Las construcciones teóricas en torno a la subcultura criminal
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo profundiza en el pensamiento criminológico sobre la subcultura criminal, explorando sus conceptos clave y las críticas a su consolidación teórica. La subcultura criminal, según Albert Cohen, Richard Cloward y Lloyd Ohlin, representa la cultura de un grupo perteneciente a una clase social inferior, donde los valores y las normas difieren de los establecidos convencionalmente por la sociedad. Esta perspectiva considera la subcultura como un conjunto de normas alternativas que desafían las normas regulares, destacando la discrepancia de este grupo frente a la cultura dominante.
Sin embargo, esta línea de pensamiento se centra en los individuos desfavorecidos expuestos a diversas formas de violencia y vulnerabilidad, sin abordar por qué quienes siguen la cultura dominante también se involucran en actividades delictivas. Este enfoque plantea la necesidad de comprender mejor las motivaciones y circunstancias que llevan a los distintos grupos sociales, tanto a los que se adhieren a la subcultura como a los que siguen la cultura dominante, a adoptar conductas delictivas.
En conclusión, el enfoque del etiquetado revolucionó la criminología al desplazar el foco de atención a las reacciones sociales ante lo que se etiqueta como desviado. Arraigado en el interaccionismo simbólico, que postula que la sociedad se forma a través de la interacción y el lenguaje, este enfoque cuestiona la idea de que la desviación causa el control social, argumentando que es al revés: el control social genera la desviación. La desviación se define como el incumplimiento de las normas sociales, y el control social son las reacciones de la sociedad ante la desviación.
No todo lo desviado es un delito, pero todo delito es una forma de desviación. La desviación surge de la creación de normas por parte de grupos sociales, a menudo en conflicto, que tratan de imponerlas en nombre del bien común. Profesionales como los fiscales o la policía aplican estas normas, a menudo etiquetando a los individuos como desviados mediante estereotipos. Estos individuos son tratados como desviados, siendo confinados en instituciones como prisiones o asilos, lo que repercute en su interacción social. Además, existe una exclusión social que limita la interacción con los considerados desviados.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
David Downes y Paul Rock, Sociología de la desviación (Barcelona: Gedisa, 2012), 207.
Albert Kircidel Cohen, Delinquent Boys: The Culture of the Gang (New York: Free Press, 1971), 59.
Baron, S. W. 2003. "Self-Control, Social Consequences, and Criminal Behavior: Street Youth and the General Theory of Crime." Journal of Research in Crime and Delinquency 40 (4): 403-425.
Richard Cloward, Medios ilegítimos, anomia y comportamiento desviado. Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales ISSN 0328-0101, Nº. 26, 2008, págs. 139-156
David M Downes, The Delinquent Solution: A Study in Subcultural Theory, 2014.
Shildrick, T. 2006. "Youth Culture, Subculture and the Importance of Neighbourhood." Young 14 (1): 61-74.
Terpstra, J. 2006. "Youth Subculture and Social Exclusion." Young 14 (2): 83-99.
Gresham M. Sykes & David Matza, Técnicas de neutralización: Una teoría de la delincuencia. Delito Y Sociedad, 2004 Volumen 20.