial 038-S, 17-VII-2013
Congreso Nacional. (2022). Código Civil. Registro Oficial 15 de fecha 14 de marzo de 2022
Congreso Nacional. (2021). Ley de Mediación y Arbitraje. Registro Oficial No. 524 , 26 de Agosto 2021
Córdova, K., Ochoa, A. & Durán, A. (2019). Algunas consideraciones sobre la mediación y arbitraje. Revista Universidad y Sociedad
Frías, A. (2021). Mediación, un método para solucionar conflictos en instituciones de salud pública. Espiral (Guadalajara)
Moreno, V. (2021, 26 de abril). El título de ejecución. Universidad Carlos III de Madrid (España). Extraído de: https://vlex.com.pe/vid/titulo-ejecucion-378205198
Palacios, J. (2020). La epistemología de la mediación y su impacto en la profesionalización de los MASC en la cultura de paz. Eirene Estudios de Paz y Conflictos: 25-36
Puertas, J. & Bermúdez, D. (2023). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa en el ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas: 24-34