Régimen impositivo ecuatoriano y su incidencia en la recaudacion de impuestos en portoviejo 2018-2022

Contenido principal del artículo

Johana Lucía Cuzco-San Andrés
Jasson Luis Zambrano-Montesdeoca
María Fernanda Mendoza-Saltos

Resumen

Los regímenes impositivos tienen como propósito fijar el pago de impuestos en un país, normados a través de leyes, y cuya función es la recaudación de estos impuestos, los cuales son parte de los ingresos públicos destinados para cubrir gastos en los sectores de educación, salud, vialidad, seguridad, y todo aquel gasto que vaya en beneficio de la ciudadanía. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia del Régimen Impositivo Ecuatoriano en la recaudación de Impuestos en Portoviejo 2018-2022. La metodología utilizada fue basada en una investigación de tipo descriptivo-bibliográfico, ya que se consultaron artículos científicos en la plataforma de Google Académico para la obtención de la información, además es cualitativa y cuantitativa por el análisis de los datos. En cuanto a los resultados y conclusiones se menciona que, es evidente que los regímenes impositivos inciden en la recaudación de impuestos, dado por la aceptación por parte de los contribuyentes y de las facilidades y condiciones que ofrece, pero, además, también es importante la gestión que realizan los organismos reguladores de la materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuzco-San Andrés , J. ., Zambrano-Montesdeoca, J., & Mendoza-Saltos, M. (2023). Régimen impositivo ecuatoriano y su incidencia en la recaudacion de impuestos en portoviejo 2018-2022. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), 537-549. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2098
Sección
Investigaciones /estudios empíricos
Biografía del autor/a

Johana Lucía Cuzco-San Andrés , Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0455-6703

Maestrante de Contabilidad y Auditoría. Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, en las Facultades de Ciencias Administrativas y Económicas y Posgrado de la UTM.

Jasson Luis Zambrano-Montesdeoca, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-0501-8918

Máster en Dirección y asesoramiento financiero. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Vicedecano de la carrera de Economía de la UTM. Coordinador del programa de maestría en Economía de la Facultad de Posgrado de la UTM

María Fernanda Mendoza-Saltos, Universidad Técnica de Manabí - Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9518-8522

Magíster en Contabilidad y Auditoría, docente de pregrado y posgrado de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, carrera de Contabilidad y Auditoría, ex coordinadora del departamento de Contabilidad y Auditoría de la UTM, Coordinadora del programa de maestría de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Posgrado de la UTM

Citas

Asamblea Nacional de Ecuador. (2008). Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec/es

Criollo, R. A. (Octubre de 2020). Régimen impositivo y su aplicación en las microempresas del Ecuador. Revista de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, 1-19. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/5504/1/UPSE-TCA-2020-0041.pdf

Cunuhay, L. O., Alvarez, S. G., Heredia, M. A., & Gallo, M. V. (Abril-Junio de 2022). El RIMPE y su impacto en la Regorma Tributaria del Ecuador. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales, 7(2), 151-165. Obtenido de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/564/1000

Ecuador en Cifras. (Abril de 2023). Recuperado el septiembre de 2023, de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Registro_Empresas_Establecimientos/2022/Principales_Resultados_REEM%202022.pdf

Gobernación de Manabí. (sf). Obtenido de https://gobernacionmanabi.gob.ec/resena-historica/

Guillín, X. M., Elizondo, A., & Cárdenas, M. P. (Maro-abril de 2022). Análisis del impacto financiero del régimen impositivo para microempresas: estudio de caso empresa comercial, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000200361&script=sci_arttext&tlng=en

Hidalgo, M. F., Salguero, C. S., Sánchez, E. R., & Sandoval, M. V. (Julio-septiembre de 2022). Régimen impositivo para microempresas y su impacto en la recaudación tributaria ecuatoriana. Revista Venezolana de Gerencia, 27(99), 1027-1042. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Dialnet-RegimenImpositivoParaMicroempresasYSuImpactoEnLaRe-8890716.pdf

Legarda, B. C., Díaz, D. H., Ordoñez, M. U., Sـánchez, S. A., Arcos, N. J., & Córdova , M. L. (Enero-Junio de 2023). Implementación del Régimen RIMPE y su adaptación tributaria en el Ecuador. Revista Científica TESLA, 3(1). Obtenido de https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/158/162

LLuvichusca, J. T., Valdiviezo, M. F., & Soto, C. O. (Septiembre de 2021). Impuesto a la renta "régimen general 2019" vs "régimen impositivo para microempresas 2020": el miedo de las pequeñas empresas ecuatorianas. Revista Digital Publisher 593, 6(6), 326-335. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/75593402/841-libre.pdf?1638487208=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DImpuesto_a_la_renta_regimen_general_2019.pdf&Expires=1693948857&Signature=PtTzKE9nM3QQjnS35GwOPHV5O35tCbeq8Oibhbmf3ozIdgB2dkIjwtjPxV

Macías, E. X., Cando, A. d., & Taco, N. M. (2019). Sistema tributario ecuatoriano desde el Estado del Buen Vivir. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales(4), 294-304. Obtenido de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/114/161

Macias, N., & Vera, B. (2021). Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano y su Incidencia en la Evasión Fiscal: Sector Informal de Manta. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4257/1/ULEAM-POSG-CF.FFT-0057.pdf

Marriott, M. R., & Zambrano, M. M. (Mayo de 2020). El Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) y su incidencia en la recaudación tributaria en Manabí durante el periodo 2014-2018. Revista Polo del Conocimiento, 5(5), 212-232. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Dialnet-ElRegimenImpositivoSimplificadoEcuatorianoRISEYSuI-7506212.pdf

Mayorga, T. P., Campos, L. P., Arguello, C. S., & Villacis, J. F. (Abril-junio de 2020). Nuevas reformas tributarias y su impacto en la economía del Ecuador. Revista Científica Ciencias Económicas y Emprensariales, 5(5), 30-40. Obtenido de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/199/325

Ñacata, H. M., & Monge, J. F. (enero de 2022). Régimen impositivo para microempresas y su incidencia en el cálculo del impuesto a la renta: caso DISPROALCEX S.A. Revista Eruditus, 2(3). Obtenido de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/507/432

Pesantez, Z. F., & Sagñay, L. V. (Enero-abril de 2021). Análisis del impacto del régimen impositivo simplificado ecuatoriano. Período 2014 al 2018. Revista Sinergia, 12(1), 84-94. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Dialnet-AnalisisDelImpactoDelRegimenImpositivoSimplificado-8226608%20(1).pdf

Pinargote, C. J. (2021). Incidencia de la normativa tributaria del régimen general, simplificado ecuatoriano y la evasión fiscal. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4229/1/ULEAM-POSG-CF.FFT-0029.pdf

Portoviejo Invest. (sf). Obtenido de https://www.portoviejo.gob.ec/invest/

Servicio de Rentas Internas. (2023). Recuperado el 5 de septiembre de 2023, de https://www.sri.gob.ec/informacion-general

Servicio de Rentas Internas. (2023). Obtenido de https://www.sri.gob.ec/estadisticas-sri

Urbina, A. (2023). El régimen impositivo de microempresas y la recaudación de la administración tributaria en el Cantón Ambato. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16301/1/UA-MCT-EAC-009-2023.pdf

Valladares, M. A. (Octubre-diciembre de 2022). Regímenes tributarios en Latinoamérica y su relación con el RISE, RIM y RIMPE en Ecuador. Enfoques, Revista de investigación en Ciencias de la Administración, 24(6), 363-380. Obtenido de https://www.revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/163/950

Villacís, S. P. (2022). Análisis impositivo de la aplicación del régimen de microempresas en el cantón Pedro Vicente Maldonado. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14562/1/USD-DER-EAC-036-2022.pdf

Zamora, L. (Agosto de 2020). Impacto del sistema tributario ecuatoriano en las microempresas. Caso tungurahua. Revista Digital Publiher 593, 5(4), 208-222. Obtenido de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Dialnet-ImpactoDelSistemaTributarioEcuatorianoEnLasMicroem-7898177.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a