La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media
Contenido principal del artículo
Resumen
Las transformaciones actuales han generado dentro del sistema educativo la necesidad de la elaboración y aplicación de nuevas estrategias destinadas a motivar el interés por la lectura y escritura en los estudiantes desde temprana edad, y con ello obtener un aprendizaje significativo que les permita adaptarse integralmente a la sociedad. El presente estudio se realizó con la finalidad de analizar la lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa José Alejandro Bermúdez del cantón Tosagua en la provincia de Manabí. El estudio se basa en un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo; asimismo, se utilizaron técnicas como la encuesta, la observación y la revisión documental bibliográfica, cuyos datos permitieron el análisis y procesamiento de información. La recolección de información se obtuvo directamente del entorno mediante la ejecución de una entrevista a 10 docentes del colegio y la aplicación de un cuestionario a 30 estudiantes. Se concluyo que la lectoescritura debe ser fundamental para el aprendizaje de los estudiantes desde el principio de la escolaridad, debido a que leer y escribir correctamente es la base de cualquier actividad o trabajo. El uso de las habilidades de lectoescritura en actividades académicas aumenta significativamente el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes, les da confianza y les permite interactuar más en las actividades escolares. Durante el diagnóstico, se encontró las mayores dificultades se manifestaron en la comprensión lectora, sin embargo, cuando comenzaron a enfatizar la lectura y su importancia, los estudiantes comenzaron a expresar sus ideas y pensamientos de forma más clara y precisa.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en 593 Digital Publisher CEIT están sujetas a los siguientes términos:
1.1. 593 Digital Publisher CEIT, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Antolínez, L. y Arce, X. (2019). Problemas de aprendizaje en la lectura y la escritura: una mirada desde las pautas de crianza de familias de grado primero de primaria de dos colegios de Bogotá, Colombia. (Trabajo de maestría, Universidad Cooperativa De Colombia). https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16799/1/2019_problemas_aprendizaje_lectura.pdf
Argandoña, M., García, R., Ayón, E. y Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 3(5) http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/258/2581039011/html/index.html
Arias, I. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Sophia, vol. 14, núm. 2, pp. 84-93. https://www.redalyc.org/journal/4137/413757194009/html/
Arreola, E. y Coronado, J. (2021). El diseño de la instrucción para la comprensión lectora en Educación Primaria: un estudio de caso. Revista Educación, vol. 45, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/440/44064134023/44064134023.pdf
Avendaño, W.; Paz, L. y Rueda, G. (2017). Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estudios. Sophia, 13(1), 132-143. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413750022013.pdf
Barrera, P. (2016). La lectura en educación básica: un saber dominante, sometido e híbrido. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XLVI, núm. 1, pp. 119-146. https://www.redalyc.org/pdf/270/27044739006.pdf
Bermúdez; M. (2017). María Escrituras contemporáneas y procesos de subjetivación política-juvenil. Reflexiones y desafíos para una pedagogía de la escritura en el contexto educativo. Revista Folios, núm. 46, pp. 67-82. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345951474006.pdf
Brito, Y. (2020). La lectura crítica como método para el desarrollo de competencias en la comprensión de textos. Revista Educare. Vol. 24 N° 3. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1358/1373
Buteler, L., Nieva, C. y Velasco, J. (2021). La apropiación de la enseñanza y el aprendizaje de futuros docentes durante el curso de Didáctica de la Física. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(3) https://www.redalyc.org/journal/920/92066410008/92066410008.pdf
Cardona, S.; Osorio, A.; Herrera, A. y González, J. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Educación y Educadores, vol. 21, núm. 3, pp. 482-503. https://www.redalyc.org/journal/834/83460720006/html/
Cardoza, B.; Carmona, S.; Ramos, J. y Ribón, C. (2015). Estrategias metodológicas para fortalecer las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Luis Carlos López de la ciudad de Cartagena. (Tesis de grado, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5387/TESIS%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Grao. http://lenguaydidactica.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/cassany,_d._luna,_m._sanz,_g._-_ensenar_lengua.pdf
Cerda, C. (2022). La transversalidad de la escritura en el currículum escolar chileno. Revista de estudios y experiencias en educación, vol. 21, núm. 45, 2022, pp. 108-122. https://www.redalyc.org/journal/2431/243170668006/243170668006.pdf
Conejo, D. y Carmiol, A. (2017). Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología, 36(2),105-121. https://www.redalyc.org/pdf/4767/476754920003.pdf
Correa, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1087909
Cruz, S. (2016). Análisis del hábito de lectura en la formación profesional de los estudiantes del primer semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, período 2015-2016. (Tesis de grado, Universidad de Guayaquil). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18218/1/TESIS%20-%20Habito%20de%20de%20lectura.pdf
De Almeida, R. y Caliman, G. (2022). Interacción, diálogo y prácticas pedagógicas en el bachillerato Alteridad. Revista de Educación, vol. 17, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/4677/467769599010/467769599010.pdf
Echeita, G. (2020). La pandemia del Covid-19. ¿Una oportunidad para pensar en cómo hacer más inclusivos nuestros sistemas educativos? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 7-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398144
Fernández, M.; Caballero, P. y Fernández, J. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 20, núm. 1, pp. 201-217. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217049688014.pdf
Franco, M.; Cárdenas, R. y Santrich, E. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiante de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, vol. 19, núm. 36, pp. 296-310. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497555221014.pdf
García, L. (2019). Necesidad de una educación digital en un mundo digital. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2). https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331460297001/331460297001.pdf
Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. ÁNFORA, 22(38), 39-60. https://doi.org/10.30854/anf.v22.n38.2015.25
Gómez, L.; Muriel, L. y Londoño, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
González, I. (2021). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 24, núm. 1. https://www.redalyc.org/journal/3314/331464460017/331464460017.pdf
Herrada, G. y Herrada, R. (2017). Análisis del proceso de comprensión lectora de los estudiantes desde el modelo construcción-integración. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 157, pp. 181-197. https://www.redalyc.org/pdf/132/13253143011.pdf
Hernández, R. y Infante, M. (2016). El método de enseñanza-aprendizaje de trabajo independiente en la clase encuentro: recomendaciones didácticas. Revista de Pedagogía, vol. 37, núm. 101, pp. 215-231. https://www.redalyc.org/pdf/659/65950543011.pdf
Hidalgo, N. y Murillo, F. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 15, núm. 1, pp. 107-128. https://www.redalyc.org/pdf/551/55149730007.pdf
Jaramillo, L. y Aguirre, J. (2021). Asuntos críticos acerca del método en investigación educativa. Cinta de Moebio, núm. 71, pp. 150-163. https://www.redalyc.org/journal/101/10168837004/10168837004.pdf
Jiménez, A. (2018). ¿De qué sirve leer y escribir? Transversalizar la lectura y la escritura en la escuela para apostar a la imaginación y a la creación. Revista Análisis, 50(92), 55-72. https://www.redalyc.org/journal/5155/515558288004/html/
Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, vol. 54, núm. 1, 2018, pp. 121-150. https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/105056206004.pdf
Lema, S. (2016). Los juegos didácticos como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año de educación básica en la Unidad Educativa Eloy Alfaro en el periodo lectivo 2015-2016. (Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8582/1/T-UCE-0010-1513.pdf
Mansilla, J. y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, XXXV (139),25-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=132/13225611012
Márquez, A. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 155, pp. 3-18. https://www.redalyc.org/pdf/132/13250922001.pdf
Martínez, F. y Torres, O. (2020). Las emociones presentes en la pedagogía de Jesús para el aprendizaje significativo en la clase de religión. (Tesis de grado, Universidad Finis Terrae). https://repositorio.uft.cl/xmlui/handle/20.500.12254/1774
Molina, T. y Del Valle, B. (2016). Fortalecimiento de la lectura mediante la interacción familiar: programa PROLECS-UNA. Educere, vol. 20, núm. 66, pp. 299-309. https://www.redalyc.org/pdf/356/35649692010.pdf
Montes, R. y Imbernón, C. (2018). Programa LEO para la iniciación a la lectoescritura. Evaluación inicial de los cuentos Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, núm. 18, pp. 147-177. https://www.redalyc.org/pdf/771/77153913006.pdf
Morales, A. y Higueras, M. (2017). Procesos de enseñanza-aprendizaje. Estudios, avances y experiencias. Editorial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2),1-6. https://www.redalyc.org/pdf/567/56752038001.pdf
Naranjo, P. (2015). la importancia de la lectura y escritura. Caligrafix. https://www.caligrafix.cl/entry/la-importancia-de-la-lectura-y-la-escritura
Pamplona, J.; Cuesta, J. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista eleuthera, vol. 21, pp. 13-33. https://www.redalyc.org/journal/5859/585961633002/html/
Pillco, R. (2017). La lectoescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de primer año de educación básica. (Tesis de grado, Universidad Católica de Cuenca). https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7906
Portillo, M. (2017). Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema educativo. Revista Educación, vol. 41, núm. 2. https://www.redalyc.org/journal/440/44051357008/44051357008.pdf
Prendes, M. P., García, P. A., & Solano, I. M. (2020). Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(63), 9-20. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916%2FC63-2020-01&idioma=en
Prieto, B. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de Contabilidad, 18(46). http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v18n46/0123-1472-cuco-18-46-00056.pdf
Retegui, L. (2020). La observación participante en una redacción. Un caso de estudio. La Trama de la Comunicación, vol. 24, núm. 2, pp. 103-119. https://www.redalyc.org/journal/3239/323964237006/html/
Rodríguez, G. y Cortés, J. (2021). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. Sinéctica, núm. 56, e1156. https://www.redalyc.org/journal/998/99866344006/html/
Rodríguez, J.; De Pro, A. y Molina, M. (2018). Opinión de los docentes sobre el tratamiento de las competencias en los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza en educación primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 15, núm. 3. https://www.redalyc.org/journal/920/92054992004/92054992004.pdf
Romero, A. y Castaño, C. (2016). Prevenir las dificultades lectoras: diseño y evaluación de un software educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 49, julio, 2016, pp. 207-223. https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509015.pdf
Rosero, E.; Acosta, S.; Estupiñán, M. y Galarza, J. (2022). Instrumento de medición: proceso de lectoescritura en estudiantes de básica media. Conciencia Digital, 5(1.1), 251-265. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1996
Sánchez. H., Reyes, C. y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf
Sinchi, M. (2019). Estrategia metodológica para fortalecer la lectura comprensiva en el proceso de aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de Básica Superior en el CECIB Padre Ángel María Iglesias de la comunidad de Puruvin, parroquia Gualleturo, provincia del Cañar, año lectivo 2018 – 2019. (Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana). https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17160/1/UPS-CT008192.pdf
Tovar, K. y Riobueno, M. (2018). El club de lectura como estrategia creativa para fomentar la lectura creativa en los estudiantes educación integral. Revista de Investigación, vol. 42, núm. 94. https://www.redalyc.org/journal/3761/376160142004/html/
Valverde, A. (2018). Metodologías didácticas en el desarrollo de la lectoescritura en niñas y niños de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Pedro José Arteta”, parroquia La Merced, D.M. de Quito, periodo 2016. (Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16405/1/T-UCE-0010-FIL-104.pdf
Ventura, J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública, 43(4),648-649. https://www.redalyc.org/pdf/214/21453378014.pdf
Vialart, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3): e2594. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412020000300015&script=sci_arttext&tlng=en