La personalidad de asesinos seriales como fundamento de la inimputabilidad

Contenido principal del artículo

Andrea Vanessa Hernández-Romero

Resumen

Los asesinos seriales han formado parte del terror y horror del imaginario social siendo considerados en muchas ocasiones por la misma cultura popular como “monstruos” (Moreno, 2020). Debido a las características sobre los casos en donde están involucrados asesinos seriales, en Estados latinoamericanos han sido vagamente abordados o presentados al público en general, ya que estos asesinos forman parte de la sociedad como tal y pueden estar presentes en comunidades de gran aglomeración y apego. Los elementos que conforman a estos individuos es la forma no común de su actuar, lo cual puede, incluso, variar con las actitudes psiquiátricas de las personas regulares en pleno estado de salud, en muchos casos la psicología y psiquiatría han llegado a determinar que este tipo de acciones están generadas por diversos trastornos de conducta, personalidad, capacidad intelectual, y demás patologías que podrían establecer la inimputabilidad, pues, los trastornos mencionados son problemas de salud psicopáticos, los cuales pueden alterar la conducta de los individuos que pueden no encontrarse en pleno uso de sus facultades. En la normativa ecuatoriana, los crímenes perpetuados por asesinos en serie no son comunes en el ámbito penal, aunque no se debe confundir con la inexistencia de los mismos. Junto a esto, las conductas relacionadas a la psicopatía crean un debate amplio en cuanto a la inimputabilidad de estas, pues es de aclarar que dentro de la normativa ecuatoriana no se encuentra dictaminado de manera focalizada la inimputabilidad de los casos de psicopatía dentro del derecho penal ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández-Romero, A. (2022). La personalidad de asesinos seriales como fundamento de la inimputabilidad. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 687-697. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1024
Sección
Derecho
Biografía del autor/a

Andrea Vanessa Hernández-Romero, Pontificia Universidad Catolica del Ecuador Sede Manabí - Ecuador

romero.jpg

Andrea Vanessa Hernández Romero, estudié en la Universidad San Gregorio de Portoviejo mismo que me gradué obtenido el título de Abogado de los Juzgados de la Republica del Ecuador, el tema de mi artículo científico trata sobre la personalidad de los asesinos seriales como fundamento de la inimputabilidad ya que los crímenes perpetuados por asesinos en serie no son comunes en el ámbito penal, aunque no se debe confundir con la inexistencia de los mismos. Junto a esto, las conductas relacionadas a la psicopatía crean un debate amplio en cuanto a la inimputabilidad. 

Citas

Alberio, G., & Otros. (2012). Psicopatología y violencia. Obtenido de http://www.polemos.com.ar/docs/vertex/vertex97.pdf

Alcaraz, J. (2014). Manual del asesinato en serie: aspectos criminológicos. Madrid: Uno.

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Médica Panamericana.

Andrade, X. (2013). Imputabilidad de los psicópatas en el Derecho Penal. Obtenido de https://blogs.ua.es/ecuadordoxa/files/2013/04/Andrade_Imputabilidad-de-los-psicopatas1.pdf

Asamblea Nacional. (2020). COIP. Quito: CEP.

Bafico, J. (2020). El origen de la monstruosidad. Montevideo: Penguin Random House.

Bernabéu, J. (2010). El asesino en serie desorganizado. Archivos de criminología , seguridad privada y criminalística, 4.

Briceño, R. (2016). a Comprensión de los Homicidios en América Latina: ¿Pobreza o Institucionalidad? Obtenido de https://www.scielo.br/j/csc/a/bPW5MFBGT8SqP3L9wY75sbb/?lang=es

Cabrera, S. (2021). La psicosis de un asesino en serie. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30231/1/tfg_primer_entrega.pdf

Calzada, A. (2014). Evaluación electrofisiológica y morfométrica en reos violentos con trastorno de personalidad antisocial y psicopatía. La Habana: Centro de Neurociencias de Cuba.

Cardoso de Freitas, L., & Otros. (2019). Aplicación del criterio biopsicológico de imputabilidad penal en un caso de trastorno delirante. Revista Colombiana de Psiquiatría. doi:https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.02.002

Criollo, C., & otros. (2019). Observancia del tratamiento jurídico penal a las personas con trastornos mentales comprobados en el coip. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n68/1990-8644-rc-15-68-203.pdf

Cuaresma, D. (2016). Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Dalal J, J. K. (2009). JOUMAL. A CASE STUDY OF SERIAL KILLERS.

Demetrio, E. (2015). Libertad de Voluntad, Investigación sobre el Cerebro y Responsabilidad Penal. evista Digital de la Maestría en Ciencias Penales.

Feijoo, B. (2012). Derecho Penal y Neurociencias. ¿Una Relación Tormentosa? Navarra: Aranzadi.

Gisbert, J., & Villanueva. (2015). Medicina Legal y Toxicología. Barcelona : MASSON.

Harbottle, F. (2019). Psicopatía y capacidad de culpabilidad: un acercamiento al debate actual. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100135

Hernández, H. (2017). Metodología de la investigación. S.L: MCGrawHill.

Herrera, J. (2015). Uso de la categoría “Trastorno Antisocial de la Personalidad” como invisibilización de la violencia feminicida. La ventana. Revista de estudios de género. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362015000200100

Mora, C. (2016). Psicopatía versus sociopatía: superación de paradigma, estereotipos y costumbrismos. Obtenido de https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v25n1-2/art6.pdf

Moreno, E. (2020). La construcción cultural del asesino en serie en el cine de terror (1960-1980). Área Abierta. doi:https://doi.org/10.5209/arab.68578

Muñoz, V. (2011). La Psicopatía y su Repercusión Criminológica: Un modelo Comprehensivo de la Dinámica de Personalidad Psicopática. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3150/315026314007.pdf

Norza, E., & Otros. (2013). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Criminalidad.

Novas, M. (2015). Las actuaciones en la transferencia psicoanalítica en dos servicios de atención psicológica de la Udelar. Montevideo: UM.

Padrón, C., & García, T. (2018). Trastornos mentales y homicidio. Revista Cubana de Medicina General Integral. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252018000100002

Pozueco, J., & otros. (2011). Psicopatía, violencia y criminalidad: un análisis psicológico-forense, psiquiátrico-legal y criminológico. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062011000400002

Rivero, E. (2016). Enfermedad Mental como Causa Excluyente de la Responsabilidad Penal. RECAMPI.

Romi, J. (2011). Algunas reflexiones criminológicas y psicopatológicas sobre los crímenes. Rev. Arg. De Psiquiatría.

Rosso, E. (2013). Asesinato y violación de esposa e hija por un paciente con trastorno de personalidad mixta: a propósito de un caso. Revista Científica Ciencia Médica. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332013000200012

Salinas, ,. M., & Otros. (2019). Factores de Riesgo Asociados a la Conducta Homicida de un Niño hacia un Par. Anuario de psicología. Obtenido de https://doi.org/10.5093/apj2018a12

SERRANO, J. (2014). ANALISTA CRIMINAL. Gac. int. Cienc.

Sosa, A. (2012). La mente del asesino en serie: etiopatogenia. Obtenido de http://www.bvs.hn/RHPP/pdf/2010/pdf/Vol4-1-2010-4.pdf

Tirado, M. (2010). Necesidad de la creación de una sanción penal especial para ser impuesta al sujeto que padece trastorno antisocial de la personalidad (psicopatía) en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792010000100007

Torres, R. (2014). Psicología aplicada a la investigación criminal. Estudios Policiales.